Inicio > Libros > Juvenil > Gestas de la Historia de España, un puente entre generaciones

Gestas de la Historia de España, un puente entre generaciones

Gestas de la Historia de España, un puente entre generaciones

Tras dedicar varias publicaciones a poner en valor la vida de heroínas y héroes de nuestro pasado, el equipo de Gestas de España compuesto por Manuel Ángel Cuenca, Gloria Cuenca y Fermín Valenzuela, sorprenden a los lectores con Gestas de la Historia de España, de La Esfera de los libros. En su nueva obra, un compendio de veinte hazañas que incluyen expediciones filantrópicas, tramas de espionaje e hitos poco conocidos, el equipo pretende hacer llegar a un público juvenil la Historia de España de manera amena, dinámica y original. Para ello, cada capítulo está ilustrado de forma distinta, fusionando gráficas tan diversas como un hilo de twitter (la vuelta al mundo) o un perfil de Facebook (el Ángel de Budapest), y adaptando la narrativa al esquema del episodio. Figuras clave de la historia de nuestro país como Juana de Arintero, Francisco Javier Balmis o Juan Martín Díez, tienen también su espacio en formatos tan diversos como un “draw my life”, un mapamundi o una  misiva de un hermano a su hermana.

"Doscientas cuarenta y dos páginas a todo color y tapa dura que nos trasportarán a escenarios tan divertidos como heroicos"

Aunque Gestas de la Historia de España está orientado a la juventud, los autores  proyectan el título como un puente entre generaciones, “Está creado para ser disfrutado en familia, de ahí la variedad de formatos”. En palabras de Manuel Ángel Cuenca “esta publicación también pretende ser un libro de apoyo en los colegios e institutos que ayude al infante a enamorarse de su historia. No pretendemos suplir la bibliografía del currículo de enseñanza, sino enriquecerla acercando todas estas proezas a una juventud que tiene la obligación de conocer su pasado para ennoblecer su futuro”. Aunque ya está disponible en todas las plataformas en formato físico, los creadores del proyecto insisten en la necesidad de encargarlo en pequeños establecimientos, “ahora, más que nunca, los pequeños libreros necesitan del apoyo de todos nosotros”.

El libro constituye una apuesta por la historia. Un trabajo invaluable en su  desarrollo, maquetación e impresión. Doscientas cuarenta y dos páginas a todo color y tapa dura que nos trasportarán a escenarios tan divertidos como heroicos y, en muchos casos, filantrópicos. Un libro que rezuma cariño y del que muchos lectores ya esperan una segunda parte.

—————————————

Autores: Manuel Ángel Cuenca, Gloria Cuenca y Fermín Valenzuela. Título: Gestas de la Historia de España. Editorial: La esfera de los libros. Venta: Todostulibros

4.4/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más

  • Santiago Díaz: “Los claroscuros en los personajes les dan verosimilitud”

    /
    abril 21, 2025
    /

    Sentarse con Santiago Díaz a desgranar los resortes de su nueva novela, Jotadé (Alfaguara), es como hacerlo al lado de un artesano de relojes antiguos, pronto uno descubre que cada pieza se articula de manera minuciosa, que el detalle por hilar y cerrar tramas argumentales manteniendo en vilo al lector es el impulso principal que tiene al escribir.

  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más