Inicio > Blogs > Ruritania > El árbol
El árbol

Es de noche. Las ramas del árbol, negras, retorcidas, sin hojas, como un esqueleto, y al fondo, asomando entre ellas, la luna llena. Hace mucho frío y algo va a pasar.

Un relámpago asoma en la noche. Truena un trueno.

Un hombre se apea de su caballo. Está cubierto por una gran capa negra que le llega hasta los tobillos. Una capucha le tapa la cabeza y no vemos ni sus ojos ni su cara.

Suelta el caballo, que da unos pasos y se pierde por el páramo.

El hombre se arrodilla al pie del árbol, baja la cabeza y masculla una oración.

—Padre celestial, que mueves la tierra y las estrellas, acompáñame en mi decisión.

Durante unos minutos eternos el hombre permanece rezando.

"La luna ilumina de manera oscura pero precisa el contorno de su figura"

Lejos de allí se está desencadenando una guerra terrible. Dos países vecinos preparan sus ejércitos para destruirse mutuamente. Los dos saben que de una guerra como ésta sólo puede resultar un erial, y que el vencedor tendrá que gobernar sobre la ceniza y el estiércol.

—Padre mío, inspírame en la batalla, que no me atenace, que alcance la paz.

El hombre guarda silencio y se quita la capucha de la cabeza.

—Que lleve la victoria a los pueblos.

La luna ilumina de manera oscura pero precisa el contorno de su figura. El árbol parece que va a echar a andar, y la memoria del hombre no deja de traerle a éste un mundo pasado, olvidado.

Siempre que se arrodillaba ante el árbol sagrado venían hacia él las mejores imágenes, los mejores recuerdos, las mejores ideas. Por eso en los momentos más difíciles de su vida, antes de lo culminante, no dejaba de acudir al árbol sagrado.

Los cabellos rubios del hombre parecen blancos. Su nariz recta y proporcionada es como un pequeño cuchillo contra el viento. Se agita el aire y es hora de regresar. Aquellos ojos azules miran al cielo, interrogándolo.

—Padre, dame el poder de la lucha, llévame a la victoria, y cuando la logre mantenme misericordioso. Dame el poder de hacer florecer este árbol.

3.9/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más