Inicio > Series y películas > La mejor escena de “Cadena perpetua”

La mejor escena de “Cadena perpetua”

La mejor escena de “Cadena perpetua”

Cadena perpetua pasó por los años noventa sin hacer demasiado ruido. Vale, cosechó buenas críticas, además de muchos espectadores, pero no el reconocimiento que, según pasan los años, está logrando en un mundo nuevo, donde las valoraciones de los internautas configuran los rankings de las mejores cosas de cualquier cosa en cualquier momento y en cualquier lugar. Cadena perpetua, hoy (ya veremos mañana), es la película mejor valorada en IMDB, la monumental e inabarcable base de datos mundial sobre cine y series. Hoy, ya veremos mañana, tiene un 9,3 tras las puntuaciones de más de dos millones de personas. En el podium la acompañan las dos primeras partes de El Padrino, por cierto. De las siguientes, casi mejor no hablamos ahora.

"Cadena perpetua, hoy (ya veremos mañana), es la película mejor valorada en IMDB, la monumental e inabarcable base de datos mundial sobre cine y series."

Ahora, por ahora, estamos recopilando escenas míticas de películas de los noventa. Y después de Sin perdón y American Beauty, toca esta magnífica película dirigida por Frank Darabont en 1994  y protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman que, curiosamente, en el mundo hispano ha tenido títulos muy diversos: The Shawshank Redemption salió como Cadena perpetua en España, como Sueño de fuga en Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela, y como Sueños de libertad o Escape a la libertad en Argentina.

¿Y cuál es su mejor escena? ¿Alguna del patio de la cárcel? ¿La de la huida?

La huida de Andy es una gran escena (y esto, claro que sí, esto ha sido un spoiler de campeonato, pero esta película es del 94, amigos), pero me gusta más cómo sale de la cárcel Red, su colega.

Después de cuarenta años enchironado, al bueno de  Red le preguntan si está rehabilitado:

"El chico se fue hace años y este viejo es el único que queda. He de vivir con eso."

—¿Rehabilitado? Pues déjeme pensar… Para serle sincero, no tengo ni idea de lo que significa eso. (…) Para mí sólo es una palabra inventada. Inventada por políticos para que jóvenes como usted tengan trabajo y puedan llevar corbata. ¿Qué quiere saber en realidad? ¿Si lamento lo que hice? No hay día que pase sin que me arrepienta. No porque esté preso ni porque usted crea que tenga que hacerlo. Pienso en cómo era yo entonces, un chico joven y estúpido que cometió un terrible crimen y quisiera hablar con él, me gustaría que entrase en razón, decirle cómo son las cosas, pero no puedo. El chico se fue hace años y este viejo es el único que queda. He de vivir con eso. ¿Rehabilitado? Es sólo una palabra de mierda. Así que rellene sus formularios, hijo, y no me haga perder más el tiempo, porque si le digo la verdad me trae sin cuidado.

Norman Freeman fue nominado al Oscar pero no ganó. Esta es una película de perdedores. Basada, por cierto, en un relato de Stephen King.

Al otro lado de las verjas, el mundo cambia.

Al otro lado del tiempo, todos queremos hablar con la persona joven y estúpida que fuimos.

4.7/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más