Foto: Emilio Orbe.
Andrea López Kosak es una poeta nacida en Bahía Blanca, Argentina, en octubre de 1976. Publicó varios libros de poemas, algunos de ellos son Bailar sola (Editorial de la Universidad de La Plata, 2005), Le dan hueso (Editorial Cinosargo, 2012), Indor (El ojo del mármol, 2015), Mula blanca (Caleta Olivia, 2018), El jardín de las licencias (Prueba de Galera, 2021), y Animales de.costumbres (Pre-textos, libro ganador del premio internacional de.poesia Juan Rejano en 2021).
***
El campo fue el mito
fundacional de la familia.
No había cielo
para los muertos,
sino la llanura donde balaban corderos
antes del sacrificio.
Un paraíso
que construyó mi madre
cuando su madre carneaba animales
que no tenían nombre,
no como esa cerda
paridora, que amamantó a los gatos
y por haber aprendido
a obedecer, sobrevivió.
***
El amor de
el amor por
el amor a
¿Cuántas omisiones
pueden acompañar
la palabra que ejercito
sentada bajo los pinos
de agosto, entre cascaritas
que podrían haber sido
pájaros?
***
Un cuerpo de cincuenta y cinco kilos
tarda una hora y media en quemarse.
Un leño de quebracho, dos días.
Parece que las autoridades
de cierta ciudad planean
calentar ambientes con los muertos.
Antes de llegar a casa corro el colectivo.
La señora de atrás
dice que lla debe de haber nacido
con el frío,
y no se lo sacó más.
Sólo cuando me agito
mi corazón existe.
***
Te como cruda
decía mi madre,
que en cada animal veía
su posibilidad de ser
carne, cuerpo abierto con huesos
que ya no sostienen, como
mariposa con las alas quemadas.
Yo dejaba que me comieran
sus palabras
me deglutiera la lengua que es
mi herencia, así
me hice finita, de cara
a un pánico típico.
***
Manejo hacia Walmart
en día de descuento.
En la banquina los teros
gritan lejos del nido
para despistar.
Los depredadores
tienen tiempo, los fascina
la velocidad de los autos,
reconocen
la aridez que los hizo pacientes.
La necesidad
tiene cara de hereje,
decía mi padre. Lo pienso
ahora que Dios
es una programación mental:
carteles que parecen
colgados del cielo publicitan
libertad, y sobre la ropa vieja
de un espantapájaros
los caranchos se adueñan del horizonte.
***
Un perro
saca de la basura un hueso, huele
algo que una vez sangró.
Hace bien,
el perro, en no dudar,
llevarlo como un don,
un presente:
ya quisiera yo
una naturaleza inmune.
***
Trescientos diez vientres.
Cien receptoras preñadas.
Veinticinco padres de plantel.
Oferta excepcional
de genética productiva.
Puros: sin gen
salvaje o ancestral.
Quince nulíparas de alta calidad.
Veintiocho usadas paridas.
Treinta hijos al pie, segunda parición.
Pago contado con descuento.
Machos: cinco cuotas.
Hembras: flete gratis.
Setenta puros controlados.
Cien controladas puras.
Hijas de Crédito, padre
del Gran Campeón.
Doscientas inseminadas con Efectivo.
Ciento ochenta días libres.
Diez cuotas sin interés.
Productor de Buenas Hembras.
Pigmento total.
Facilidad de parto.
Hijos que logran los precios máximos.
Reproductores
con información confiable.
Remate de embriones y envíos
de semen a todo el país.
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
El nombre no hace a los seres . Los seres dan vida a los nombres.
El amor no admite omisiones , porque el amor es todo en la vida.
Ni el leño de quebracho , ni los cuerpos deberían servir para calentar ambientes y mucho menos al que nació frío porque nació muerto.
Los descuentos en los supermercados convierte a los humanos en depredadores. Alimentan los apegos materiales.
Muy bueno tu comentario Roberto. Y muy buena la poeta, aunque solo conozca en la intimidad algunas de sus palabras. Saludos
Y a quien todo cuerpo lo ve como eventual bocado para llevarse al colegio, fácilmente puede caer en un bestial canibalismo .
” para llevarse al coleto ” No al ” colegio” Corregir .
Hola Juan Domingo Aguilar, recordas de que libro son los muy buenos poemas que posteaste? Gracias por la selección. Excelente. Saludos. Rodolfo