Inicio > Poesía > 7 poemas de María Negroni
7 poemas de María Negroni

María Negroni es una poeta, ensayista, narradora y traductora nacida en Rosario, Argentina, en 1951. En poesía algunos de sus libros más destacados son Islandia (1994), Arte y Fuga (Pre-Textos, 2004), Cantar la nada (Bajo la Luna, 2011), Archivo Dickinson (2018), Exilium (Vaso Roto Ediciones, 2016) y Oratorio (Vaso Roto Ediciones, 2021). En ensayo ha publicado otros como Elegía Joseph Cornell (Caja Negra, 2013), Ciudad Gótica (1994), Museo Negro (Grupo Editorial Norma, 1999), Galería Fantástica (Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, México 2008), Pequeño Mundo Ilustrado (Caja Negra, 2011) o El arte del error (Vaso Roto, 2016). También es autora de las novelas El sueño de Úrsula (Seix Barral, 1998) y La Anunciación (Seix Barral, 2007). Obtuvo la Beca Guggenheim y la beca Fundación Octavio Paz en poesía. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués. Actualmente dirige la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF en Buenos Aires.

***

***

lo que debiera oírse
no se oye

ni poco ni mucho
se oye

peor que eso
nunca sabremos
de qué estupor se trata
quién o qué se ausenta
en el Palacio

del Vocabulario

peregrinos
en ropas de silencio
y enseres de alto duelo

cambiamos de rumbo

de estilo

de sepulcro

a veces pensamos
que existimos tan poco

sembramos caballos
prácticamente escasos

por generaciones
ni agua de la roca

ni siquiera albricias
con voz de obsequiar

nada que erradique
la prisión invisible

ningún artista
en su jaula del hambre

***

***

somos jóvenes

todavía no aprendimos
la voz de cantar

no sabemos
del pájaro enterrado
en la nuca

del pájaro

y aún así
nos suscitamos
y urdimos grandes alegrías
lo malo ante sus ojos
cuyas son estas cosas

y en ese mismo instante

nos salió el sol

nos ensanchó la boca
la desmesura

y fue como si hiciéramos
en todos los días para siempre
hijos desvalidos

huesos que arderían en la pira
de inútiles combates

algo
nos estaba desertando
y no supimos
qué era

a eso le llamamos
soledad

espesura
donde empieza
la travesía infundada

del desierto a la ermita
de la ermita al oasis

de lo impronunciable

algún conocimiento debe haber
mensajería alguna
que nos dé

en la noche arisca
un libro a comer

con un poco de suerte
se hace un idioma
en la boca

se vuelve equilibrista
la intuición que piensa

***

***
dijeron los sabios
ha de venir lo que viene
siempre y cada vez

ha de estar cada vez
estando

girando con la luz abierta
como una infancia

poco más es seguro

son blancas las piedras
que el ángel trae
a beneficio

de todos y ninguno

mudos los dones
perecederos

con que inventar ropajes

a lo inexistente

¿será posible?

nada dice el ángel

literalmente dice nada
que pueda representarse

pero los días largos
la oscuridad de afuera
que rima con la de adentro

sigue

y el niño canta
con su voz de río sin río

su voz de arena en el abrazo
que la sombra

tiende a lo que ama

***

***

alguien grita de pronto
que no

que ni entonces ni ahora

que por el contrario

que está buscando algo
y no lo encuentra

que no es mejor así
que muy a su pesar

que es triste el aire
de diminuto adiós

que no importa
ignorar o saber

que ya no ve la hora
que hace milenios

y también segundos

cansado está de mirar

por la ranura
de los sentidos

animal de baldío

viento apretado al sexo

cal de la disolución

cosas así

nada se mueve
en la cámara nupcial

el abismo
no tiene biógrafo

***

***

entonces alguien dijo:

que se alce una nube
promulgando leyes

que nos libre
del qué de la belleza

alguna realidad
más íntima aún que lo real
debe haber

alguna profecía

en los alrededores

de la circunstancia

alabado seas Nadie

alabado en tu lecho de noche
donde abundan los peces
de invención salvaje

yo sé y él sabía
y nosotros sabremos
a veces

y a veces no

del horror interior
de lo exterior

alguien dijo:

que una alianza nos lleve
al asombro que duerme
de cuerpo entero

alabado seas Nadie
que te eriges al centro
donde él estuvo y yo estaba
y nosotros a veces

tan pocas veces

mortalmente infinitos
soñamos que somos

***

***
jardín
absolutamente realista éste

que  dice
es por ahí        sí        hay que seguir

la infancia fue anteayer
anoche            hace nada

no hay más alternativa
que fundar un mundo
en este mundo

es por ahí        sí
al norte del otoño

donde la inteligencia
a toda ave del cielo
es conferida

nada
ni siquiera el árbol
del Bien y del Bien
que hay en el Mal
podría desmentirlo

hay que seguir

coser la materia
al pensamiento

y el pensamiento
a lo que piensa en contra

absolutamente realista                       sí
con su caudal

de razón y disturbios

de lunas que avanzan
de un salmo a otro
de siempre a lejos

sin que nadie las vea

***

***

de escasa ternura esta tierra
de larga noche sus torres

de estamentos
cuya incursión propicia
acaso no veamos

y esto
sin más premio
que deudas

de inmensa gratitud

y es otra vez la más antigua
de todas las cosas

buscando abrigo en lo efímero
como si fuera

el tan desprestigiado
ruiseñor

y he aquí que se yergue
en la canción vencida

y se desvive y clama

por alcanzar el sentido
—no el nombre—

de la voz carnal

y después cae
y se levanta

y vuelve a caer
radiante en sus harapos

y lo que sigue es una fiesta
de perspectivas más que humanas

—porque caer es una gracia—

4.2/5 (75 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ivana Blautzik
Ivana Blautzik
7 meses hace

Hermosos poemas de María Negroni.
Había leído anteriormente su novela El corazón del daño, pero conocía poco sus poemas.
Me gustó especialmente el primer poema. Ese juego entre el decir, el silencio y lo que significa el lenguaje para el poeta.
Por su puesto los otros son muy buenos, me gusta su lenguaje y los cusetionamientos sobre el lenguaje, la existencia y el saber.

  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más