Marcos Kramer es un poeta y ensayista nacido en Boedo, Argentina, en 1987. Además de realizar curadurías junto a distintos artistas contemporáneos, fue parte del área de educación del Museo Nacional de Bellas Artes, y actualmente del área de curaduría del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ha publicado Cortar el horizonte (Document Art Gallery, 2014) en colaboración con José Luis Landet y Un reflejo en la penumbra (Milena Caserola, 2016), sobre el artista plástico argentino Fernando García Curten. Hace años persigue la huella del poeta visual argentino Carlos Gómez. Todos los textos de la selección pertenecen al libro Mínimo, Vital y Móvil (Santos Locos, 2018), su primer libro de poemas.
LA ACADEMIA
No mires para arriba
no te enojes
la mayor parte del agua
de la lluvia
cae en el mar
tranquila.
ARTE Y VIDA
Hay que vivir solo
siempre
mirá si te morís
y el otro tiene que andar conviviendo con tu espacio
olfateando una remera
argumentando una sonrisa
mientras intenta tragar muy lentamente
la margarita seca que le metiste con la lengua en la garganta
HÉCTOR
Quiero desplegar mis pulmones en el pasto
y dejarlos secar
para abrigarme con ellos
ANTES QUE PASE EL TEMBLOR
Yo me cuido de lavar toda mi ropa
prenda por prenda
un taladro
un cepillo en cada una de mis manos
y la cámara vieja de mi abuelo
sin rollo y oxidada oscilando sobre un pozo.
Ni siquiera esta vez pudo ser él
el que salga en la foto
porque no más que pibes
como yo sonriéndole
a este flaco esqueleto que es ahora
como la boca cerrada en pegamento.
Y ahora que él se fue
no hay ninguna foto mía
volvé
por favor
volvé
hacé de mí la imagen de tus errores
abrime la boca de un disparo.
COMPOSTELA
Para Danilé
Entonces salí de casa queriendo caminar
dejé el lavado de algo sucio
y la agenda deportiva del domingo y salí
temblando por el frío
Encaré para la izquierda no tan seguro del camino
que me dicta el viento en los oídos
Seguí el zigzag sonoro
con ganas de ver en las calles cuánto me querían
y de a poco descubrí que no había nadie
que todos me escapaban
o que nadie estaba en tránsito esa tarde
que es lo mismo
Pero cuadra a cuadra se me fueron ofreciendo
los pelados a través de las paredes
o viejos de a pares tras el tul de la cortina
Es que yo camino con los ojos, ¿no te dije?
Caminar, para mí, es ver
un policía durmiendo a la sombra de una lancha
soñándole el sueño a algunos pibes
Caminar, para mí,
es ver a aparecer a La Banda del Pincel
que te deja fantasmas y escudos de los clubes
como manchas de humedad del sentimiento
o una frase que bien vale una asamblea
Caminando ves
cómo nacen de a poco los barrios excluidos
desde las veredas prolijas de los barrios exclusivos
y les rompen a cascotes las baldosas reventadas
Un dulce caminar del porvenir
que va perdiendo valor inmobiliario
El suave aparecer de los márgenes urbanos
con una calma de crisis preparada
y de deuda interna en las familias
Y yo camino…
Caminar es eso
sentir que tus piernas te escalan a los ojos
que son piedras
y que esas mismas piernas
son las que habían roto esas veredas
las de los obreros de verdad
que llegan a sus casas bien de noche
cargando unos pesos que no van en los bolsillos
Camino y entiendo
por acá
que es otra la consigna de la gente en los baldíos
Y a esa altura de la cuadra
lo único que hay para escuchar
es el arrastre de un vaso descartable en una esquina
el minuto de silencio
y el fantasma de alguien comiendo un superpancho
Y volver
como siempre
caminando
con las manos llenas de imágenes bolita
casi ojos
Porque caminar así sin rumbo fijo
es ver el espacio de los otros
y es mejor que quedarte recostado
mirando el reflejo de tu cara en la pantalla
MALDITA GINEBRA
Hay poetas que para empezar a escribir toman aire
se inflan el pecho de palabras que son de otro
y largan todo así nomás
paradelante
Cuando en realidad deberían empezar de a poco
a inflarlo
al poema digo
de a poquito
y llenarse los dedos de preguntas
Escribir esto
creo
no sé
es derribar el azar a cabezazos
palabra tras palabra
esquirla tras esquirla
convirtiendo el cráneo en una sopa de vidrios amarillos
Tomar aire
sí, es cierto
pero entre las palabras
para poder soltarlas más cerca
con olor verde, denso y verdadero
Es que hacer un poema es un ejercicio tan preciso
tan preciso y desagradable
como escupir una paloma callejera
y llevarla a volar sobre la cabeza de tus contemporáneos
-
Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”
/abril 03, 2025/En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…
-
Cantamañanas solidarios sin fronteras
/abril 03, 2025/He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.
-
Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar
/abril 03, 2025/*** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…
-
Un delirio muy bien organizado
/abril 03, 2025/La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: