Inicio > Libros > Narrativa > Un alegato a favor de las madres

Un alegato a favor de las madres

Un alegato a favor de las madres

Después de haber leído con admiración y ternura Otra vida por vivir y El asedio de Troya sabía que Kallifatides no me iba a defraudar con Madres e hijos, traducida, una vez más, del griego por Selma Ancira y publicada en el mismo sello que las anteriores. A los 68 años, Theodor Kallifatides viaja a Atenas desde Suecia, donde vive desde hace más de cuarenta años, para visitar a su madre de 92. Ambos intuyen que puede ser uno de sus últimos encuentros y eso hace que los sentimientos y las reflexiones sobre la vida dejen, una vez más, una huella extraordinaria no solo durante la lectura sino tiempo después.

Este libro es ante todo un alegato a favor de las madres, de su figura imprescindible no solo en la infancia sino durante toda nuestra vida; pero hablar de su madre va inexorablemente ligado a hablar de su padre muerto, un hombre que rara vez habló en casa sobre su vida. Un hombre introvertido pero con una memoria prodigiosa.

El libro arranca con este original punto de partida: “Cuando era niño pensaba que moriría antes que mi madre, de acuerdo con el principio aquel de que el árbol sobrevive a su fruto. Con el tiempo entendí el orden lógico o por lo menos natural de las cosas, y entonces tuve otro problema: ¿acaso podía causarle a mi madre una tristeza tan grande como mi muerte?

"Es un testimonio de otros tiempos, es una vida, son hechos reales, esto no es ficción"

Los dos han envejecido, y le ha llegado el momento a Kallifatides de escribir sobre ella. No es fácil escribir sobre una madre, pero recuerda que su abrazo siempre era mayor que el suyo, y eso le deja claro que el amor de una madre suele perdonar todo. Ya le decía ella que “por doquier eres huésped, menos en casa de tu madre”. Tiene claro el autor que le debe a su madre su pasión por la escritura: “De ella heredé el anhelo de narrar una historia”, recuerda con ternura.

Kallifatides y su madre pasarán una semana juntos y recuerdan con cariño y cierta dosis de nostalgia lo más importante de sus vidas con una presencia imprescindible de la figura paterna, de quien Theodor está leyendo el recuento escrito que este le ha dejado de lo que fue su difícil existencia desde su origen como exiliado griego en Turquía, su pasión por su oficio de maestro y su paso por una prisión de los nazis. Gracias a este texto escrito para su hijo y no para ser publicado, y gracias a su madre, Kallifatides llega a conocer bien a su padre, pero ¿tiene derecho a guardarse este texto sólo para él?, se pregunta. Seguramente sí, pero él piensa lo contrario. Es un testimonio de otros tiempos, es una vida, son hechos reales, esto no es ficción y además Yaris es el bisabuelo de sus nietos.

"Este libro nos acerca a nuestros padres, al pasado y al presente de una sociedad en continuo cambio"

En una espera en el aeropuerto de Copenhague, Kallifatides saca papel y lápiz y comienza a traducir ese texto al sueco. Piensa que cuando llegue la edad en la que sus nietos se lo puedan pedir, él ya no estará disponible. Entre la larga carta que escribe el padre de Kallifatides, que jamás celebró su cumpleaños porque no conocía su fecha de nacimiento (el año tal vez sí pero no el mes ni el día) y las conversaciones con su madre, Kallifatides construye esta historia que es la suya pero que es de todos, porque como dice el autor, “lo pasado es lo único que tenemos, y la sociedad cambia con mayor rapidez que sus miembros, y toda memoria nos ayuda a entendernos mejor”. Ninguna muerte es irrevocable, dice el autor de Madres e hijos, y la del padre de Kallifatides le regala a Theodor una Grecia distinta, el Ponto y el Mar Muerto.

Este libro nos acerca a nuestros padres, al pasado y al presente de una sociedad en continuo cambio. Al final, en un breve epílogo, el autor cuenta cómo fue escrito con la compañía de las Sinfonías de Hamburgo de Carl Philipp Emanuel Bach, uno de los muchos hijos que tuvo el compositor Johann Sebastian Bach. De hijo a hijo le da las gracias, y yo, como hija que seré siempre, se las doy una vez más a Kallifatides.

—————————

Autor: Theodor Kallifatides. Título: Madres e hijos. Editorial: Galaxia Gutenberg. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.7/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más