Inicio > Poesía > 5 poemas de Mamta Sagar

5 poemas de Mamta Sagar

5 poemas de Mamta Sagar

Esta poeta y dramaturga escribe en idioma kannada, una lengua de su país natal, India. Su obra ha sido traducida a más de 20 lenguas. A continuación reproduzco 5 poemas de Mamta Sagar.

NUEVAMENTE LLUEVE

Yo y él
mojándonos en la distancia de nuestros cuerpos soldados
Y yo recordando
Los bosques densos y oscuros de su patria.

Grandes árboles,
Nidos de amor en cada rama
“llueve así también allá”
susurra él en mis oídos
sus negros y rizados mechones
juegan sobre mi frente
y susurro
“llueve así aquí también”

Un relámpago irradia en los ojos
Y el deseo llueve

Mi aliento caliente
juguetea sobre él
Su sonrisa juguetea sobre mis labios
La lluvia espera afuera
Mientras esperamos mojarnos dentro
Él la lluvia dentro de mí
Yo la lluvia dentro de él
Y sin

aquí
ahora
Sus recuerdos se derraman como lluvia
Como un sueño olvidado retornando
fragancia de su amor
Y allá gotas
Mi recuerdo en su corazón

La lluvia cae
Aquí y allá.

UN POEMA RÍO

Dentro del río están el cielo, la nube y el sol.
En el cuenco de mis manos está el río.

Si alzo mis manos,
El río se derrama en gotas, dispersando
cielo, nube y sol sobre mí toda.

Si del cuenco de mis manos, bebo
del río, dentro de mí entonces, el sol, la nube y el cielo.

Dime, ¿quién está dentro de quién?

MI MADRE Y YO

Soy exactamente como mi madre

cuerpo delgado, dedos huesudos,
círculos oscuros debajo de los ojos;
dentro, un pesado corazón
cargado de atenciones; una mente
acosada con pensamientos que no puede
acarrear completamente; y a primera vista,
una suave sonrisa.

Soy exactamente como mi madre;
sus lágrimas fluyen en mis ojos.

CANCIÓN – MATANZA

La canción,
al caer
se volvió pedazos
se desplomó,
la tierra se estremeció
fluyó roja
la historia del mañana
(y las líneas que quedaron por fuera)
canciones no cantadas
tiemblan y retiemblan
en la tierra y el barro
sueños destrozados
deseos enterrados
cuerpos golpeados

los últimos rayos del sol
encienden el río

SUEÑOS

Dormimos, no en nuestras camas
sino en sueños
Abandonando los sueños,
despierto de los sueños dormidos
dejados aquí y allá,
sentados sobre estas camas
y esperando.

El sueño de ayer, el sueño del día anterior,
el sueño de hace diez días;
El de mañana o el del día después,
o el sueño de algún día;
Suyos, nuestros, los sueños de alguien
Tiempo después del tiempo, como este,
los sueños permanecen esperando sobre las camas
El cuerpo exhausto cae
sobre la cama para extenderse a sí mismo
Y entonces…..
la cama se derrite, las burbujas
espuman y los sueños ascienden
en una espuma de ondas,
y se derraman
Pulgada por pulgada, suavemente,
hundiéndose, subiendo, mientras
me deslizo hacia el fondo,
Los sueños se agolpan en mis oídos,
ojos, desde el interior de cada sueño,
lo que ves es todo diferente,
Lo que oyes es diferente;
dentro del sueño, diferente es el cuerpo,
como también la mente
Despierto, quito los sueños
pegados al letargo
me echo agua en la cara,
cuando las cuentas de agua ruedan hacia abajo
rebotan, destellando en la luz…
por un momento, sentí incluso
que este quizás es el sueño de alguien más.

Traducciones de Nelson Roque Valdés

4.6/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más