Darío Márquez Reyeros (Alcobendas, Madrid, 1998) reside desde los dos años en Alcalá de Henares, en donde ha impulsado proyectos como “Alcalá pedía a gritos poesía”, en el que el objetivo era compartir frases poéticas colocándolas en distintos lugares de la ciudad (bancos de los parques, marquesinas, estaciones de tren…). Ha tenido una gran repercusión en redes sociales y medios de comunicación. Estudió un Grado Superior de Producción Audiovisual y Espectáculos. En 2018 quedó finalista del Certamen Nacional de Poesía para Jóvenes Poetas “Antonio Hernández”. También ha sido finalista de la VI Edición del Premio Valparaíso de Poesía. En la actualidad estudia Español: Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid y colabora de manera habitual en SER Henares con un espacio cultural. Fecha de caducidad es su primer libro publicado.
CASTAÑERO
Da vueltas por el parque y viene solo
cuando hace frío. Cierro la ventana
de par en par, bajamos a la vez
todos corriendo, a gritos, a empujones.
Muy cerca del hornillo
hacemos una fila para olerte
y las vas repartiendo de uno en uno,
corresponde un puñado por persona
(lo que quepa en el fondo de las manos).
Desvestimos sus pieles
como quien quita trozos al otoño,
¡cuidado, queman mucho!, nos adviertes.
Pronto se apagará la luz del fuego,
señal de frío, es hora de marcharse.
Tú nos dices adiós. Adiós, otoño,
hasta el año que viene.
***
EN LA FUENTE DE LADRILLO
Tras una larga lucha
entre buenos y malos,
todos hemos pasado por la fuente
de ladrillo a beber un poco de agua.
Crucis. Aquí no vale.
Crucis. Estoy a salvo.
Devora nuestras caras el calor
a cada trago, y juegan dando vueltas
por nuestro pelo las avispas. Muy
poco a poco el hilillo va cayendo,
es más que suficiente para saciar la sed.
¡Pillado, tú la llevas!
***
CUANDO SEAS PADRE
Alguna vez te tocará ser padre
en días de tormenta y tendrás miedo,
pero tus hijos saltarán los charcos,
ahogados de risa. Son felices
cuando pisan el tiempo detenido.
Mi tiempo ahora es una jornada laboral
hasta que llegue el día de la jubilación,
tal vez hasta morir.
Que alguien me deje flores sobre el mármol…
Algún día te tocará ser padre,
llegarás aturdido del trabajo
hasta sentarte en el sofá con una
cerveza entre las manos, y la tele
encendida en cualquier canal de pago,
con la serie de nuevo repetida.
Y luego las preguntas de los niños,
insistiendo: Papá, papá, papá,
¿Por qué el cielo es azul?
(no sabe, no contesta)
¿A dónde vamos cuando nos morimos?
(no sabe, no contesta)
Papá, papá, papá.
(vacío)
Subirás el volumen de la televisión,
no quieres saber nada,
no importan las preguntas.
Papá, papá, papá.
El volumen más alto. De repente,
habla solo el silencio.
Los niños marchan a su habitación.
Cada día que pasa tengo menos respuestas.
***
REFUGIO
Nos tenemos muy cerca,
a 10 centímetros, a 7, a 3…
incluso a -15.
Bajo las sábanas está nevando,
por dentro de tu cuerpo.
***
AL RITMO DE LAS CUERDAS DE PACO DE LUCÍA
Al ritmo de las cuerdas de Paco de Lucía
dos cuerpos se devoran entre acordes.
Tienen toda la prisa y poco tiempo.
Dame tus labios, dámelos, se exigen.
Un rato más, se besan.
Lleno de sed me bebo Entre dos aguas
la falta de verano en nuestros ojos.
Los lugares se han hecho despedida
y ya te echo de menos.
Después llegará el lunes
como todas las tardes.
***
DESDE UN ÁRBOL
La hoja ha caído, todavía no,
parece detenerse unos segundos,
baila en el aire, ahora, ahora sí.
Menudo golpe contra las baldosas,
sus sesos esparcidos
un barrendero los recogerá
y nadie dirá nada.
—————————————
Autor: Darío Márquez Reyeros. Título: Fecha de caducidad. Editorial: Hiperión. Venta: Todos tus libros y Casa del Libro.
-
Irene Polo, entre la precariedad y la modernidad
/marzo 31, 2025/La particularidad de Irene Polo es que, casi cien años después de que iniciara su carrera, su trabajo y los avatares de su vida tienen plena vigencia. Lo primero que se destaca de ella es el carácter de mujer pionera del periodismo. Por su condición no sólo de mujer, sino además de lesbiana, hubo de abrirse camino en un mundo de hombres y de prejuicios. Siendo aún veinteañera, llegó a ser la redactora jefa de Última Hora, entonces uno de los diarios más innovadores de Barcelona. No sólo tuvo a su cargo a diez redactores, sino que además creó escuela….
-
La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)
/marzo 31, 2025/Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Y en el arranque de la emisión, la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.
-
Aixa de la Cruz: “Muchas veces acabamos atrapadas en relaciones por miedo a estar solas”
/marzo 31, 2025/Como a su protagonista, Violeta, a De la Cruz (Bilbao, 1988) le fascinaba de pequeña Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, y ya de adulta descubrió cómo ese tipo de lecturas la habían hecho idealizar un amor “romántico, pasional, perfecto. Lo cierto es que habla de una relación llena de violencia, de toxicidad, que linda con el maltrato. Hay una cantidad de sordidez y de líneas rojas que te hace pensar de qué manera se puede romantizar una relación de estas características y cuánto de esta romantización está detrás de muchas relaciones tóxicas que acabamos manteniendo en la edad adulta”. Madre…
-
Adolescentes conflictivos
/marzo 31, 2025/En “Sopa de libros” vamos a hablar hoy de tres novelas (El guardián en el centeno, La insolación y Capitanes intrépidos) que tienen como protagonistas a adolescentes conflictivos (lo que podría ser una tautología), tipos que te caen mal desde el principio pero que sin embargo tienen cierto atractivo y terminan atrapándote, por razones muy diferentes.
Me encanta el espacio,
Llena el espíritu!