Inicio > Libros > Narrativa > Hacer visibles los diminutos sucesos de la vida

Hacer visibles los diminutos sucesos de la vida

Hacer visibles los diminutos sucesos de la vida

Miramos alrededor y no los vemos. Pero no es porque sean invisibles, es porque no los queremos ver, y no los queremos ver por su mala fama. Porque los imprevistos tienen mala fama, sí, mala fama, reconozcámoslo, pero si nos paramos a pensar, totalmente injustificada, porque en su mayoría nos hacen mejores, al menos en su intención.

Cuando nos toca la lotería, ¿no es un imprevisto?; cuando la chica del extremo de la barra nos sonríe, nos acercamos y… ¿no es un imprevisto?; cuando en una librería cogemos un libro sin saber por qué y nos proporciona la visita a un nuevo mundo, ¿no es un imprevisto?… De acuerdo, también el caos de la pérdida de un ser querido o que perdamos el puesto de trabajo o enterarnos de que nuestra pareja no es tan fiel como pensábamos es un imprevisto. Aunque estos, los de la mala fama, bien gestionados nos hacen más fuertes.

Los imprevistos tienen un componente muy alto de “sospechado”. Nuestras acciones están todas dotadas de sospecha, ya que cuando compramos un décimo de lotería creemos en la sospecha de que nos toque el gordo; los buenistas lo llaman esperanza, pero la esperanza es una sospecha bien intencionada, ya que no la llamamos así cuando una enfermedad presiente un final trágico o unos cuernos revolotean sobre nuestra cabeza.

"La globalización está diseñada para eliminar los imprevistos: toda su política y toda su economía tiene como objetivo eliminarlos"

Pero la globalización está diseñada para eliminar los imprevistos: toda su política y toda su economía tiene como objetivo eliminarlos. Sabemos cuándo va a llover, cuándo quedar embarazadas, qué grosor tiene nuestro tumor, qué ver cuando viajamos a seis mil kilómetros… pero eliminando imprevistos minamos la fortaleza del ser humano. Imaginemos la cantidad de imprevistos que tenía la civilización Neanderthal. Cada día que amanecía era un recital de imprevistos que generaban más imprevistos: ¿qué como hoy?, ¿con quién me apareo?, ¿qué pelea me espera y con quién?… La civilización es una exterminadora de imprevistos y la tecnología, la rama bastarda de la ciencia, su secuaz más efectiva.

Y de mirar alrededor haciendo visibles esos diminutos acontecimientos que trastornan nuestras vidas, observando cómo el ser humano lucha en contra o a favor de su destino, surgió como otro imprevisto Los imprevistos.

—————————

Autor: Armando González Suárez. Título: Los imprevistos. Editorial: Ediciones Trea. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.2/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más