Inicio > Poesía > 7 poemas de Juan Carlos Astudillo Sarmiento

7 poemas de Juan Carlos Astudillo Sarmiento

7 poemas de Juan Carlos Astudillo Sarmiento

Juan Carlos Astudillo Sarmiento es un escritor, fotógrafo, periodista y académico nacido en Cuenca, Ecuador, en 1979. Durante su carrera ha publicado varios libros de poesía, como Los caminos del espejo (1999), con el que ganó una mención de honor del Premio Jorge Carrera Andrade; Del Profundo Albedrío (2003), Espiralia (2013) y El revés del indicio (2022). Por otra parte, su obra fotográfica está recogida en los libros Reflejos y armonía, Parque Nacional Cajas (2014) y Cuenca, paso a paso (2016). También, ha sido incluido en antologías de poesía ecuatoriana producidas en Venezuela, México, El Salvador y España, mientas que su fotografía ha aparecido en revistas especializadas en Argentina, Costa Rica, EE.UU. y España. Su trabajo como periodista e investigador le ha llevado a publicar La voz de Quingeo y La voz de Chobsi (2010), Educación sostenible en Yasuní (2012) y Las voces que cuentan (2020). Además, es director del proyecto Salud a la Esponja de creación literaria y visual (10 números en casi 20 años). En sus libros El tiempo semejante (2020) y El vértigo del nido (2020) explora las posibilidades expresivas de la fotografía y la poesía al crear un diálogo que enfrenta lo lírico con lo visual.

***

1

para ser Uno primero restarse y empezar en Cero…

para amar lo necesario, el vacío de cuanto suma sobrando.

(mucho peso en la espalda impide llevarse lo que cada lugar ofrece)

para viajar tranquilo,  perder el miedo al regreso…

para cantar en giros se deben respetar los silencios que nos componen.

***

Sadhna

una voz me alcanza y cobija la habitación…

reconozco un color afónico
como quien
se acerca al lugar nombrado; sin decirlo
o esperarlo.

para abismar un candil hay que soplar
un vacío azul, sus versiones y corriente.

por eso insisto y respeto la palabra pronunciada antes que salga el sol…

***

libertaria…

me llevo un fósforo en remiendo
y un trozo de papel:

¡siempre llueve en la montaña!

me llevo el secreto en una pluma, oscura,
de un peso extraño y cobarde.

¡todas mis aves vuelan al revés!

me llevo la voz maniatada, el desapego,
adiós y escudo bajo el brazo.

***

un libro de ensayos de sarduy, una minúscula antología de goytisolo, un manual extenso del temporal de acuario, un pincel lanzado de sancho preso en la venta, un doble disco, extraño, monumental, de merredith monk, una querencia derretida de michaux, una prenda suelta y depresiva junto al reflejo del polvo, su funda y sorbete y, sobre ellos, derramados, un par de lentes bajo el furor helado de la lámpara de hierro y cristal. un teléfono dormido, un mail abortivo, una estela de otros libros, revistas, zapatillas, comentarios, pensamientos, diluciones y un espacio que crece así de grande para cuanto encuentro poblando el espacio vacío que dejó tu luz de vela de cumpleaños, de luciérnaga errante, de bengala en niebla y bosque quieto, encajonado.

el aluminio debería ser tu color, digo, todo reflejo te convence.

¿viste cómo ahora no sabes nada de lo que soy, ni entiendes nada de lo que digo?

***

la distancia que dibuja el tiempo

 

un eco que la esquiva

 

la esquina en un rincón semejante

 

un reflejo en que sentimos soledad

 

la sorpresa y el amparo

 

 

 

 

el sillón

 

 

 

una mano cauta

 

 

lo gris cuando camina

 

 

 

el jazmín

***

¿verdad que te sorprende el mundo
cada día
colgado a tu ventana
y que ríes y acompañas la distancia preguntándote,
a solas,
qué es de mí?

¿que tu voz pulsa un latido
y martilla
el silencio de mi espacio danzando eso que llamas,
ahora,
sequía y voluntad?

¿que encuentras la infancia
y acuarelas cuando rio
y tropiezas un eco
y miras las montañas en donde podría estar?

¿que te abrazas y hundes y te confunden los aromas que asisten al alba?

***

¿viste que te encuentro al fondo de un trigal verde, rectangular, espacioso; de pie sobre el tapial de madera que sostiene el balcón casi a ras de piso, también de madera, desde donde respiras la huerta, el río y la montaña, reclinadas las rodillas, sonriendo cada paso del sueño despeinado que se acerca mientras, a la distancia, observo y sostengo el corazón hinchado de tu nombre mojando la tierra asistiendo el rumor de la Verdad?

3.8/5 (56 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…

    Leer más

  • David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…

    Leer más

  • 8 poemas de Piro Jaramillo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    *** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…

    Leer más

  • Atravesando esferas

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…

    Leer más