Inicio > Poesía > 6 poemas de Tania Ganitsky
6 poemas de Tania Ganitsky

Tania Ganitsky es una poeta, editora, traductora y ensayista nacida en Bogotá, Colombia, en 1986. Es doctora en Filosofía y Literatura, Profesora del departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana y coeditora del fanzine La trenza. Ha publicado cinco poemarios, entre ellos La suspensión de los objetos flotantes (2021), Rara (2022) y Desastre lento (Himpar Editores, 2023). En 2022 también publicó El fuego que quería recordar, un ensayo literario sobre la escritura. Presentamos cuatro poemas de Desastre lento y dos poemas de Rara.

******

Las velas tiemblan antes

de apagarse

como ojos antes de llorar

 

no hay diferencia

entre el fuego y el agua

en óvalos pequeños

***

Por la noche canté

una canción de cuna indígena, me dolía

la mandíbula

porque hay que mover la boca

de otra forma.

Los sonidos precolombinos

vienen en distintos tonos como las sombras

me dolían los ojos también.

***

Ucrania

Los recién nacidos interpretan el amor en las voces de las madres.

Wallace Stevens

 

Las madres soltaron las dagas

y ahora prometen benevolencia.

 

Su voz era un témpano de hielo, 

lo afilaba apagando fuegos secretos.

 

Que vuelvan los huérfanos a dormir

en su canto, piden las hurañas.

 

Su voz era la punta del iceberg

que perforaba el corazón de las ballenas.

 

Clavaron sus dagas en el campo de hielo —

fracturaron el camino de retorno.

 

Su voz era el exilio. Yo al amor no volvería.

***

Dos pájaros muertos al pie de la cerca.

Arañaron lunas con su vuelo,

no le dieron a los frutos tiempo de cicatrizar.

Una hormiga explora sus colinas de carroña

y un saltamontes

toma impulso en una pluma.

***

Deberle los poemas no escritos al tiempo

en que no se escribieron

a la imaginación que todavía no los imagina

a la memoria suplantada

por el olvido

al olvido suplantado por el dolor, etcétera.

***

El sapo convaleciente dijo:

amé el sonido de la lluvia

la noche de la lluvia

la taquicardia de la lluvia

la bilis negra de la lluvia

los charcos.

3.9/5 (164 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Danilo
Danilo
1 año hace

Poesía de cuentos y hadas preciosa

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Kamel Daoud, ganador del Premio Goncourt 2024: “En Argelia vivimos una guerra en silencio”

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Censurado por el gobierno —una ley impide mencionar las “heridas de la tragedia nacional”— y perseguido por los islamistas, Daoud está exiliado en Francia desde hace 18 meses y allí escribió esta historia “prohibida y dolorosa” que necesitaba sacarse de encima, ha asegurado en una entrevista con Efe. “Necesitaba recuperar las ganas de vivir y de ser feliz y no es posible serlo sin trabajar sobre la memoria, colectiva o individual”, afirma el escritor, de visita en España con motivo de la publicación de Huríes (Cabaret Voltaire). La novela tiene una voz femenina, la de Aube, una mujer que sobrevivió…

    Leer más

  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más