Inicio > Libros > Narrativa > El umbral de cada casa

El umbral de cada casa

El umbral de cada casa

Hasta hace unos años, lo tenía claro: lo mío era la literatura anglosajona, esa brillantez sencilla, esas frases cortas y perfectas. Hasta que empezaron a llegar los franceses: Binet, Carrère, Ernaux… Con su capacidad de reflexión y esa profundidad desde lo cotidiano.

Como Dubois, flamante ganador del premio Goncourt 2019, un hombre que ejerce su libertad y solo escribe un mes al año. “El resto del tiempo lo dedico a los que quiero”. Ahí es nada. No a lo que yo quiero, sino a los que quiero.

Aun así, empiezo a leer su novela con cierta prevención. Me preocupa ese título perfecto (No todos los hombres habitan el mundo de la misma manera); me resisto a que me guste. Paso las primeras páginas con reticencia y, enseguida, me rindo: me gusta, me impresiona. Ese narrador que no tiene prisa por contar quién es, a quién quiso, quién le quiso, qué hizo. Ese narrador que está en el peor lugar del mundo —en la cárcel, congelado, rodeado de ratas— para reflexionar y, sin embargo, reflexiona.

"No pretende dar lecciones. No juzga, tampoco se juzga. Ha tomado decisiones sin pensar, se ha dejado llevar, ha querido, se ha esforzado…"

No pretende dar lecciones. No juzga, tampoco se juzga. Ha tomado decisiones sin pensar, se ha dejado llevar, ha querido, se ha esforzado… Quiere entenderse y empieza entendiendo.

“Dentro de un edificio o de una comunidad, la desgracia se suele instalar por un periodo. Durante varios meses rondará por las plantas, abriendo una puerta tras otra, zampándose primero al débil y arruinando a los esperanzados. Hasta que un buen día se cambia de casa y de barrio para seguir a ciegas su labor artesanal. En nuestro caso, la mala racha duró casi un año”. 

Una mala racha personificada por un cretino, también hay que decirlo. Un “ignaro“, que diría mi padre. Como ese del que hablábamos el otro día:

—Se cree mejor que los demás, papá.

—¿En qué?

—En todo. Los que se creen mejores que los demás creen que lo son en todo…

"Este libro sobre el amor, la vida y el respeto contiene muchas muertes, algunas elegidas"

Mi padre duda, como el narrador de la novela. Un narrador que reconoce la inercia de la docilidad, la sumisión, la aceptación; un narrador que reconoce también la estupidez, la ignorancia y la maldad, y que no llama rabia a su reacción porque reacciona desde el amor. El amor íntegro:

“Fue la persona a cuyo lado siempre procuré mantener la rectitud, en la nieve y en los bosques, en el verano y en las tormentas. La seguía a todas partes. Tenía el don de revelar lo mejor de cada uno…”. 

“Tenía”, en pasado. Porque este libro sobre el amor, la vida y el respeto contiene muchas muertes, algunas elegidas. Al protagonista, en su trabajo, le dejan arreglar un edificio residencial, pero le prohíben entran en sus hogares. “Tu trabajo acaba en el umbral de cada casa”, el umbral en el que empiezan los demás y empieza la vida. El umbral que, aun desobedeciendo, hay siempre que cruzar.

——————————

Autor: Jean-Paul Dubois. Título: No todos los hombres habitan el mundo de la misma manera. Traducción: Amaya García Gallego. Editorial: AdN. Venta: Todostuslibros y Amazon

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más