Inicio > Series y películas > Los 20 mejores cineastas franceses del siglo XX
Los 20 mejores cineastas franceses del siglo XX

Es imposible comprender la evolución del cine como lenguaje y forma de expresión sin girar nuestra mirada hasta Francia. Desde las revolucionarias innovaciones técnicas en el primer tercio del siglo XX por parte de autores como Jean Epstein o Abel Gance a la irrupción, a finales de los años 50, de las paralelas corrientes de la nouvelle vague y la rive gauche, teorizadas por André Bazin y que giraron la forma de aproximarse a la imagen y a sus interacciones posibles con lo no-visto, con la elipsis y con el espectador —y encarnadas por autores de la relevancia teórica y artística de Jean-Luc Godard, Agnès Varda, Éric Rohmer, François Truffaut o Jacques Rivette, solo por citar a algunos de ellos, que bebían directamente de los avances prácticamente sobre el vacío de autores como Jean Renoir o Robert Bresson—, desde Francia se proyectó hacia el resto de Europa y del mundo una nueva forma de comprender el cine, una nueva y total dimensión del cine como arte de lo real, como mecanismo de representación capaz de ajustar al máximo los términos con una realidad en movimiento.

En esta lista recogemos 20 nombres y 5 películas de cada uno de ellos —con la excepción expresa de la pareja conformada por Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, que trabajaron juntos hasta la muerte de ella, en 2006—. Cabe decir, por si no fuese evidente, que hay muchos otros que nos dejamos por el camino: Jean Vigo, Marcel Carné, René Clair, Jacques Becker, René Clément, Georges Franju, Jean Eustache, Henri-Georges Clouzot, Claude Chabrol o los pioneros Georgee Méliès, Ferdinand Zecca, Alice Guy-Blaché, Charles Pathé Louis Feuillade. También podríamos incluir a artistas más contemporáneos como Claire DenisLéos CaraxOlivier Assayas, por su fundamental trabajo en las últimas dos décadas del siglo, pero los conservaremos para una lista futura. Incluso podríamos hablar, pese a su origen belga —y su fundamental desempeño tanto en este país como en la escena neoyorquina— de una cineasta esencial como Chantal Akerman. Pero estos son los 20 nombres con los que, tras un arduo proceso de selección, hemos decidido quedarnos.

20 cineastas franceses para el siglo XX:

1. Jean-Luc Godard (París, 1930)

5 películas fundamentales:

  1. Pierrot, el loco (Pierrot le Fou) (1965)
  2. El desprecio (Le mépris) (1963)
  3. Adiós al lenguaje (Adieu au langage) (2014)
  4. Yo te saludo, María (Je vous salue, Marie) (1985)
  5. Al final de la escapada (À bout de souffle) (1959)

2. Éric Rohmer (Tulle, Corrèze, 1920 – París, 2010)

5 películas fundamentales:

  1. El rayo verde (Le rayon vert) (1986)
  2. El amor después de mediodía (L’amour l’àpres-midi) (1972)
  3. Cuento de invierno (Conte d’hiver) (1992)
  4. Mi noche con Maud (Ma nuit chez Maud) (1969)
  5. El amigo de mi amiga (L’ami de mon amie) (1987)

3. Robert Bresson (Bromont-Lamothe, Puy-de-Dôme, 1901 – París, 1999)

5 películas fundamentales:

  1. Un condenado a muerte se ha fugado (Un condamné à mort s’est échappé ou Le vent souffle où il veut) (1956)
  2. Al azar de Baltasar (Au hasard Balthazar) (1966)
  3. El dinero (L’argent) (1983)
  4. Cuatro noches de un soñador (Quatre nuits d’un rêveur) (1971)
  5. Pickpocket (1959)

4. Agnès Varda (Bruselas, 1928 – París, 2019)

5 películas fundamentales:

  1. Sin techo ni ley (Sans toit ni loi) (1985)
  2. Jacquot de Nantes (1991)
  3. Los espigadores y la espigadora (Les glaneurs et la glaneuse) (2000)
  4. La felicidad (Le bonheur) (1965)
  5. Cleo de 5 a 7 (Cléo de 5 à 7) (1962)

5. Chris Marker (Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine, 1921 – París, 2012)

5 películas fundamentales:

  1. El muelle (La jetée) (1962)
  2. Sans soleil (1983)
  3. Third Side of the Coin (1960)
  4. Level Five (1997)
  5. The Base of the Air is Red (1977)

6. Jean Renoir (Paris, 1894 – Beverly Hills, Los Angeles, 1979)

5 películas fundamentales:

  1. La regla del juego (La règle du jeu) (1939)
  2. La gran ilusión (La grande illusion) (1937)
  3. El río (The River) (1951)
  4. French Cancan (1955)
  5. Una partida de campo (Partie de campagne) (1936)

7. Alain Resnais (Vannes, Morbihan, 1922 – Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine, 2014)

5 películas fundamentales:

  1. Hiroshima, mon amour (Hiroshima mon amour) (1959)
  2. El año pasado en Marienbad (L’année dernière à Marienbad) (1961)
  3. Noche y niebla (Nuit et brouillard) (1956)
  4. On connaît la chanson (1997)
  5. La guerra ha terminado (La guerre est finie) (1966)

8. François Truffaut (París, 1932 – Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine, 1984)

5 películas fundamentales:

  1. Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups) (1959)
  2. Jules y Jim (Jules et Jim) (1962)
  3. Besos robados (Baisers volés) (1968)
  4. La piel suave (La peau douce) (1964)
  5. El pequeño salvaje (L’enfant sauvage) (1970)

9. Maurice Pialat (Cunlhat, Puy-de-Dôme, 1925 – París, 2003)

5 películas fundamentales:

  1. A nuestros amores (À nous amours) (1983)
  2. Nosotros no envejeceremos juntos (Nous ne vieillirons pas ensemble) (1972)
  3. La boca abierta (La gueule ouverte) (1974)
  4. La infancia desnuda (L’enfance nue) (1968)
  5. Van Gogh (1991)

10. Jacques Rivette (Rouen, Seine-Inférieure, 1928 – París, 2016)

5 películas fundamentales:

  1. Out 1 (Out 1, noli me tangere) (1971)
  2. La bella mentirosa (La Belle Noiseuse) (1991)
  3. Paris nous appartient (1961)
  4. Le pont du Nord (1981)
  5. Celine y Julie van en barco (Céline et Julie vont en bateau: Phantom Ladies Over Paris) (1974)

11. Jean-Pierre Melville (París, 1917 – París, 1973)

5 películas fundamentales:

  1. El silencio de un hombre (Le samouraï) (1967)
  2. Crónica negra (Un flic) (1972)
  3. El confidente (Le doulos) (1962)
  4. Hasta el último aliento (Le deuxième souffle) (1966)
  5. El ejército de las sombras (L’armée des ombres) (1969)

12. Jacques Demy (Pontchâteau, Loire-Atlantique, 1931 – París, 1990)

5 películas fundamentales:

  1. Los paraguas de Cherburgo (Les parapluies de Cherbourg) (1964)
  2. Las señoritas de Rochefort (Les demoiselles de Rochefort) (1967)
  3. Lola (1961)
  4. Piel de asno (Peau d’âne) (1970)
  5. Una habitación en la ciudad (Une chambre en ville) (1982)

13. Abel Gance (París, 1889 – París, 1981)

5 películas fundamentales:

  1. Napoleón (Napoleón vu par Abel Gance) (1927)
  2. La dame aux camélias (1934)
  3. La rueda (La roue) (1923)
  4. J’accuse! (1938)
  5. Bonaparte et la révolution (1972)

14. Jean Rouch (París, 1917 – Birni N’Konni, Níger, 2004)

5 películas fundamentales:

  1. Yo, un negro (Moi, un noir) (1957)
  2. Little by Little (Petit à petit) (1970)
  3. Crónica de un verano (Chronique d’un été (Paris 1960)) (1961)
  4. La fleur de l’âge, ou Les adolescentes (1964)
  5. La pirámide humana (La pyramide humaine) (1961)

15. Jean Cocteau (Maisons-Laffitte, Seine-et-Oise, 1889 – Milly-la-Forêt, Essone, 1963)

5 películas fundamentales:

  1. La bella y la bestia (La belle et la bête) (1946)
  2. Orfeo (Orphée) (1950)
  3. La sangre de un poeta (Le sang d’un poète) (1930)
  4. Los padres terribles (Les parents terribles) (1948)
  5. El testamento de Orfeo (Le testament d’Orphée ou ne me demandez pas pourquoi) (1960)

16. Jacques Tati (Le Pecq, Seine-et-Oise, 1907 – París, 1982)

5 películas fundamentales:

  1. Playtime (1967)
  2. Mi tío (Mon oncle) (1958)
  3. Las vacaciones del señor Hulot (Les vacances de Monsieur Hulot) (1953)
  4. Día de fiesta (Jour de fête) (1949)
  5. Tráfico (Trafic) (1971)

17. Jean-Marie Straub y Danièle Huillet (Metz, Moselle, Lorraine, 1933 / París, 1936 – Cholet, Maine-et-Loire, 2006)

5 películas fundamentales:

  1. Crónica de Anna Magdalena Bach (Chronik der Anna Magdalena Bach) (1968)
  2. Antígona (Die Antigone des Sophokles nach der Hölderlinschen Übertragung für die Bühne bearbeitet von Brecht 1948 (Suhrkamp Verlag)) (1992)
  3. Sicilia! (1999)
  4. Too Early / Too Late (Trop tôt / Trop tard) (1981)
  5. Moses and Aaron (Moses und Aron) (1975)

18. Jean Epstein (Varsovia, 1897 – París, 1953)

5 películas fundamentales:

  1. La caída de la casa Usher (La chute de la maison Usher) (1928)
  2. The Faithful Heart (Coeur fidèle) (1923)
  3. Finis terrae (1929)
  4. Six et demi onze (1927)
  5. Chanson d’Armor (1934)

19. Marguerite Duras (Gia Dinh, Cochinchina francesa (ahora Vietnam), 1914 – París, 1996)

5 películas fundamentales:

  1. India Song (1975)
  2. Nathalie Granger (1972)
  3. Le camion (1977)
  4. Agatha and the Limitless Readings (Agatha et les lectures illimitées) (1981)
  5. The Children (Les enfants) (1985)

20. Philippe Garrel (París, 1948)

5 películas fundamentales:

  1. Los amantes regulares (Les Amants réguliers) (2005)
  2. Les hautes solitudes (1974)
  3. J’entends plus la guitare (1991)
  4. Liberté, la nuit (1984)
  5. El hijo secreto (L’enfant secret) (1979)
4.4/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Tres apuntes de Vargas

    /
    abril 22, 2025
    /

    Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…

    Leer más

  • Nunca leeremos a Marx

    /
    abril 22, 2025
    /

    En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…

    Leer más

  • Bullying de estado contra las críticas y los argumentos

    /
    abril 22, 2025
    /

    El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…

    Leer más

  • Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”

    /
    abril 22, 2025
    /

    La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…

    Leer más