Julián Cañizares Mata es un poeta nacido en Albacete en 1972. Ha publicado Travis poemas (Colección Provincia, Diputación de León, 1999), Los elementos del clima (Editorial Aventis, 1999), El hombre sin cabeza, el gato Wilson y el Condotiero Fajardo, dentro del libro Tres tipos con gafas (Editorial Academia de Samotracia, 2001), Sustituir estar (Ediciones DVD, 2009), Lugar y Esquema (La Isla de Siltolá, 2013), La lealtadmantenimiento (La Isla de Siltolá, 2015), Navajazo (La Isla de Siltolá, 2017) y Cuarenta ciervos invisibles (La Isla de Siltolá, 2020). Dirige el fanzine Guitarrazo. Presentamos una selección de poemas inéditos.
***
Breve historia de la democracia española
Yo te pegué una hostia.
Tú me pegaste una hostia.
Los dientes fundaron un partido político.
***
Un hijo
Tuve un hijo y ya todo lo demás dejó de importarme.
Dejó de importarme el devenir de la poesía española.
Dejó de importarme la política nefasta y el olor a cruz.
Dejó de importarme estar o no estar, ser o no ser.
Incluso dejaron de importarme las sanciones fiscales.
Es posible que todo tenga una solución sin mí. Que
haya personas que actúen en mi nombre, y que mi yo
esté representado en un montón de yoes desconocidos.
Supongo que soy una persona que ha dejado de vivir
un yo contextualizado, para vivir un yo extraordinario.
Pocos campos han conseguido puertas. Pero eso, a mí,
ya no me importa. Porque tuve un hijo, y así vivo.
***
Quince despertares
En la escuela, en el instituto, en la universidad.
Todos deberían escribir un poema de amor
para poder pasar de curso. Los profesores, también.
(Pero ellos para poder seguir siendo profesores).
Luego, esos poemas deberán ser guardados.
En un archivo municipal. En ese archivo habrá
palabras resguardadas del quicio de la violencia.
Todos pondrán leer sus poemas.
Una vez al año, irán con sus familias. Con amigos,
con ellos mismos. Y los leerán. Y no podrán
salir del poema sin haber visto qué sintieron
en aquel momento, cuando tuvieron que pensar
en el amor. Quizá no sirva para mucho.
Pero no se me ocurre otra idea mejor, menos mala,
de acabar con la violencia. Algo que sea perfecto.
***
Veintiún saludos
Me compré un icono bizantino.
Lo metí en la maleta, tomé el avión,
y volví a casa. Lo colgué
en la pared. Tres semanas más tarde,
se cayó al suelo.
(Cuando lo compré, la dependienta
me sonrió como si fuera su novio.
En la maleta, no sufrió ni el icono
ni el viaje.
Cuando tomé el avión,
me ayudaron a encontrar mi asiento.
Ya en casa comprobé que mi casa
tenía la justa medida para tener luz.)
Durante esas tres semanas,
fui a pasear y tuve setenta saludos,
doscientos pensamientos positivos,
cuatro intentos de saltar y saltar.
Pero cuando lo encontré en el suelo,
la violencia me dijo: eh, qué tal.
Y yo le dije: te estaba esperando,
pero no por ello estaba sufriendo.
***
Catorce fríos
Una vez, fui de camping. Dormí en una tienda
de campaña, y en pleno invierno me desperté
y salí de ella, al pleno invierno. Hacía mucho
frío, mucho frío. Estaba nevado, había un reno,
una rama caída por el peso de la nieve, y el aire
dolía dentro de los pulmones. Me pareció
que la naturaleza era violenta, y mi percepción
de ella no lo era. Al contrario: estaba bien,
estaba donde quería estar. ¿Quién quiere estar
en pleno frío, en plena nieve, en pleno reno?
¿Quién desea salir de una tienda de campaña
y sentir el frío por todas partes, y no saber
si ese frío se quitará un minuto después, o dos
años después; o quizá nunca; o quizá hace años?
***
Consecuencias
Las cosas no son lo que parecen.
Todo gira en torno a proyectar palabras.
Las palabras no deben dinero.
Se escuchan disparos en tu corazón.
Parece que hoy va a llover sin ganas.
Las ganas de inventar palabras viejas.
El código de enamorarse está roto.
La contraseña es de un solo grito.
Dicen que va a llover y no lo parece.
La soledad es eso que nos acompaña.
Los dibujos de un sobrino la matan.
Dejo de inventarme causas.
Quiero estar debajo de un árbol ruso.
Las corrientes marinas me acorralan.
Fundan ciudades dentro de los pueblos.
Los disparos también se disculpan.
Las cosas no son lo que parecen.
Es tiempo de amar sin consecuencias.
El futuro es una metáfora de bosque.
Una proyección de una rama rota.
Es tiempo de amar y de quererlo.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: