Javier Vicedo Alós es un poeta y dramaturgo nacido en Castellón en 1985. Ha publicado los poemarios Ventanas a ninguna parte (Premio de Poesía Joven Radio Nacional de España, Pre-textos, 2010), La última distancia (Puerta del Mar, 2010), Fidelidad de una sombra (Pre-textos, 2015) e Interior verano (Pre-textos, 2022). Como autor de teatro obtuvo el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca por su obra Summer evening (Centro de Documentación Teatral, 2015). Su siguiente obra, Cuando caiga la nieve, le valdría una candidatura a Mejor Autoría Revelación en los XXIII Premios Max de las Artes Escénicas. Sus libros han sido traducidos al italiano y al francés.
***
ASÍ EL SOL
Será que ya no son nuestras las cosas,
o que nunca lo fueron y teníamos
—como quien guarda fe o agua entre las manos—
una forma imprudente de vivir.
Un alfiler de sol puntea cada
milímetro de mundo como si evidenciara
la dimensión exacta de la pérdida.
Ayer sabíamos poco de nosotros,
teníamos el hambre y la memoria
como garantes de un dominio sobre
el infinito de todas las cosas.
Basta con seguir el paso del sol:
recorre nuestro cuerpo con la misma
dureza que recorre el matorral,
la arcilla blanca
o la hormiga en el borde de la piedra.
Quizás nuestra única propiedad fue
la obsesiva ilusión de tener y tenernos.
***
HOMENAJE VERTICAL
No hay palabra más cierta que otra.
Se aprende a callar con los años,
aunque parezca que hablemos.
Se nace sin palabras
y con todas las palabras rotas nos vamos.
Y sin embargo,
aunque vivir sea enmudecer,
existe un placer original en el silencio
que justifica todos los silencios.
***
ANIMAL DE ESPERA
No crees en las revelaciones
y sin embargo, ¿qué esperas aquí
de pie
en mitad de un día cualquiera?
Sostenerse erguido
ya es una forma de creer.
***
/julio/1936/1999/abuelo/
el 18 de julio mi abuelo cumple veinticinco años
acaba de licenciarse acaba de irrumpir la guerra en la península
pronto recibirá un destino
jefe del equipo quirúrgico móvil número 6
si sabe usted coser barrigas de parturientas
sabe usted coser barrigas de soldados
aunque todavía nadie imagina le espera el frente de teruel
uno de los más brutales de toda la contienda
habla a su nieto seis décadas después
el mar mediterráneo se refleja en los ventanales del apartamento
habla de amputaciones de falta de anestesia habla de la metralla de los desgarros de las lentejas aún visibles en los intestinos de los soldados
habla del frío de la tierra durísima habla de la falta de espacio en los cementerios
habla de cadáveres amontonados en casas de campo
habla de reclutas de cabos de brigadas de capitanes de sargentos que dicen cosas cosas de sus madres antes de morirse
habla sin detenerse
habla como el mar que no deja de traer una materia
espumosa y terca
cada una de las tardes de ese verano
***
/verano/2009/2017/carol/
yo trataba de descansar en el dormitorio de al lado
debían de ser las seis de la tarde
después de dos días ya tenías casi todas tus cosas en cajas
comenzaste a meter perchas en una bolsa de plástico
me asusté porque pensé que algo estaba ardiendo
que le habías prendido fuego a algo
estoy convencido de que el sonido era idéntico
al de un incendio devorando cosas
pero solo estabas metiendo perchas en una bolsa de plástico
***
/julio/1972/2020/1994/2013/2016/mamá/
he fantaseado con un lenguaje que tuviera memoria
que hiciera pausas que acogiera la duda el pasmo la espera
un lenguaje que supiera abrirse como se abre una ventana
un lenguaje que pesara como pesa cualquier cosa
un lenguaje de fondo esférico múltiple arbóreo
un lenguaje hecho de sus hablantes de sus muertos
un lenguaje en el que decir cosas como /madre/
no pueda llevar el mismo tiempo
que decir cosas como /fibra/ o /sobre/ o /manta/
un lenguaje que no solo sea útil servicio consumo
un lenguaje con las voces y los rincones de una casa
un lenguaje habitado
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: