Inicio > Poesía > Aforismos de Juanjo Barral

Aforismos de Juanjo Barral

Aforismos de Juanjo Barral

Juanjo Barral (Oviedo, 1962) es licenciado en Filología Hispánica y periodista. Ha publicado las novelas Londres, Parece mentira, Ya entiendo y Sobre la marcha, así como Gran reserva y Navajo Bridge, dos extensos relatos inspirados tras un viaje por reservas indias de Estados Unidos. Es autor también de varios libros de poesía, entre otros: 37 latidos, Poemas de andar por casa, Teoría de la relatividad (premio internacional Surcos), ¿Todo ba vien?, La sombrilla de Mahou, Pop supuesto y 1.028 olas. Su obra ha sido incluida en varias antologías, como Poemas para cruzar el desierto y Voces del extremo. Acaba de publicar Amorismos en La última canana de Pancho Villa (2020), de los que Zenda publica estos 15.

No hay más amor que el que arde.

***

El amor no se pierde, sencillamente se encuentra con otro.

***

Si tu amor te engaña es que ya no lo era.

***

El anillo, el reloj, la cadena… le sobran al amor.

***

El amor es una ola que vuelve siempre distinta.

***

Te quiero a la una. Te quiero a las dos. Te quiero a las tres. También a deshora.

***

Te amo, qué quieres.

***

Nuestro amor siempre tuvo la forma de hombro en el que apoyarse.

***

La cara B del amor es una versión instrumental.

***

Mirarme en el espejo y desear verte a ti. Eso es amor.

***

Si no lo miras de frente el amor acabará dándote la espalda.

***

No me digas que me quieres, deja que lo haga el amor.

***

Forzar el amor es hacerse daño.

***

Si me diste todo tu amor, ¿cómo vas a quererte ahora?

—————————————

Autor: Juanjo Barral. Título: Amorismos. Editorial: La última canana de Pancho Villa

3.8/5 (21 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más