Inicio > Poesía > 7 poemas de Gabriela Franco
7 poemas de Gabriela Franco

Foto: Constanza Niscovolos.

Gabriela Franco es una poeta, editora y docente universitaria nacida en Buenos Aires en 1970. Ha publicado Calle, Piedras preciosas, Los que van a morir, Modos de ir, En orden de aparición y Por las ramas (por este último recibió en 2022 el primer Premio Nacional de Poesía Storni). Estuvo a cargo de la compilación de varias antologías, dictó seminarios de poesía en la Uiversidad de Tres de Febrero y en la Biblioteca Nacional, y coordinó el Festival Internacional de Poesía de la Feria del Libro de Buenos Aires. Actualmente, coordina la revista Por el Camino de Puan de la Universidad de Buenos Aires y colabora en distintos medios.

***

IV

—Tomar la negativa,
contradecir. Anteponer no
es el camino más largo, el rodeo.
Asegurarse de no ir
por la recta vía. Forzar
el pensamiento, la dicción. Ser
dicha y movimiento, corriente
común, inesperada

***

VI

—¿Llamar a las cosas
por su nombre? ¿Como si
la distancia fuera río y no
hay que decir lo que se puede, tener
lo que se tiene, las palabras
erradas? ¿La verdad?
¿La verdad a medias, a
medida? Desbocarse por
mesura

***

IX

—Separar para después juntar. Así
dice el poeta y la poeta
hace. Elude lo que sigue, lo que cae
de maduro. Canta, no calla, se desplaza,
descarta, se anega si hace falta.
Pero no canta
lo cantado. Separa el trigo
del trigo. No se deja caer
en la tentación, sino que tiende
la ropa al sol: desdobla y une
la prenda, ata
a tientas, sostiene
el fluir

***

XIV

—Tampoco se trata de quedarse
muda. Es un albur
que la exigencia, el denuedo, lleve
al silencio. Un tiro
por la culata, la expresión
herida, sin consuelo, pero
gráfica. No se trata de no
tomar riesgos. Más bien asomarse
al bosque, permanecer
en el claro, apuntar palabras
al blanco

***

XXXVIII

—Hablar en vano, devanar
el seseo, una rebanada de cordura,
un cordel que engorda la
ilusión. ¿Es mucho
pedir? ¿Extraer
del agua la niebla,
de la palabra la noche?
Salir al fresco, dar
conversación, una pitada,
entreverarse y soltar al aire
un arabesco, esa joya
del humo

***

XX

—Es un hecho: el acontecimiento
(aunque podría, quizá, pasar
por nimio, o no alcanzar a
ser visto u oído), para quien
esté disponible, será
un temblor, algo similar a
la más tangible experiencia.
Como un golpe, o hito: imborrable.
Descubrir o ir al encuentro
de la palabra
justa

***

XLVII

—No hay una cosa por otra, sino
la cosa en sí. La ceniza ahora
no es una diferencia, es
el acontecimiento. La piedra
en su mínima expresión. La
repetición, pulida
hasta el cansancio. Los restos
que dicen hubo
calor

3.6/5 (110 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Iphigenia in Aulide
Iphigenia in Aulide
1 año hace

Supra valorada. That toxic infatuation of spaniards with the Argentinians! Pleeeeease, be fair, give other Latin americans a chance, be fair!

José Antonio Clares López
José Antonio Clares López
1 año hace

No te veo

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más

  • Cómo suena Una canción de mar

    /
    abril 26, 2025
    /

    Esta novela histórica de aventuras rinde homenaje al periodo de esplendor de la Armada española durante aquella época en la que navegar era un arte y una ciencia, y en la que la Marina británica era un objetivo a batir. En esta ficción, además, se cuenta la historia de una gran amistad. En este Making Of, Juan Luis Gomar Hoyos relata el origen de Una canción de mar (Desperta Ferro). *** Por ello, la historia de una persecución naval a un convoy inglés en la que confluyen navíos de línea, espías al otro lado del Canal de la Mancha, el…

    Leer más