Inicio > Poesía > 15 aforismos de Miguel Ángel Arcas
15 aforismos de Miguel Ángel Arcas

Miguel Ángel Arcas es un poeta y aforista, nacido en Granada en 1956. Dirige la editorial Cuadernos del Vigía. Ha publicado Los sueños del realista (Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, Fundación Miguel Hernández, 2000), El baile (Cuadernos del Vigía, 2002), Llueve horizontal (Premio Ciudad de Córdoba Ricardo Molina, Hiperión, 2015) y Alevosía (La Isla de Siltolá, 2016). También ha publicado tres libros de aforismos: Aforemas (Fundación José Manuel Lara, 2004), Más realidad (Pre-textos, 2012) y Los tres pies del gato (Trea, 2019). Ha sido incluido en antologías como Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos (1980-2012) (Trea, 2013), Aforistas españoles vivos (Libros al Albur, Sevilla, 2015), Concisos. Aforistas Españoles Contemporáneos (Cuadernos del Laberinto, 2017) o Verdad y media. Antología de aforismos españoles del siglo XXI (2001-2016) (Ediciones de La Isla de Siltolá, 2017). Utiliza el concepto de aforema, un género híbrido entre aforismo y poesía.

***

Un aforismo debe ser exacto, como una declaración a Hacienda.

***

La verdad, como poco, lleva una doble vida.

***

Nunca podrás deshacerte de lo que has perdido.

***

La fe une.

El conocimiento desata.

***

Quien más te quiere te desconoce mejor que nadie.

***

Una máscara no esconde un rostro, esconde una herida.

***

Los pesimistas también se equivocan.

***

Cuando la rutina alcanza prestigio

la llaman Eternidad.

***

A veces la esperanza

no es lo último que se pierde,

sino lo que nos pierde.

***

Un beso es un caballo de Troya.

***

La rectitud siempre termina torciendo las cosas.

***

La memoria es lo que queda después de olvidar.

***

La oscuridad es un cadáver,

y no sabes de quién.

***

Vive y haz vivir.

Lo demás, pompa de jabón, hueso de muerto.

***

La lujuria va contra natura: rejuvenece.

4.5/5 (56 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más