Inicio > Poesía > 8 poemas de Itziar Mínguez Arnáiz
8 poemas de Itziar Mínguez Arnáiz

Foto: Esteban Antolín.

Itziar Mínguez Arnáiz es una poeta, narradora y guionista de televisión nacida en Barakaldo en 1972. Ha publicado los poemarios La vida me persigue (X Premio Internacional de Poesía Surcos, Renacimiento, 2006), Luz en ruinas (accésit del XVII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, Visor, 2007), Cara o cruz (Huacanamo, 2009), Pura coincidencia (VII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Morón, Point De Lunettes, 2010), Wikipoemia (Oblicuas, 2014), Cambio de rasante (Baile del Sol, 2015), Que viene el lobo (Premio Internacional de Poesía Nicanor Parra, Siltolá, 2016), QWERTY (Siltolá, 2017), Idea intuitiva de un cuerpo geométrico (LUPI, 2018), La vuelta al mundo en 80 jaikus (y una nana para despertar) (Takara, 2018) y Lo que pudo haber sido (Huerga & Fierro, 2019). Fue finalista del Premio Euskadi de Literatura 2010 y su obra poética está recogida en una treintena de antologías.

***

ANATOMÍA

Quien situó
el amor
en el corazón

el odio
en las tripas

y el miedo
en la garganta

olvidó decirnos
dónde diablos
colocar la indiferencia

***

ABRACADABRA

Siempre que decides sacar
el paraguas del bolso
y dejarlo en casa
llueve

y aun así
muchas veces
vas
y lo sacas

y luego te quejas
de que te has mojado

¿no será que después de todo
te gusta la lluvia?

***

DE SEGUNDA MANO

Has llegado tarde
a todo lo que importa
y todo lo que importa
ha llegado tarde a ti

***

RADIOGRAFÍA DEL MIEDO

a Karmelo C. Iribarren

Todos
alguna vez
hemos mirado debajo de la cama
dentro del armario
o detrás de la puerta
en busca de un monstruo
que nunca apareció

en el fondo
deseábamos
que estuviera ahí
poder nombrarlo
darle forma
luchar contra él
con todas nuestras fuerzas

pero nunca estaba

eso sí que daba miedo

***

PRETÉRITO PERFECTO

Con pulso firme
escribo:
he amado

esperando
que no me tiemble el presente
que el futuro me perdona

***

CONSEJO

Nunca releas tus diarios
ni las cartas que te enviaron
ni los mails que recibiste

es como asistir a tu propio funeral
y comprobar que no ha acudido nadie

***

LOS ADIOSES

Ya no escribes a lo que perdiste

lo que es o pudo haber sido
es a tu piel lo que la escarcha
al pétalo de una flor
una refrescante y caprichosa gota de rocío
que se posa sobre tu recuerdo
sin peso suficiente como para quebrarlo
con la terca insistencia de lo efímero

está asumido

nada de lo que fue
o pudo haber sido
será

ahora escribes
a lo que el tiempo te arrebatará seguro
escribes con el único fin
de anticiparte a las pérdidas que te aguardan

porque la vida es eso
llegar preparado a cada despedida
preguntándote quién será el siguiente
mientras con disimulo
cruzas los dedos tras tu espalda

***

ACTO DE CONTRICIÓN

Si tú supieras cuántas veces
he dicho justo lo contrario
de lo que quería decir
para conseguir exactamente
lo que no querías darme
me matarías

y lo peor es que no me arrepiento

pero esto es un poema
inviolable
como el secreto de confesión

así que disimula
y sigue haciendo
como que no sabes nada

4.4/5 (84 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Arqueología de la destrucción

    /
    febrero 20, 2025
    /

    No es de extrañar, pues, que los autores de este espléndido ensayo, que, en ocasiones, ofrece los resortes de la más pura ficción, comiencen con un capítulo dedicado al embalse de Porma, y en él aparezcan, porque lo consideran oportuno y no podían faltar a la cita de ningún modo, los nombres de Llamazares y el de Juan Benet por cuestiones muy distintas, aunque ambos estén considerados dos insignes literatos. Pero antes de llegar hasta estos personajes, asoma el testimonio de un tal Julián, quien explica que lo que más echa de menos, después de ser testigo de cómo las…

    Leer más

  • Y comenzó la Era Atómica

    /
    febrero 20, 2025
    /

    El editor y redactor de la revista literaria Zenda Libros Miguel Ángel Santamarina ha publicado el libro titulado La Guerra que cambió el mundo: Efemérides de la Segunda Guerra Mundial, obra que, por su detallada composición, está formada por ciento ochenta y dos episodios en los que se narran momentos importantes, muchos de ellos desconocidos, cargados de la tragedia de una guerra que envolvió al mundo en las llamas de un conflicto que se extendió por cuatro de los cinco continentes. Los cambios que se produjeron en el mundo fueron tan importantes que incluso dio comienzo una nueva era, entendiendo…

    Leer más

  • Alberto Montaner: “El buen profesor es en definitiva el que enseña a pensar”

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Es también autor de varios libros de poemas, como Mysteria cordis (1984), Furor jamás cansado (1985), Memoria de apariencias (2004) y Flores de Lichtenberger (2017), con fotografías de Ricardo Guixà. En Zenda Alberto Montaner ha publicado algunos poemas, que, como dice en esta entrevista, son el avance de un libro que piensa que pronto estará terminado. ***** —¿Cómo le explicarías a un niño qué es un filólogo? —Creo que lo más sencillo es basarse en la etimología. El filólogo es alguien que ama las palabras. Las ama de una en una, explorando la evolución de su forma y de su…

    Leer más

  • Historia de una escalera: El regreso memorable de Buero Vallejo al Español

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Foto de portada: Javier Naval. Teatro Español Me vuelven todos estos recuerdos después de ver, con mi amigo Joaquín Armada, Historia de una escalera en el Español, el teatro en que se estrenó esta obra en 1949. Buero salía de un largo invierno de siete años en las cárceles de la posguerra. Durante ocho meses temió cada noche ser uno de los señalados para ser fusilado, hasta que le conmutaron la condena a muerte por una pena de treinta años. En una de las cárceles por las que transitó coincidió con Miguel Hernández, a quien le hizo a lápiz un retrato,…

    Leer más