Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Gabriela Mistral
Divitos y literatos 5 Gabriela Mistral

Según los historiadores del siglo XXV fue aproximadamente a partir de 2008 cuando los jóvenes españoles, aprovechando la pujante situación económica, comenzaron a abandonar el país con el único afán de conocer nuevas culturas. Así fue como Montseta se animó a recorrer el charco que le separaba de su ansiado destino: Chile.

—Tráeme una piedra de Antofagasta —le pidió Ferran Roca, cuya pasión por los minerales ya venía dada por su apellido.

—Si pudieras conseguirme una guía ferroviaria… —le pidió Lluis Reina.

Cuando yo le pedí mi “souvenir”, sus ojos se abrieron como platos.

—No creo que te sea difícil encontrarla —afirmé para darle ánimos—. He visto en el mapa que Chile es un país muy estrecho.

Cuando Montseta volvió el 2016 con sus piedras, sus guías ferroviarias y su camiseta de “Estuve en Valdivia y me acordé de ti”, a mí me dejó para el final.

—Toma, Quim, me debes una…

La verdad es que le debería dos o tres; lo había conseguido, por fin la tenía entre mis manos: una redacción infantil de Gabriela Mistral con 11 años.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Arte y ciencia de la guerra

    /
    abril 19, 2025
    /

    No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…

    Leer más

  • La locura de Robert Juan-Cantavella

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

  • Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin

    /
    abril 19, 2025
    /

    1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)

  • 4 poemas de Sofía Gómez Pisa

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…

    Leer más