Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > Lepisma y el cazador de libros

Lepisma y el cazador de libros

Lepisma y el cazador de libros

Como un Lucas Corso transmutado en insecto, pero a la búsqueda de libros perdidos con el único ánimo de leerlos y no de traficar con ellos, Longyonsilver Saccharina era una eminencia entre los pececillos de plata. Llegó incluso a protagonizar un reality en el que visitaba librerías donde los ejemplares se conservaban en mal estado, los estantes se cubrían de polvo y los trabajadores trataban de malas maneras a los lectores: Pesadilla en la biblioteca. Sin embargo los bibliófagos suelen huir de los focos, y dejó la vida pública para concentrarse en su obsesiva cacería de ejemplares descatalogados, inéditos o únicos. Además, huir de los mass media era condición sine qua non para que volvieran a aceptarle como miembro del Cementerio de los Libros Olvidados. Quizás no sepas que Carlos Ruiz Zafón escribió una tetralogía sobre esta necrópolis para que así el mundo creyera que era un lugar ficticio; el mejor escondite siempre es guardar algo a la vista de todos.

Allí, entre anaqueles rebosantes de letra impresa o manuscrita, Longyolsilver pudo delectarse con la lectura (que no ingesta) de obras tales como Celsius 232 (la respuesta española a Fahrenheit 451), de Raimundo Bravucón, Jazz entre abrigos: La fracasada gira antártica de Miles Davis, de Claudi Fonts, o aquel diario que escribiste en plena adolescencia y donde explicabas lo que te hacía sentir tu gran y eterno amor que olvidarías en un año y que iba a tu misma clase. Sí, tu diario, y quizás te sorprendería saber que es uno de los manuscritos más consultados; ahora ya sabes a dónde iban a parar las cosas que perdías cuando tu madre ordenaba tu habitación sin tu permiso. Enhorabuena: a pequeña escala, pero ya tienes un best seller. 

4.8/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más