Inicio > Poesía > 7 poemas de Roxana Landívar
7 poemas de Roxana Landívar

Foto: Nicolas Bascompte.

Roxana Landívar es una poeta nacida en Guayaquil, Ecuador, en 1997. Estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado los poemarios: Fractura pri­maria (La Caída, 2020) y Ciudades cemento (2019), con colaboración fotográfica. Sus poemas también constan en la antología Pedir un deseo, prenderle fuego (Ediciones Continente, Argentina) y en Poesía No Consagrada (Ed. Granuja, México). Ha participado en la Feria Internacional de Quito en 2019, 2020 y 202, en la Feria del Libro Independiente de la Universidad San Francisco de Quito (2021), en la Feria Internacional del Libro de Guayaquil (2021) y en el Encuentro Internacional de Poesía Ecuatoriana, organizado por el Centro Cultural Ecuatoriano Americano de New York (2021). Formó parte de Chasquis: cartas entre escritores atravesados por la migración. Co-creadora en Nika Turbina, agrupación musical feminista de Pop existencialista y Neo-new romance. Fue cu­radora y gestora de Línea imaginaria, proyecto de difusión de arte ecuatoriano en Buenos Aires y de Resistencia, espacio feminista de canalización artística en Cuenca. Ha participado en diversos ciclos de lectura en Argentina, Chile y Ecuador. Sus textos pueden encontrarse en varias revistas y antologías de Ecuador, Perú, México, Argentina, Brasil y Estados Unidos. Presentamos una selección de poemas de “Retratos de mujeres rotas”, pertenecientes al libro Fractura primaria.

***

El rapto

La niña fue amada

La niña creció
mutó en señora de la casa

Lavó y tuvo las manos de vieja
algunas veces se quemó planchando
ya no huele a pino ni a verano
sino a cloro y cebollas

La niña es amarga
no hay esperanza
fue arrancada y usada

Ahora no es más
que otra mujer desecho

***

Monólogo de alerta

Faltan pocos días

mi última infancia se estrella

ya no más caminar de noche

y preguntarme qué vendrá

 

Me he asentado

esto es una autoflagelación

un asesinato de la flor

un siéntate de una vez

para siempre

 

No soy más que el recuerdo

de aquel tiempo

en que fui libre

 

Soy una extraña

la repetición del acto que ordenas

ya no soy lo que era

 

Soy la fiera domada

la luz arrebatada

el brillo dormido

 

Y quizás un día de estos

pueda romper la jaula

y salir herida

 

Pero

al fin

salir

***

Horas

Los días terminan
entre una humareda roja
roja de carne marchitándose
roja de cielo despedazado

Los días me pasan al lado
como burlándose
empujándome
cada vez que pueden

Ellos saben sobre el tiempo
ese que dejé en la otra vida
la que no elegí

El tiempo de allá no se detuvo
me recuerdan

Volver es perder
quedarse es perder

Y yo mejor ni me muevo

***

Arrebato

Lucho con días así
me peleo
los desgarro
nos revolcamos a golpes

No puedo quedarme quieta
los días no ocurren como quiero
sigo persiguiendo
hace más de un año
la sombra de una niña que pude ser yo

La busco en las esquinas de las paredes
entre las páginas viejas de los libros

Ella vive y sufre en otro lado
quizás existe sin preguntarse mucho
pero yo la recuerdo como algo perdido
como lo arrebatado

Ella soy yo
ella es todas
esto lo sé
y no es suficiente

Los días todavía se desvanecen
mientras busco por la ventana

***

Retrato familiar

Las advertencias de la abuela
fueron ignoradas
repetidas
pobre abuela
quiere verse en una y no la dejan

Unas tontas a la deriva
ella y yo y su madre
y la otra antes que ella
atormentadas por la noche
a la que no se puede salir
sollozamos pegadas a un rincón
para que el orgullo no escuche

Después de tantas horas
ya no se espera
después de tantos siglos
ya no hay por qué
así que

¿Por qué?

***

La fuga

Me quedé sin trabajo
sin país
sin comida

Se fue incluso el perro-poeta
lo extraño ahora
aunque no lo quería

Se fueron todos
nadie avisó
están todas mis casas vacías

Quedó nada más un espejo
donde ella me mira
me mira
me mira

***

Retrato final

Seré la mujer rota
seré la mujer sin cabeza
te haré los platillos de mamá
y sonreiré al verte llegar

Me masturbaré en la cocina
mientras echo tus calcetines a lavar
pensaré en otros hombres
en los que estuvieron antes
en los que me esperan

Me disfrazaré
seré otra
voy a ser esta comedia
esta trampa que te aniquile
una llama que lo queme todo

3.8/5 (85 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más