La nueva normalidad nos trae la anormalidad de no poder disfrutar de las ferias literarias. En Zenda intentamos compensar su ausencia con un montón de recomendaciones de lectura. Entrevistas, reseñas y adelantos de novedades no han faltado este mes de junio en nuestra página web. A continuación os dejamos una selección de 12 de esos libros de los que hemos hablado este mes, último de la primavera y primero del verano.
Los libros del mes en Zenda
Un montón de pesos pesados de la literatura nacional e internacional, como Rafael Sánchez Ferlosio, Manuel Vicent, Lorenzo Silva y Stefan Zweig, se mezclan con autores emergentes, como María Elena Higueruelo y Anna Ballbona, en esta selección de libros.
Hemingway en otoño, de Andrea di Robilant
Hemingway en otoño captura, de manera íntima, los fructíferos años finales de la vida del escritor Ernest Hemingway. Di Robilant relata cómo en el otoño de 1948 Hemingway y su cuarta esposa, Mary Welsh, emprenden un viaje a Venecia, una de las ciudades favoritas del escritor.
—————————————
Autor: Andrea di Robilant. Traductora: Susana Carral. Título: Hemingway en otoño. Editorial: Hatari Books. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: artículo en Zendalibros
El mal de Corcira, de Lorenzo Silva
“El día de mi segundo cumpleaños, el 7 de junio de 1968, el entonces líder de ETA, Txabi Etxebarrieta, acababa a tiros con la vida del guardia civil José Pardines. Pese a la idealización que algunos hacen de la figura de Etxebarrieta, de su acción y de lo que vino después, con esos disparos daba comienzo medio siglo de muerte e intimidación inútil, infligida en primer término a los vascos pero por extensión a todos los españoles”.
—————————————
Autor: Lorenzo Silva. Título: El mal de Corcira. Editorial: Destino. Venta: Todostuslibros y Amazon Más información: making of de la novela, escrito por Lorenzo Silva
Cabeza de vaca, de Antonio Pérez Henares
“El personaje de Cabeza de Vaca, y no fue el único, me lo descubrió Miguel de la Quadra Salcedo. Fue en el trascurso de la tercera de la siete Rutas Quetzal que hice a su lado y bajo su magisterio, la del año 2000. La Ruta quiso seguir desde la Florida el periplo del conquistador devenido en prisionero, buhonero, chamán y al final gran protector de los indios”.
—————————————
Autor: Antonio Pérez Henares. Título: Cabeza de Vaca. Editorial: Ediciones B. Venta: Todostuslibros y Amazon Más información: making of de la novela, escrito por Antonio Pérez Henares
La verdad de la patria, de Rafael Sánchez Ferlosio
Los mejores textos de Rafael Sánchez Ferlosio sobre una de sus preocupaciones centrales: la patria y los patriotismos. «La verdad de la patria la cantan los himnos: todos son canciones de guerra». Este «pecio», uno de los más antiguos entre los publicados por Ferlosio, apunta al meollo mismo de su concepto de patria, y a las razones del disgusto que nunca dejó de profesar hacia los sentimientos que la exaltan y la veneran
—————————————
Autor: Rafael Sánchez Ferlosio. Título: La verdad de la patria. Editorial: Debate. Venta: Todostuslibros y Amazon
Encuentros con libros, de Stefan Zweig
«Desde que existe el libro nadie está ya completamente solo, sin otra perspectiva que la que le ofrece su propio punto de vista, pues tiene al alcance de su mano el presente y el pasado, el pensar y el sentir de toda la humanidad». Stefan Zweig fue un lector empedernido que plasmó sus observaciones tanto en las reseñas que publicó en la prensa escrita como en los prólogos a la obra de otros autores. Los textos aquí reunidos dan buena prueba de la sagacidad, la erudición y la elegancia a las que Zweig nos tiene acostumbrados, pero sobre todo son un testimonio de su amor por la literatura como invitación al diálogo, una pasión tan intensa y franca que no es extraño que sepa contagiarla a sus lectores como pocos maestros.
—————————————
Autor: Stefan Zweig. Título: Encuentros con libros. Editorial: Acantilado. Venta: Todostuslibros y Amazon.
Seis semanas con los filósofos griegos, de Ilaria Gaspari
¿Cómo veríamos nuestra vida con los ojos de los filósofos griegos? ¿Tendríamos menos preocupaciones? ¿Qué pasaría si un buen día decidiéramos conocer el mundo y a quienes lo habitan tal como lo hacían los antiguos sabios? ¿Y si siguiéramos las enseñanzas de maestros como Pitágoras, Sócrates o Epicuro? Tras romper con su pareja y verse obligada a mudarse, Ilaria Gaspari emprendió un inusitado viaje de superación personal a lo largo de seis semanas, durante las que vivió centrada en adoptar los preceptos de las principales corrientes de pensamiento de la Antigua Grecia.
—————————————
Autor: Ilaria Gaspari. Título: Seis semanas con los filósofos griegos. Editorial: Lumen. Venta: Todostuslibros y Amazon. Más información:
No estoy aquí, de Anna Ballbona
Hay fronteras que parece que solo se vayan a abrir con un conjuro. No son exactamente barreras, ni líneas rectas, ni cortan limpiamente. Tampoco son puertas que conducen a un mundo paralelo, sino lugares, situaciones y circunstancias muy reales, que condicionan y marcan el paso: bisagras entre unos mundos que desaparecen y otros que se afanan por sacar la cabeza. Puede ser que las tengamos aquí al lado, pero verlas, entender sus mecanismos y finalmente atravesarlas puede requerir toda una vida.
—————————————
Autora: Anna Ballbona. Traductora: Concha Cardeñoso. Título: No estoy aquí. Editorial: Anagrama. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: artículo publicado en Zendalibros
Los días eternos, de María Elena Higueruelo
El lenguaje en sí mismo comporta una temporalidad en la medida en que, a diferencia de la pintura, no nos es dado todo de una vez. Así que, una vez más, yo trato de alcanzar esa simultaneidad a través de trampas, y en este caso la trampa central es emplear ese ejercicio memorístico de quien mira hacia atrás a la vez que avanza; son dos movimientos simultáneos que, al superponerse, de algún modo… no es que se anulen, pero entran en una tensión que les permite converger con fuerza en el instante presente.
—————————————
Autora: María Elena Higueruelo. Título: Los días eternos. Editorial: Rialp. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: entrevista a la autora de Adrián Viéitez
Cuando el Vips era la mejor librería de la ciudad, de Alberto Olmos
La crítica social y política, los asuntos públicos y privados son sometidos a un proceso de revelado para señalar la fina línea que separa la propaganda de las ideas o el talento de la fama. Cuando el Vips era la mejor librería de la ciudad inquietará felizmente al lector, que pasará de la carcajada al asombro, de la indignación a la duda. Un libro escrito por una de las voces más valientes, arriesgadas y provocadoras de este presente convulso en el que nadie está a salvo.
—————————————
Autor: Alberto Olmos. Título: Cuando el Vips era la mejor librería de la ciudad. Editorial: Círculo de Tiza. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: artículo de Zendalibros
Territorio de luz, de Yuko Tsushima
Una bibliotecaria es testigo de cómo, junto con el invierno, también su matrimonio se acaba. Su marido le ha pedido que se separen, y ella se ve obligada a comenzar una nueva vida con su hija de dos años, que no entiende por qué las cosas no pueden seguir como antes. Perdida en una Tokio inabarcable, la mujer alquila un piso lleno de ventanas en el que se refugiará durante un año, tratando de escapar de la oscuridad que la acecha a pesar de estar rodeada de luz. Una luz que adopta distintas formas: la del sol que entra por las ventanas, la que ilumina el parque, la de los lejanos fuegos artificiales, la de las deslumbrantes aguas de las inundaciones, las farolas y unas misteriosas explosione.
—————————————
Autora: Yuko Tsushima. Traductora: Tana Oshima. Título: Territorio de luz. Editorial: Impedimenta. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: artículo publicado en Zendalibros
Ava en la noche, de Manuel Vicent
Y la realidad era otra: debajo de esa fantasmagoría, había una cerillera que vendía tabaco rubio de estraperlo, había castañeras, había mendigos… Por otra parte, Franco murió atropellado por el 600 camino de Benidorm. La espina dorsal del franquismo digamos político, dictatorial, empezó a romperse a mitad de los sesenta. Pero no se rompió por una contestación, una huelga, como la de los mineros de Asturias, etcétera: lo rompió el hecho de que llegaran los turistas y el 600. La gente podía ir y volver. Veía por primera vez las ciudades de noche. No tenía que volver en coches de línea, que se acababan a las cinco de la tarde. Ahí se quebró la estructura del franquismo.
—————————————
Autor: Manuel Vicent. Título: Ava en la noche. Editorial: Alfaguara. Venta: Todostuslibros y Amazon. Más información: entrevista a Manuel Vicent de Jesús Fernández Úbeda
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: