José Luis Morante es un poeta y crítico nacido en El Bohodón, Ávila, en 1956. Las antologías Mapa de ruta (Maillot Amarillo, 2010), Pulsaciones (Takara, 2017) compendian su obra poética formada por una decena de libros con reconocimientos como el Premio Luis Cernuda, el Internacional de Poesía San Juan de la Cruz, o el Premio Hermanos Argensola. Entre sus obras en prosa están el diario Reencuentros, el libro de entrevistas Palabras adentro y Protagonistas y secundarios, selección de artículos y reseñas sobre poesía contemporánea. Su labor crítica está representada por las ediciones Arquitecturas de la memoria, sobre Joan Margarit, Ropa de calle, sobre Luis García Montero, y la edición Hilo de oro, sobre el poeta Eloy Sánchez Rosillo, las tres en la colección Letras Hispánicas de Cátedra; también ha prologado la obra poética de Luis Felipe Comendador, Herme G. Donis, Javier Sánchez Menéndez y Karmelo C. Iribarren. Puso voz a la primera hornada poética española del siglo XXI en la antología Regeneración (Valparaíso, 2016). También ha publicado los libros de aforismos Mejores días (2009) y Motivos personales (2015) y figura en las principales antologías del género. Es responsable del blog Puentes de Papel. Presentamos una selección de textos de la antología Ahora que es tarde (La Garúa, 2020).
AQUÍ
Nada y todo ocurre en todas partes
PHILIP LARKIN
Es aquí donde estoy,
tras las grietas de un yo parapetado
en las profundidades
de sí mismo.
Habito un cuarto exiguo
donde nada hay detrás
salvo el vacío
de paredes sin lustre.
Soy un plano que muestra,
maltrecho y solitario,
el retraso gastado de caminos
que ya se desvanecen.
Mi reclusión carece de secretos.
En las puertas del frío,
necesito encontrar
en cualquier parte
el refugio pactado,
un cuerpo que sostenga
el temblor de la luz.
EPIFANÍA
Ordinal necesario,
la pulcritud se aplica en dar forma y textura
al poema feliz.
Es palabra con alas que difunde
el hilo en el ovillo
de los sueños.
El poema desciende luminoso,
anuda la belleza
y remoza pequeños propósitos baldíos
pues no contiene lastre
y conoce remedios
contra el cerco famélico
de cualquier decepción.
Auroral, el poema
asordina la angustia
y no marchita pasos
en la tierra de nadie
del chantaje afectivo.
Sus palabras exigen
que tenga la avidez
salina de lo intenso
y disloque en el aire
toda asepsia expresiva.
Que soporte la ley
gravitatoria del trapecio
y se mantenga
sobre la cuerda frágil de sí mismo,
como un don disponible
que sostiene el azul
y todo empieza.
Debe saber también,
hecho gesto final,
guardar el extravío
bajo techo.
ALCANTARILLAS
Hábitat de la noche.
El rojo escalofrío
de una rata furtiva
distancia mi linterna.
Cerca, suena un goteo
con trasiego de sístole.
La percusión empoza
el manchón aterido de los muros.
Aquí yace dormida la belleza;
su destello cansado dictamina
que ningún cielo existe.
En el hedor, la náusea;
continuas advertencias
de mi desasosiego.
Pero nada socava
el afán de seguir.
Camino a tientas.
Sé que soy mientras busco.
NADAR EN SECO
El tiempo que no tuve nada en seco.
En él, cada brazada recolecta
el secreto de la profundidad.
De cuando en cuando,
rasga la superficie un hueco húmedo
cuyo fondo merece
estelas de luciérnagas.
Mas un sudor salobre
desdice la quietud
e impulsa otra brazada
hacia el perfil exacto del trascielo.
No dejo que el cansancio
se carcoma en reflejos.
Sacudo el agua ausente.
En los brazos maltrechos
hay jirones de mí.
LA SEMILLA
En la fragilidad de la semilla
hay un rumor de savia
donde cabe el silencio.
En él escarban
futuro las raíces
y dormitan los troncos
que buscan en el aire arquitectura.
Somos en la semilla
un ciclo de estaciones
y lluvias y solanas
y nubes que desandan los azules gastados
de los cielos con pájaros.
A resguardo del tiempo,
en la semilla duerme otra semilla.
—————————————
Autor: José Luis Morante. Título: Ahora que es tarde. Editorial: La Garúa. Venta: Amazon
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: