Pedro Gil fue un poeta y narrador nacido en Manta, Ecuador, en 1971. Perteneció a los talleres literarios dirigidos por Miguel Donoso Pareja. Ejerció los más variados oficios, entre ellos: sepulturero, reportero, terapeuta de alcohólicos y drogadictos y, alguna vez, ratero. Fue coordinador del taller literario de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Publicó los libros de poesía Paren la guerra que yo no juego (1988), Delirium trémens (1993), Con unas arrugas en la sangre (1996), He llevado una Vida Feliz (antología poética que incluye: Los Poetas Duros No Lloran, 2001), Sano juicio (2004), 17 puñaladas no son nada (antología personal, 2010), Crónico, Poemas del Psiquiátrico Sagrado Corazón (2012) y Bukowski, te están jodiendo (2015). También es autor del libro de cuentos El príncipe de los canallas (2014). Murió el viernes 21 de enero de 2022 a la edad de 50 años.
***
Diecisiete puñaladas no son nada
A Bahieh, Tuti y Omid
La pena de morir así no vale la pena
Octavio Paz
Mi hermana muerta
Susurra una canción de cuna en el hospital
No te toca no es tu hora
Reposa ñaño
Rebeldía en los ojos
Sometimiento al latir del corazón.
Allá no se haga tu voluntad
Amiga de parias
Sólo tu sufrimiento es perfecto
Perfecto el desangrar de la tarde
Lavado por una lluvia
Tan melancólica
Tan llorosa
Como la niñez perdida en un cementerio
De vivos en un pozo séptico de sacrificios
Pero tu miseria fue de lujo ñaño
Libros peleas ganadas a la humillación
Triunfaste
17 puñaladas no son nada.
El alma está lista para más
Miseria de lujo
El cerebro intacto, la bondad intacta
Esas blancas enfermeras bondadosas sonrientes
Esa mulata evitándote el desmayo definitivo
No cruces el puente
Eres demasiado bello
Por eso sigue buscando
La belleza no está entre nosotros
Los voluntarios fallecidos
Busca, busca
Sigue buscando ñaño que cuando estés
Listo La Muerte me ha dado la orden
De no dejarte inundar con sollozos.
Ruiseñor sin risa
Reposa, resposa mi hermano no te toca
17 puñaladas no son nada.
No puedo conceder tu petición
De fallecimiento,
No puedo
Susurra mi hermana muerta
Mientras cobija mi sueño
Cobija mi agonía.
***
Fama y pobreza
Es raro despertar bien sentir y sentirse bien
oír el encantamiento de los jilgueros
recibir la bondad de la naturaleza
en la contemplación de la montaña.
Debe ser normal este estado para el hombre común
pero cuando tú mismo eliges entregar tu vida
a la militancia sin responsabilidades
no hay lugar a los remordimientos.
Nunca quise redactar sonetos a la luna (chévere Parra)
ni pedí que regresen las putas golondrinas a mi balcón a cagar
me fui a los extremos y pago el precio como macho.
Por eso los achaques en mi cuerpo
no del espíritu ni de la mente.
En el banco tengo 50 miserables centavos
mis pertenencias: un par de zapatos, un dvd, unas decenas de películas
dos jeans algunas camisas y camisetas
regalos de Secaira y Cisneros,
y pare de contar.
Estoy contento y eso no es raro.
El reconocimiento literario
el mito de mi apellido
hacer lo que me da la gana, como por ejemplo,
no tener jefe de trabajo,
que me paguen por leer,
beber solo, beber seguido
40 lunas 40 soles
Puedo decir sin temor soy un buen tipo
soy Pedrito Gil.
Puedo decir sin temor que me encontré.
Estoy hecho.
***
Rescate
que me sentencie
el santo, el puro.
el mar, la noche,
hasta mis más queridas
las estrellas
enmudecieron.
yo conocía
sus pecadillos.
por eso
cuando me lancé
al Estero Salado
los ahogados me salvaron.
no era posible
tanto sentimiento de culpa.
***
El amor se aprende
desde
que despertamos
juntos
aprendí
que no
todas
las soledades
son
perpetuas
***
Los asaltantes
Vagan por la Carretera Inmunda
donde los cuerdos
predican a los locos
han visto a la luna
nadar sobre amantes silenciosos,
a la mar abrirse para Dios.
hay de todo en una Calle de Nadie.
las madres solteras
cosen para olvidar.
sudan dos cuerpos adúlteros.
sudan y se aman.
hora en que los santos fornican
en su propio infierno.
hora
en que la vergüenza invade al solitario
después de la masturbación.
las hembras del ambiente
usan nombres falsos,
penas reales.
una niña abraza a su hija.
arden cuerpos adúlteros.
arden y se aman.
tienden las sábanas conyugales.
los asaltantes
se persignan, asustados ante la mirada del cielo,
sólo quedan ruinas del
Museo de los sentimientos.
el ingenuo se acerca
con un pan en la billetera.
los asaltantes esperan,
ya acostumbrados
a la mirada del cielo.
Saben
que hay de Todo en una Calle de Nadie.
***
Lucky, el indomable
Ah, este Lucky siempre sonriendo
George Kennedy en “Lucky, el indomable”
Mi padre se sentó a beber
y no se levantó hasta la muerte.
Hasta la mañana que -a empujones-
lo llevaron al especialista quien le diagnóstico
cáncer
al esófago y los días contados.
-Prohibida la bebida, Don Gil
-¿Para qué? Si en la tumba no se come ni se bebe.
*
Al atardecer pidió en la fonda del barrio
un caldo de pata
le dijo al fondero que se lo cobrara a Dios
que le debía demasiado.
*
En la noche, aprovechando su estatura
bajó una estrella
que usó como lámpara para buscar
en la bodega de la casa recuerdos
y tablas de madera.
*
Al siguiente día moría
junto a un ataúd para niño.
*
En su sepelio estuvimos solo niños.
Desde los 5 hasta los 80 años.
Niños llorones, niños asesinos, niños débiles,
niños duros, niños diplomáticos, niños borrachines.
Nos quebrantamos ante la tumba de niño
de mi padre.
*
Todos consideran sus vidas dignas
de un libro o una película.
Claro que no toman en cuenta
que hay libros mágicos, reales, mediocres
y hasta impublicables.
¡Mi padre fue un gran libro!
*
Les cuento:
el negro Víctor enterró con sus propias manos
(él mismo hizo los ataúdes de madera)
a sus cinco niños, tres varoncitos y dos mujercitas.
Sus hijos.
Mis hermanos.
*
Paul Newman fue un actor duro.
El Negro Víctor, mi padre, no fue actor,
Fue un duro.
Real.
Bueno.
*
Solo un hombre duro puede reposar en una tumba de niño.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Que grato hallazgo esta poética surcándose. Se fue temprano el poeta. Quedan estos versos hasta que lo acompañemos.