Michel Gaztambide es poeta, pero también guionista cinematográfico. En 2012 ganó el Goya al mejor guion original con No habrá paz para los malvados y recientemente ha estrenado su trabajo Cerrar los ojos, de Víctor Erice. Pero aquí nos interesa esa poesía que llevaba diez años sin ejercer, pero que ahora recupera con un libro, Autopsia del zombi, en el que demuestra, como dice Itziar Mínguez Arnáiz en su prólogo, que “está muy vivo el yo poético de Michel Gaztambide a pesar del zombi al que hace referencia el título, como si en esa presunción de apocalipsis que es la edad madura, y aun en contra de lo temido, quedaran muchas vivencias por reivindicar”.
En Zenda reproducimos seis poemas de Autopsia del zombi, de Michel Gaztambide (Libros del Mississipi).
***
TOS
Me he convertido en la tos.
Esa tos.
Aquella que dije
que nunca me representaría.
Ese contagio
inminente
ahora soy yo.
Esa tos
que me anuncia
como a un guerrero
que se acerca
con la coraza rota.
Esa tos.
Ahora.
Yo.
***
APUNTE DEL NATURAL
Si levantas la vista
No ves la terraza
Ni las casas de enfrente
Me ves a mí
Y yo sé que me estás mirando
Más allá de mí mismo
Como cuando yo miro
Y dentro de ti
Veo cosas
Que no están
***
UN RATITO DE GLORIA
Escuchando música,
fumando un poco de maría
de la que plantó Etxeberría.
Es julio en Donosti.
Un observador externo
diría que las cosas
no pueden ir peor.
Pero no sé si es la mota,
o la brisilla que entra por
el balcón,
o los recuerdos,
pero esto se parece
a un ratito de Gloria.
***
EPIGRAMA
Tú que habrás dormido con más de mil,
guardas tus últimos besos para mí.
Y esto que para otros fuera escaso bien,
es para mí el mayor de los honores.
***
POEMA
El aire entre los dedos
tiene más peso.
Una mirada tuya,
mucho más calor.
Pero esta impaciencia
es lo único que queda.
Agua quemada por el sol.
***
SARTENES, SUDOR Y LÁGRIMAS
A mi madre Pilar, y a mis tías
Teresa, Benita, Elena, Felisa, Carmen y Laura.
Les parecía que había de todo en las tiendas.
Y ellas sabían apañarlo con poco dinero
y mucho alimento.
No podía haber día de mañana
peor que ayer. Sartenes y pucheros
a pleno rendimiento.
Su sacrificio allanaría el camino
de los que vinimos después.
En eso también fueron engañadas.
Fuertes y confiados,
seguimos la tradición.
Del que al mostrarse
se esconde.
Del que necesita medir lo que dice
y lo que calla.
Del que debe reír
cuando quiere llorar.
Y aprendimos que lágrimas no
derramadas no se evaporan,
bajan a las entrañas,
se filtran como aguas fecales…
Tengo miedo porque
de eso murió su padre,
decía mi madre:
de ese mal moral.
—————————————
Autor: Michel Gaztambide. Título: Autopsia del zombi. Editorial: Los libros del Mississipi. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
BIO
MICHEL GAZTAMBIDE es un guionista y poeta nacido en la Provenza francesa en 1959, Hijo de padres emigrantes, que luego regresaron a Pamplona, donde vivió hasta 1983. Desde entonces reside en San Sebastián. Ha publicado los libros de poesía Las Aventuras de MáximoTiratti (Editorial Pamiela, 1989); Ternura Blindada (Editorial Línea de fuego, 1999) y Moscas en los incunables (Huacanamo, 2011), además de la plaquette Banderín de perversión (Ateneo Obrero de Gijón, 1993). Ha participado en guiones de largometraje como Chatarra, de Félix Rotaeta; Vacas, de Julio Medem; El idioma imposible, de Rodrigo Rodero; Baztán, de Iñaki Elizalde o Petra, de Jaime Rosales. Con Enrique Urbizu en la dirección, escribe La caja 507, La vida mancha y No habrá paz para los malvados (esta última le valió en 2012 el Goya al Mejor Guión Original). Y más recientemente Way Down, de Jaume Balagueró y Cerrar los ojos, de Víctor Erice.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány
/abril 29, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
Quisiera saber si puedo publicar algunos de mis poemas por este medio, mil gracias
Ya lo tengo encargado. Qué ganas de leerlo. Gracias por los poemas