Inicio > Poesía > 5 poemas de Miriam Reyes
5 poemas de Miriam Reyes

Miriam Reyes es una poeta nacida en Ourense en 1974. Hija de gallegos, a los ocho años emigró a Venezuela y residió en Caracas hasta los 21 años. Ha publicado los libros de poesía Espejo Negro (DVD, 2001), Bella durmiente (finalista del XIX Premio de poesía Hiperión, 2004), Desalojos (Hiperión, 2008), Yo, interior, cuerpo: Antología poética (Argentina, 2013), Haz lo que te digo (Bartleby, 2015), Prensado en frío (Malasangre, 2016) y Sardiña (Chan da pólvora, 2018). Sus poemas aparecen en antologías como Feroces: Radicales, marginales y heterodoxos en la última poesía española (DVD, 1998), 25 poetas españoles jóvenes (Madrid, Hiperión, 2003), Sombras Di-versas (Vaso roto, 2017) y Centros de gravedad: Poesía española en el siglo XXI (Pre-textos, 2018). Entre sus trabajos está la edición y traducción de la antología bilingüe de poesía contemporánea en gallego Punto de ebullición (FCE, 2015), la edición y traducción de El guante de plástico rosa, de Dolors Miquel (Libros de la Marisma, 2018) o la edición y traducción de Huelga General, de Daniel Salgado (Libros de la Marisma, 2018). Presentamos una selección de varios de sus libros y un poema inédito.

***

primero se me hizo el mundo pequeño
luego yo me hice tan pequeña
como una ciruela en algún lugar
entre las paredes de mi estómago.
Tantas veces bajé buscando
trastos viejos a este sótano
que me quedé dentro
lejos muy lejos
de hombres y ventanas.
Aunque quisiera
ya no podría ver nada afuera.

***

Amar la nieve no me ayuda a resistir el frío

Desmonté las calles una ciudad tras otra
para alimentar el fuego
y me puse a vivir
entre las hogueras.

***

De todos los extranjeros fue el primero en llegar

Tres mil kilómetros de océano hasta tu cama
guiado por el hilo de tu voz que repetía:
esta vez llegaste a tiempo.

No había nada en su vida más urgente que la tuya.

Frente al cristal dice que quiere guardar el periódico de hoy
como ya hizo con su padre.
El día que tú moriste murieron todas las flores
la bolsa subió se consiguieron importantes avances en seguridad marítima]
un coche entra a toda velocidad en una finca
y mata a cuatro personas que tomaban café en la terraza.

Si la vida es el cuerpo
(esa cápsula tan frágil)
tuviste fortuna
tu vida se extendió hasta los hijos de tus nietos.
No lo siento por ti lo siento
por nosotros:
alguien que nos amaba ha muerto.

***

Te tengo todo marcado

como un yacimiento arqueológico.
No es extraer los restos de ti lo que persigo
-ruinas de una ciudad tallada en la arenisca-
lo que quiero es penetrarte
taladrar la piedra de tu cuerpo
y este sexo cóncavo de mujer
se vuelve inútil para mi deseo.

Cavo en tu ombligo
para entrar por el flujo de tu sangre.
Vacío mi espíritu como aire en tu boca
y te observo respirarme.
Ya sé que no necesito de piel para tocarte
no es eso
lo que yo quiero es hacerme
una cueva en tu cuerpo.

Flexiono tus rodillas bajo mis axilas
como los brazos de un taladro.
Las aceras que rompo
son las de tu calle.

Con mis pestañas barro
el polvo que levanto de tu frente
y no me detengo hasta que soy tú
y tu sexo es el mío hasta que soy yo
quien está dentro.

***

I

 Ensayamos formas de remendar
lo que podría sufrir desgarro

Detenido en el vano de la puerta
tiembla el cuerpo presintiendo

Del punto que atravesaría el anzuelo
gotea vaticina y desmaya la sangre

II

He proyectado sobre mi exigua experiencia de ti
mis experiencias de otros
El primer trecho es hermoso:
los pulmones los ojos el corazón y el sexo
se inflaman palpitan y aplauden
vibra el cerebro y resplandece

Avanzaba por ese camino
suspendida sobre las cabezas como lengua de fuego
cuando he recordado adonde podría conducir
ya sabes: a ese lugar de dolor insoportable

No es extraño que a menudo se elija pasear por un parque
existiendo la posibilidad de perderse en un bosque
¿verdad?

Espero que se entienda: quiero decir: tú eres un bosque:
difícil encontrar un claro en ti
y sentarse
difícil no tener miedo en ti
cuando llega la noche y todo es aullido

III 

Y aún así (o precisamente por eso) lo haría
pasaría la noche en lo frondoso
dejando a la vida subirme por las piernas
picarme morderme cagarme encima
los dientes la zarpa el aguijón de la vida
el olfato húmedo la fruta rompiendo en mi cabeza

3.4/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más

  • 5 poemas de La guarida inútil, de Álvaro Salvador

    /
    abril 07, 2025
    /

    Fruto de más de medio siglo de dedicación a la poesía, este volumen reúne la obra en verso de Álvaro Salvador, uno de los autores más sólidos y coherentes de su generación. Editada e introducida por Gracia Morales, que recorre en su texto preliminar el itinerario y las claves de su poética, la recopilación incluye una selección de sus primeros libros y los ocho publicados entre Las cortezas del fruto (1980) y Un cielo sin salida (2020), a los que se añade el hasta ahora inédito Aguaparra, un poemario donde se conjugan magistralmente la más afilada actualidad con el ejercicio…

    Leer más