Es la primera vez que Tessa Hadley se cruza en mi camino, y no será la última.
Había postergado las últimas seis páginas de este libro porque quería y no quería terminarlo. Sabéis de lo que hablo. Sé que lo sabéis.
Hoy, por fin, me he despedido de Christine, Alex, Lydia y Zach. Y de sus hijos, claro. No ha sido una despedida fácil. Me he alejado contenta, porque sé que cada uno acabó conquistando su felicidad, aunque en ciertos casos esa felicidad naciera en el desasosiego.
Todo comienza con la muerte de Zach, el más alegre y vital de los cuatro. Buen comienzo, Tessa. Y con la despedida llegan los secretos desvelados y las líneas cruzadas. Las ausencias inhabitables. Esta novela relata la historia de dos amigos y dos amigas cuyos caminos se cruzan en el momento perfecto para los cuatro y cuyos matrimonios están predestinados a convivir y crecer juntos, quizás más cerca de lo que debieran, hasta que uno de los pilares desaparece y todo se derrumba. O puede que se convierta en lo que el destino tenía planeado para ellos.
Recomiendo esta novela en la que el lector, inevitablemente, se topará consigo mismo en alguno de los personajes o de sus anhelos, que viene a ser casi lo mismo.
La portada, una vez más, un acierto de la editorial.
—————————————
Autora: Tessa Hadley. Traductora: Magdalena Palmer. Título: Lo que queda de luz. Editorial: Sexto Piso. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Un divertido juguete literario
/abril 02, 2025/Hay que subrayar este carácter de explorador contracorriente tanto como artista a su aire para acercarse al nuevo libro de Suárez, el cual resulta peculiar incluso en su gestación. Resulta que mientras hacía en París trabajos manuales en 1958, aquel joven de 24 años trazó una serie de dibujos, olvidados en una carpeta que no volvió a abrir hasta hace poco. Ahora, más de medio siglo después, los ha rescatado, los ha dispuesto en un determinado orden, los ha acompañado de sendos textos muy breves y con ello le ha salido una novela ilustrada, o un cómic o un tebeo…
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: