Inicio > Poesía > 8 poemas del Festival NUDO 2024

8 poemas del Festival NUDO 2024

8 poemas del Festival NUDO 2024

Del 7 al 14 de abril se celebrará en Barcelona la octava edición de NUDO, Festival de Poesía Desatada. Una fiesta de la palabra que se extenderá durante ocho días y que se celebrará en ocho enclaves distintos. Videopoesía, recitales, exposiciones fotográficas, ferias poéticas, música, performance e incluso un combate poético en un ring. Más información en www.festivalnudo.com

En Zenda ofrecemos ocho poemas de otros tantos escritores que mostrarán su trabajo en NUDO, Festival de Poesía.

******

MANUEL ASTUR

Los bromistas

Mi madre me contó que, siendo niña,
unos hombres que partían leña
cogieron una gallina blanca que pasaba por allí,
la pusieron sobre un tocón y
de un hachazo le cortaron la cabeza.
Después, dejaron que el cuerpo siguiera andando
hasta que, al cabo de unos metros, cayó muerta.
Todos se reían.

Atardecía. Olía a resina y a tierra húmeda.
Había golondrinas. El cielo
se oxidaba como una manzana pelada.
El repicar de la campana de la pequeña iglesia
caminaba por el valle como una vaca que regresa a la cuadra.
La eternidad se lavaba los pies cansados en el arroyo.

Dónde fuisteis, hombres que reíais,
tremendos bromistas.
¿Sois ahora la gallina decapitada?
¿O nacemos sin cabeza
y esos pasos,
esos pasos ciegos son la vida? 

*** 

BLANCA LLUM VIDAL 

Flor romanial

Buscar-la per terra i empaitar-la pels camps

i voler-la com sigui, diminuta o geganta,

exagerada o precària, clandestina o resseca,

solitària o confosa entre mates i arrels,

més estranya impossible, ben igual que la resta,

sobrevivent entre runes o embogida al barranc.

Obsedir-s’hi si cal i demanar-li tan poc,

que si cal, que ni curi. Només que hi sigui.

Entrebancar-se per ella. Desobeir.

***

HELENA MARIÑO

Cumpliste años en la carretera.

En esa década recién estrenada la única vía hacia la

elegancia dijiste era lo extravagante paramos a una

hora extraña en un restaurante de roadkill cuisine.

Como única decoración cabezas de ciervo cristal dentro

de sus cuencas.

Con precisión de cirujano separaste la piel de la carne

una vereda de láminas translúcidas en los márgenes

del plato.

Quedó un moratón al descubierto

la herida fundacional sobre la que clavaste si

ceremonias el filo del cuchillo.

***

ALEJANDRO SIMÓN PARTAL 

Mi madre me corta el pelo

Mi madre, casi anciana ya,

me corta el pelo.

 

Sentado en una silla,

en mitad de su patio,

que fue patio de mis juegos,

noto sus dedos índice y corazón

limitando el extremo de mi flequillo.

 

Mi madre construye en mi cabeza

un nido de seguridad y de futuro.

 

No recuerdo la última vez que repetimos

este ritual, quizá hayan pasado treinta años,

yo entonces era un crío y ella una mujer

con más miedos que dinero.

 

Mis mechones caen al suelo con ternura,

como lo hacen las flores del cerezo.

Un último resto de sol

aguanta compasivo tras el toldo.

 

El ruido de las tijeras forma una música de mundo.

 

Entre los dos hay un silencio, una unión,

que sólo he encontrado de esta manera.

 

Quién sabe si la de hoy no será la última vez.

 

Cuando termina, me acerca un espejo.

 

El cristal solo la refleja a ella.

*** 

FERNANDA GARCÍA LAO

En la atmósfera infecta de Venus hay señales de vida. Un averno tóxico de criaturas sin tiempo. La apariencia física de la energía no tiene fin.

Le rezamos al cometa. Que nos salve, le pedimos. Que nos lleve a un mundo donde mamá se cure y papá esté vivo. El hocico de tu galaxia no sabe a leche, dijimos. Nadie habló.

***

ESTEVE PLANTADA 

Rio grande

El tren arriba al penya-segat.
Davalla pel pendís de la tartera.

Esclata.

N’he escrit un poema i ara dubto
de què fer-ne, del bocins. Ets tu:

Ferralla.

***

SUSANNA BARRANCO

La jarcia

Compro flores frescas.

Busco en ti mi hogar.

Lanzo la jarcia muerta

para mantener firme

lo nuestro.

 

Extirpo con delicadeza de bisturí

el tumor que me habita

y sigo comprando flores.

 

Elijo un poema al azar,

le ha tocado a Bukowski.

Subo la escalera que conduce

a nuestra habitación.

Mueves las manos

al ritmo de la música

que solo tú oyes.

 

El jarrón de flores

se esconde

bajo la cama.

***

YOLANDA CASTAÑO

La genta ansía multiplicarse.

Yo

me dividiría. 

2.6/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ¿Volverán?

    /
    abril 27, 2025
    /

    Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos

    /
    abril 27, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 27, 2025
    /

    Sale el sol y en Zenda salimos a la calle a leer. Las ferias literarias comienzan a tomar forma tras el Día del Libro y llega el momento del año en el que lo que corresponde es celebrar la literatura en común. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”. Hablo en @zendalibros…

    Leer más

  • 3 poemas de ¿Qué harías si yo muriera?, de Miguel Ángel González

    /
    abril 27, 2025
    /

    En ¿Qué harías si yo muriera?, poemario galardonado con el Premio Ciudad de Badajoz, Miguel Á. González reflexiona sobre la pérdida, no solo como ausencia, sino como presencia constante en la memoria y el cuerpo. A través de versos que dialogan con la fragilidad, la muerte y el amor, el autor traza un recorrido íntimo y honesto por las huellas que dejan quienes ya no están. Este libro es un homenaje a lo efímero y una celebración de la resiliencia frente al dolor. En Zenda reproducimos tres poemas de ¿Qué harías si yo muriera? (Visor), de Miguel Ángel González. ***…

    Leer más