Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles más sobre el mismo tema se pueden encontrar en el libro electrónico La cueva del cíclope.
—IldeAtienza: Ayer estuve visitando la famosa librería Lello en Oporto y en el espacio dedicado a José Saramago encontré esta foto, que seguro le trae bonitos recuerdos. Un saludo.
—Muchos y buenos recuerdos. Gracias.
—yagONtheRock: Estoy disfrutando y reflexionando mucho con ‘Grand Hotel Europa’, de un escritor holandés. ¿Lo has leído? Si no, te lo recomiendo.
—Lo compré hace una semana. Ahí está, en espera.
—“Vas a recordar este día durante el resto de tu vida. Regresa un héroe, chico. Un héroe de verdad. Y lo verás con tus propios ojos”.
—DiegoRLlanos: Leyendo ‘Corazón a escondidas’, ¿eh, maestro? Hace bien. Un afectuoso saludo.
—De a escondidas, nada. Libro bellísimo, fundamental en mi primera vida lectora. Ese episodio es inolvidable. Me gusta mucho que haya lectores que adviertan los codazos cómplices. Un saludo.
—AndresF11583412: Buenas tardes, ¿desde qué edad recomienda leer su libro? Gracias.
—Gracias a usted por el interés. Pero, ¿a cuál se refiere?
—AndresF11583412: ‘El italiano’. Mi hijo es gran aficionado a la historia en general y más aún a estrategias militares, tiene 15 años y se lo acabo de comprar. ¿Es una locura? No dude que también lo he comprado para mí.
—Con 15 años se puede leer, sin duda. Ya me contará. Un afectuoso saludo.
—OGH82: Buenas tardes. Empecé hace poco a leer ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’. Sobre este clásico he leído y escuchado tanto que merece la pena como que no. Sin duda tendré que dar mi opinión al finalizarlo, pero me gustaría saber la suya. Muchas gracias.
—En mi opinión, tal vez la mejor novela de Verne.
—Luciablanco1961:
—Me temo que lo de acudir no es tan sencillo. Lo más aconsejable es dirigirse a una agente literaria (todas son mujeres, en España) que haga de intermediaria. Lo otro, mandar el libro a cuantas editoriales se pueda y, confiar y esperar. No hay otra. Nunca recomiendo que se pague por editar, a menos que sea con alguien que ofrezca muchas garantías. La mayor parte de esas editoriales cobran, entregan la edición al autor y se desentienden del libro, cuando lo que importa es justo la promoción.
—Luciablanco1961:
—Pues le deseo mucha suerte con ella, querida amiga. Ojalá lo consiga. Un afectuoso saludo.
—LucasGTorets: Mucho se ha hablado de la tardanza de George Martin en publicar ‘Vientos de invierno’, pero el que de verdad se está haciendo esperar es el octavo Alatriste. Después de una década del último ya sería hora de ponerse a ello, ¿o no, estimado @perezreverte?
—Se hará lo que se pueda, cuando se pueda. Un abrazo.
—LF88771209: ¿Qué siente un autor cuando le piden que retome una obra que escribió hace más de diez años? ¿Presión o ganas de mandarla a por espárragos?
—Interés sobre la posibilidad, o no. Y en ese caso es posible.
—manucarmona88: Si no es indiscreción y mucho pedir, echo muchísimo de menos a Falcó.
—También está pendiente. A ver.
—Continúa el asombroso viaje literario de @mjsolanofranco tras las huellas griegas de su amado Patrick Leigh Fermor. Los que lo llamamos Paddy estamos en deuda con ella.
—“Eran unos hijos de la grandísima puta, casi todos. Pero eran unos genios inmensos, inteligentes. Los más grandes”... Un amigo tuitero ha rescatado esta vieja escena de hace doce años. La recuerdo como si hubiera ocurrido ayer.
—jorgecoello73: Nuestro último libro, ‘El café París’ es precisamente en esa mágica calle… Un café muy especial donde se encuentran personajes maravillosos. Una novela escrita por 15 soñadores y como norma en sus textos, acentuar “sólo” ¡#somoslaresistencia, maestro! Sería un honor hacerle llegar una copia.
—La recibiré en la RAE con mucho gusto.
—ABolancel: Estimado Pérez-Reverte, ¿qué interés ha tenido usted, mejor dicho, tiene, en el premio Planeta?
—Ninguno, nunca.
—Ringo1974Cole: Espero que lea esto. No tiene nada que ver con el tuit… ¿o sí? ¿Qué le parece Pío Moa? ¿Ha leído algo de él? Me gustaría saber su opinión. Perdone la molestia, don Arturo.
—No puedo dársela, lo lamento. Si le diese mi opinión, tendría que decir que Moa me parece un pseudohistoriador deleznable, al poco creíble nivel, en el otro extremo ideológico, del muy poco fiable Ángel Viñas. Así que mejor no se la doy. Un saludo.
—GuibelaldeDel: Don Arturo, yo también estaría encantando dedicarle mi novela a cambio de todas las que tengo suyas. Llevo más de 20 años visitándole en la Feria del Libro de Madrid. De aperitivo le mando la presentación que me hizo Alfredo Pérez Rubalcaba.
—Ya sabe dónde enviarla. Un afectuoso saludo.
—EduPozuelo10: Señor @perezreverte, en todos sus libros hay cierta admiración por el enemigo, muy honorable. ¿Admirar a tu enemigo no te hace comprenderlo y por lo tanto saber combatirlo? Es algo que en política sería muy valioso, si hubiera algún político admirable, claro está.
—(Retwitteado por Arturo Pérez-Reverte)
—dalosaca: Buenas noches, don Arturo. Permítame una pregunta que quizá haya respondido ya (llevo tiempo fuera de este mundillo). He descubierto una serie de artículos suyos que explican la historia de Europa. ¿Tiene pensado publicarlas, como ya hizo con la de España? Gracias.
—Sí, cuando llegue el momento.
—grossi_m_: Hola Arturo. Soy profesor de niños de 7 años. Estoy pidiendo a gente conocida, famosa, que merece la pena, un consejo, sólo uno, de cara a sus futuras vidas. ¿Les ofreces una? Gracias.
—Leer libros adecuados es vivir más de una vida, vivir otras vidas que serían imposibles sin los libros.
—antoniobravooor: Don Arturo, ¿para cuándo una guía del buen comer para revertianos?
—Me temo que para eso no soy nada útil. Un abrazo.
—aam6410: He llegado a él [‘Volverás a Región’, de Juan Benet], derivado por Javier Marías. Me está costando horrores y sin ánimos de continuar. ¿Sugerencias? ¿Ayudas? ¿Apoyos? ¿Certezas? Tal vez tenga a bien expresar su opinión y darme el impulso que necesito.
—Déjelo. Es un tostón insufrible.
—setelandia: Tengo un grave problema con usted. Un problema de espacio.
—Rediós. Visto así, me impresiona hasta a mí.
—LuchoCampora: Mi mundo revertiano. Tambien don Arturo me ha generado un problema de espacio desde 2007 cuando conocí su obra y no pude parar.
—Pues haga hueco, que estoy con otra para el año que viene: cinco capítulos llevo. Gracias y un abrazo.
—Me ha gustado mucho este libro de @svilasanjuan.
—VallesJuaeli20: ¿Me puede recomendar libros para niños de 7 años? Gracias. Un saludo.
—Me temo que no, pues no conozco eso lo suficiente. Mis disculpas.
—conversalibros: No sé si le llegará esto o si estará por la labor después de una ajetreada semana de Letras de Sevilla V. Me atrevo consultarle lo siguiente: queremos en un club de lectura leer una novela de Patrick O’Brian. ¿Cuál nos recomienda? ¿Por cuál empezamos?
—‘Capitán de mar y guerra’.
—orozkito: Sin ánimo de molestar, le pediría una recomendación para mi sobrina de 14 años, devoradora de libros. Gracias.
—Se lo paso a @mjsolanofranco, que sabe de libros para jóvenes mucho más que yo. Un saludo.
—milanimarcos: Estimado @perezreverte. He leído sobre tu infancia y la biblioteca de tus abuelos. ¿Qué dos libros me recomendarías para un niño de 12 años, que ya es un buen lector? Uno tuyo y otro que te haya marcado a esa edad. Me gustaría que los encontrara en su pequeña biblioteca ¡Gracias!
—A ver si le sirve esto. Un saludo.
—jaimedepablos: Don Arturo, ¿conoce algún libro bueno sobre arqueología subacuática? Para legos en el asunto. Muchas gracias.
—‘Buceando en el pasado’, de Carlos León Amores. ‘Bajo los siete mares’, de George F. Bass. ‘La arqueología subacuática en España’, de Xavier Nieto.
—montsebotey: ¿Conocerá alguna biografía para entender a Charles de Gaulle? Agradecida de antemano. Saludos.
—Lo mejor para entenderlo es leer sus memorias, pero sólo las conozco en francés. La biografía hecha por Julian Jackson está muy bien, pero ignoro si hay traducción al español. En nuestra lengua hay uno que no está nada mal: ‘De Gaulle, el estadista rebelde’, de Pablo Pérez López.
—GuibelaldeDel: Don Arturo, hablando de sables ¿conoce esta pequeña joya [‘Manual de esgrima’, de José Merelo]? Le será muy útil para el sable que piensa portar para el duelo
—La conozco, muchas gracias. Un saludo.
—BahiadeLetras1: Preparándonos para la próxima campaña de navidad. ¿Serán suficientes, @perezreverte?
—Serán, espero.
—JOSSUGAR: Hay rastros y tiendas que le dan una segunda vida a los libros y me topé con usted. ¿Qué le parece empezar a descubrirlo con este ejemplar? #saludos
—Creo que es un buen comienzo. Publicada hace 31 años, creo. Ya me contará.
—JuanDubra1: Mi padre murió en abril. Gran fan de @perezreverte. Desde entonces leí 15 de sus libros. Ahora en Madrid, quisiera tener uno firmado. Ayuda con un RT. My father, a huge fan of PR, passed away in April. Since then I’ve read 15 of his books. I’d like to have one signed. Please RT.
—Tiene usted un mensaje privado.
—ResistenciaAlj1: Muchas felicidades. Que cumpla muchos más abarrotando mi biblioteca.
—En eso estoy. Un abrazo.
—edortapt: Ayer me llevé ‘El club Dumas’ de un puesto de la Cuesta. Hoy pasé por la RAE para ver si podía llevármelo firmado, pero no hubo suerte. De todos modos, ha sido un gran día: he visitado la casa de Lope y hecho un tour por el barrio de las letras. Felicidades.
—Confío en que sea posible la próxima vez. Un abrazo.
—NachoSnchezResi: Hoy en mi trabajo he soportado una avalancha de improperios y descalificaciones por defenderle. Simplemente he dicho que me gustaba su obra y su pensamiento. Se me ha llamado fascista, facha… y a usted franquista. He decidido irme, los necios son incorregibles.
—Un abrazo. Y gracias.
—juanillo_beas: Menos mal que empezó usted a escribir más bien tarde. De no haber sido así hubiera tenido que ampliar mi biblioteca. Seguro que en unos años habrá que hacerlo. Que disfrute de sus recién estrenados 70. Por muchos más cumpleaños y muchas más novelas. ¡Felicidades!
—Gracias, querido lector y, por tanto, amigo. Un abrazo.
—DeVaiana: Feliz cumpleaños, @perezreverte.
—Gracias por elegir ese fragmento.
—ladyacquarela: Muchas felicidades de parte de una gran admiradora y lectora de sus obras, compartiendo amor por los perros, y por Tintín. Nos vemos en las páginas de sus novelas y artículos.
—Trabajando estoy en la próxima. Espero estar a la altura. Gracias y un abrazo.
—Rogorn: Hoy se cumplen 80 años de la muerte de P. C. Wren, el autor de, entre otras, ‘Beau Geste’. En @ZendaLibros lo tenemos editado y también hablamos de la película con Gary Cooper.
—(Retwitteado por Arturo Pérez-Reverte)
—Rafael_Narbona: Mi ensayo novelado sobre Tintín ya está en imprenta. Saldrá el 9 de diciembre en PPC. Arturo Pérez-Reverte ha escrito una frase de cortesía: “Un viaje delicioso a la imaginación y la aventura a través del siglo de Tintín, tras las huellas del reportero más famoso del mundo”.
—isagflorc: Acabo de terminar de leer ‘El club Dumas’ y necesito más aventuras de Lucas Corso. ¿Con cuál de sus novelas me recomienda seguir para quitarme esta espinita?
—Métale mano a ‘La tabla de Flandes’, a ver qué pasa.
—RaulJimenez95: ¿Me recomiendas éste [‘El italiano’] para empezar tu bibliografía? Un saludo.
—Pruebe, a ver. Ya me contará. Un saludo.
—serratiana: Don Arturo. ¿Ha dejado ya usted alguna cosa guardada en la caja acorazada de la RAE?
—Es la cámara del Instituto Cervantes, no de la RAE. Cuando me lo propusieron, hace años, decliné amablemente la oferta. No me veía del todo allí. Un saludo.
—GuibelaldeDel: Una pregunta, don Arturo, ¿sigue usted corrigiendo sobre papel o usa el procesador de textos?
—Escribo en ordenador, imprimo, corrijo sobre papel y vuelvo a escribir en ordenador.
—juandelbrothers: Los rojos no llevaban sombrero: lo que se llevaron fue el oro, ya sabe. Decía Franco que a su patria chica, Cartagena, y de allí, al poco, a Rusia nada menos, o a Francia, válgame Dios. Usted, señor Reverte, tal vez habrá oído hablar del tema. ¿No sería una buena novela?
—Ya la escribí [‘Eva’].
—Hubo muchas excelentes despedidas a Almudena Grandes, pero creo que la de @mjsolanofranco fue la más brillante.
(Miles de tuiteos más sobre libros, autores, recomendaciones literarias, el oficio de escritor y las propias obras de Pérez-Reverte están recogidos en el libro electrónico La cueva del cíclope, que puede adquirirse aquí. Esta serie está ilustrada a menudo con fotos de las bibliotecas de los lectores junto al logo de Zenda. Si alguien quiere colaborar con la suya, y van a hacer falta muchas, puede enviarlas por Twitter a la cuenta @Rogorn o a este hilo del foro Zendalibros, donde también se puede comentar)
-
Espasa celebra el centenario de “Marinero en tierra” de Rafel Alberti con una edición especial
/abril 09, 2025/Con el título Y sobre el ancla una estrella, correspondiente a un verso de Marinero en tierra (1925), el libro une dos obras que “delimitan el principio y el final de su carrera literaria” y que son “fiel reflejo de su espíritu”, según la catedrática Remedios Sánchez, que firma el estudio preliminar. Canciones para Altair incluye poemas de amor inéditos dedicados a su esposa, María Asunción Mateo, dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. La nostalgia del mar es el eje de Marinero en tierra, el primer poemario de Alberti, en el que muchos autores vieron no solo el lamento…
-
Todo lo que dices cuando dices que no pasa nada
/abril 09, 2025/Visteis The Affair, como no podía ser de otra manera, por separado: aquella serie en la que una misma historia se narraba desde dos puntos de vista que nunca convergían, como los vuestros. “Tal vez sea mejor / no entenderse entre los dos / para conservar / cada uno su razón”, cantaba Antonio Vega, y por algo era vuestra canción favorita. Los discos tenían cara A, donde se podía escuchar la canción de éxito, y luego una cara B que escondía la desechada. Tu siempre más cerca de las caras B que del hit. Como cuando decías que habías dormido bien y…
-
Daisy y las tijeras
/abril 09, 2025/Mis tijeras cambiarían la medicina, la industria, la agricultura… la vida. Acompáñame en mis quejas de científica feminista y arrinconada en la sombra del microscopio para conocer mi historia. Se puede ser una estudiante excepcional, tener dos títulos de graduación, colaborar en el descubrimiento que marcó la ingeniería genética… pero si eres mujer se evapora todo tu mérito. Yo trabajé con dos hombres que ganaron el premio Nobel y ninguno de los dos me valoró. Nací en Suiza en 1936, justo entre las dos guerras mundiales y, sí, pude estudiar; de hecho, me gradué en Química y en Biología a…
-
Jesús Terrés: «Mis mayores alegrías están en la cotidianeidad»
/abril 09, 2025/Durante la pandemia (se acaban de cumplir cinco años) Terrés empezó a escribir cartas que enviaba a sus lectores. Esta newsletter personal se convirtió en el buque de salvación para muchos. 35.000 lectores esperaban esta apertura a un universo de detalles, a esta literatura de lo esencial, y lo pequeño. Destino acaba de reunir estas misivas en un libro titulado Vivir sin miedo.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: