Foto: Fernando Saldaña.
María Paz Guerrero es una poeta nacida en Bogotá, Colombia, en 1982. Es autora de Ranura. Antología poética (2018-2022) (Olifante, España, 2022), los poemarios Lengua rosa afuera, gata ciega (Himpar editores, 2021), Los analfabetas (La jaula publicaciones, 2020) y Dios también es una perra (Himpar editores, segunda edición corregida, 2022) y del ensayo “El dolor de estar vivo en Los poemas póstumos de César Vallejo” (Universidad de los Andes, 2006). Hizo la selección y prólogo de La generación sin nombre. Una antología (Universidad Central, 2019). Sus poemas aparecen en las antologías Pájaros de sombra. Diecisiete poetas colombianas, 1989-1964 (Vaso Roto, 2019) y Moradas interiores. Cuatro poetas colombianas (Universidad Javeriana, colección de poesía, 2016). Su poemario Dios también es una perra está traducido al inglés (Ugly Duckling Press, Nueva York, 2020), al francés (Dernier Télégramme, 2022) y al alemán (en selección para la Latinale, Berlín, 2022). Trabaja como profesora de tiempo completo en el departamento de Creación Literaria en la Universidad Central en Bogotá. Presentamos una selección de textos de su obra.
***
dios come jamón
y le va a dar cáncer
a dios le gusta la salchicha
es adicto al hojaldre
dios ha intentado ser vegano ir a meditar no comer animales respetarlos no juzgar saber que todo es ideología el sistema te divide pero hay una verdad y es cuántica nosotros tenemos a dios adentro somos caníbales pero lo hemos olvidado al nacer hemos olvidado que éramos un todo éramos luz éramos algo que no sufría éramos algo que flotaba hemos olvidado
ahora queremos ayudar contribuir hacer servicio amar a un gurú somos depresivos y somos latinoamericanos pero vivimos en Australia cuando vamos a un restaurante ordenamos comida sin productos animales conocemos nuestros traumas de infancia sabemos que tenemos dos ejes la carencia y la culpa sabemos que llamamos la atención somos víctimas muchos tenemos anorexia somos frágiles hemos sabido no querer la vida no querer nuestra vida
dios es débil come sánduche con mayonesa
dios no pide pan integral pide pan blanco
dios no cuida su figura
es fofo
dios tiene 53 años
arrugas
dios está menopáusico
le da rabia
odia su cuerpo que se ensancha
dios ahora es una nevera con espalda ancha
dios ha perdido sus curvas
dios es temporal y el tiempo ataca su figura
dios sale a bailar
con su nuevo cuerpo
y su cara ajada
se sienta en la mesa del bar de salsa
porque dios además
es latinoamericano
dios ha tenido que batallar
defenderse en la academia racional
ha ido descubriendo
con los totazos de la vida
que es caníbal
dios también es una perra
y justo ahora es perra arrugada y ancha
su regla se ha ido secando intermitente
dios va a bailar
cuando sale a la calle ve basura montañas de basura acumulada en las esquinas un indigente que saca comida vieja de una bolsa otro que está dormido en la mitad de la acera dios ve un barrio de casas pobres pintadas de colores dios va a la tienda del barrio pobre a comprar bananos a comprar leche de almendras porque ahora es vegano pero no hay de esa leche en la tienda va a comprar aceitunas para preparar una pasta porque dios está solo en su casa dios se ha separado dios no tiene pareja pero no hay aceitunas dios ve entrar gente a la tienda y los ve comprar dos tomates un gajo de cebolla larga media libra de arroz compran al menudeo de a poco compran menopáusicamente dios piensa que su centro emocional es la carencia que debe meditar para encontrar su luz porque su trauma es la carencia entonces se fascina con los pobres que son la carencia hecha persona va al barrio pobre y se siente con los suyos
dios va a bailar (…)
***
No y bullir.
No y burbujear. Bramar.
No y caer.
Al cañón del Chicamocha. Brumar.
Tan solita. Tan arrancadita.
Vaciada. Sucia. Despelucada. Rastrera.
No y tener los dientes manchados. Amarillos. Rubios.
No y desconocer el sonido.
Decir no. Y querer acompañarse en la madrugada.
No y sostenerse.
En el no.
Diga no, mija. No más.
Decir no y empacar todos los corotos. Irse al desierto.
No y la “reputa” soledad del desierto.
Diga no y cargue con el muerto. Entre el pecho.
Pero entiérrelo.
Pero no. No hay tierra en el desierto.
No y se paranoiquea.
Se a c u l i l l a.
No, y me quedé solita.
Pero te pones bien buena.
No y me jodí. Jueputa.
No y dos segundos después: poner cara de necesitar hombre.
No para desaforar Facebook.
Drásticamente.
No y leer a Gúalter.
Para superarse.
No pero sí, papi, sí.
No para que me digas que sí, mi amor.
A ver.
Si vas a terapia.
No, para que cambies.
No porque me quiero, dice Guálter.
Un poquito. No. Mejor no.
***
Ponen X X X X X
/////// ( ) ++++++
ºººº ¡!
=?¿ en la hoja.
Escriben
un pensamiento se expresa con severidad
dicen
copien bestias copien
profundice- analice-falta citar el texto
tienen un fraseo rojo, ordene-váyase de esta:
tienen una partitura morada, sustente- repetición de vocabulario
falta orden- idea incompleta- sintetice
clasifique-deduzca- simplifique- ármese- venga rápido-
reestructure- una bala-quédese quieto- ponga atención- también
hay cuchillos-no alcanza- puede hacerlo mejor- vulgar- en el
chaleco- no es una tesis- no pasa-le falta- tome más clases- la
metralleta- váyase-se
cubre todo
con granadas- reduzca- empiece de nuevo-píquese- fórmese- los
chuzos- es más fácil
estructure- traiga fósforos- afírmese-arrúmese
como si exprimiera una fruta del trópico,
siempre se equivoca- mediocre
una fruta violenta,
sintaxis
ortografía- bárbaro
una fruta exagerada,
cómo puede estar acá
riega el jugo oloroso de esa fruta,
una idea se construye
CLARAMENTE
sobre la letra enmarañada
***
Jalaba el pelo con mis manos
quería saber si
q
u
i
t
á
n
d
o
m
e
la cabeza
a
l
c
a
n
z
a
r
í
a
a
pensar
***
Nos recostamos, aburridos, encorvamos la
espalda, la cervical se mete entre la
médula bajamos actualizamos el feed
pero no refresca el feed mientras la
columna se eriza se desencaja todo tan
parejo y suave
tanteando la
forma del subsuelo
todo dice algo que no se parece y
se multiplica en una superficie semejante a un
ya tarde un ya distante de filtros, una llave
que abra la cascada repleta de
lloros
un llanto que nos transporte en
trueno
Queremos nosotros con
un ya algo afanoso
rascar rascar
un poco de pelo que recubre un estómago
que se infla
queremos rascar nosotros
que todo el día deslizamos los dedos
pulgar a la derecha
queremos rasguñar hacer fisioterapia
tres veces por semana
calor, frío en los músculos tiesos
que nos masajeen lo que llaman
el glúteo
que nos amasen esas barras de hierro que son el muslo
que nos cojan andrajoso
y nos simplifiquen, trenzados
soberbios como somos
desde un horizonte finito,
que nos hagan sentir que
sí
somos un poco de carne que
sí
tenemos una poca de gracia que
sí
hemos hecho un ula ula de intentos que
sí
mantenemos
una labia.
Nosotros
pregonamos
ese grito de vaca
esa leche tibia, recién ordeñada
ese ternero que hace aspaviento
de carne tiern
ese reflujo gastroesofágico dos, tres veces
que nos toquen unas manos
esa vaquería dura
dos manos
***
Un texto que se da el derecho
porque sí de aparecer
una palabra, un verso
para rellenar espacio
hoy cualquiera es escritor
pero no cualquiera
defiende una montaña
hoy todos escribimos
de un tirón
un texto que se le da la gana
decir mucho
ahora
que todos decimos mucho
un texto cabrón
un texto de varón
con güevas
anapurna
tú eras
una gata ciega
con pelaje blanco y hocico gris
eras toda la insistencia
contenida
compactada, por fin
te habían parido
anapurna gata
ronronea
***
Bastante es tener una boca hoy
un único hocico de res
asado
una mandíbula
belfa y rosada
una jeta mueca y desinfectada
que declama
llena de templanza
-
Espasa celebra el centenario de “Marinero en tierra” de Rafel Alberti con una edición especial
/abril 09, 2025/Con el título Y sobre el ancla una estrella, correspondiente a un verso de Marinero en tierra (1925), el libro une dos obras que “delimitan el principio y el final de su carrera literaria” y que son “fiel reflejo de su espíritu”, según la catedrática Remedios Sánchez, que firma el estudio preliminar. Canciones para Altair incluye poemas de amor inéditos dedicados a su esposa, María Asunción Mateo, dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. La nostalgia del mar es el eje de Marinero en tierra, el primer poemario de Alberti, en el que muchos autores vieron no solo el lamento…
-
Todo lo que dices cuando dices que no pasa nada
/abril 09, 2025/Visteis The Affair, como no podía ser de otra manera, por separado: aquella serie en la que una misma historia se narraba desde dos puntos de vista que nunca convergían, como los vuestros. “Tal vez sea mejor / no entenderse entre los dos / para conservar / cada uno su razón”, cantaba Antonio Vega, y por algo era vuestra canción favorita. Los discos tenían cara A, donde se podía escuchar la canción de éxito, y luego una cara B que escondía la desechada. Tu siempre más cerca de las caras B que del hit. Como cuando decías que habías dormido bien y…
-
Daisy y las tijeras
/abril 09, 2025/Mis tijeras cambiarían la medicina, la industria, la agricultura… la vida. Acompáñame en mis quejas de científica feminista y arrinconada en la sombra del microscopio para conocer mi historia. Se puede ser una estudiante excepcional, tener dos títulos de graduación, colaborar en el descubrimiento que marcó la ingeniería genética… pero si eres mujer se evapora todo tu mérito. Yo trabajé con dos hombres que ganaron el premio Nobel y ninguno de los dos me valoró. Nací en Suiza en 1936, justo entre las dos guerras mundiales y, sí, pude estudiar; de hecho, me gradué en Química y en Biología a…
-
Jesús Terrés: «Mis mayores alegrías están en la cotidianeidad»
/abril 09, 2025/Durante la pandemia (se acaban de cumplir cinco años) Terrés empezó a escribir cartas que enviaba a sus lectores. Esta newsletter personal se convirtió en el buque de salvación para muchos. 35.000 lectores esperaban esta apertura a un universo de detalles, a esta literatura de lo esencial, y lo pequeño. Destino acaba de reunir estas misivas en un libro titulado Vivir sin miedo.
Pésima poesía sin gusto ni respet
No se de poesía pero me encanta. Y sobretodo la expresión natural, simple sencilla de una poeta y sus poemas. Gracias por compartir.
Basura hippy. Lo único que me transmite es que necesita terapia
sólo me gustó el primero, por el tema…a sus poemas le falta música, hay muchas ideas ,faltan imágenes..
Yo veo solo puro caos en su percepción de la vida, Pura falta de respeto a la poesía, las vértices de la estética y anti_estetica, no estoy de acuerdo con este estilo, que tampoco se asemeja al género hermético