Inicio > Libros > Narrativa > Historia de Dani y Marta

Historia de Dani y Marta

Historia de Dani y Marta

Dulce introducción al caos es la segunda novela de Marta Orriols. El éxito de la primera, Aprender a hablar con las plantas (también en Lumen), no solo le trajo alegrías por parte de los lectores sino que fue galardonada con el premio Ómnium a la mejor novela en catalán 2018 y el Illa dels Llibres, además de haber sido traducida a once idiomas. Orriols ha sido comparada con Margaret Atwood y Alice Munro, y no es exagerado decir que tiene de ellas la facilidad para adentrarse en las emociones más íntimas y generar tensión en lo cotidiano.

"Esta es una novela en la que los silencios tienen un gran peso y donde la comunicación no siempre es fácil"

Dulce introducción al caos, que debe este poético título a una canción del grupo musical Extremoduro (Robe Iniesta estuvo encantado de prestárselo a Orriols), narra la vida de Dani, guionista, y de Marta, fotógrafa, ambos en la treintena. Viven en Barcelona desde no hace mucho tiempo y comparten una vida placentera entre trabajo, familia y amigos hasta que la inesperada noticia del embarazo de Marta cuestiona muchos de sus principios y gran parte de la relación.

Esta es una novela en la que los silencios tienen un gran peso y donde la comunicación no siempre es fácil. Dani, el protagonista, es huérfano de padre y mantiene una lucha interna por la promesa que se hizo años atrás de no abandonar nunca a su hijo. Marta, que nació en el seno de una familia burguesa y modélica, parece tener claro que no quiere ser madre y no desea ser juzgada por ello. Su relación con su madre fue algo complicada y es a su padre a quien se siente verdaderamente unida.

"Esta novela aborda aquello que pudimos haber sido, y eso siempre causa dolor"

Esta es una historia repleta de matices, de reflexiones, de puntos de vista originales, lo que convierte a Orriols en una gran escritora. Muchas son las preguntas que surgen con la lectura de Dulce introducción al caos: ¿siguen estando mal vistas las ambiciones profesionales en una mujer? ¿Todas las mujeres desean ser madres? ¿Es egoísta no desearlo?¿Son normales las dudas y los miedos? Este libro invita a reflexionar sobre el hecho de ser padres o decidir no serlo. ¿Qué sentimientos provocan las noticias inesperadas?¿Cómo nos enfrentamos a ellas? ¿Qué cambia en la pareja? Orriols ha escrito una novela reflexiva y agridulce, muy bien narrada, que plantea cómo la culpa es un sentimiento muy difícil de ahuyentar. Esta novela aborda aquello que pudimos haber sido, y eso siempre causa dolor, y también analiza cómo nuestra infancia nos marca a medida que nos vamos haciendo adultos. La duda, la renuncia están presentes a lo largo una novela que no pretende juzgar posturas.

Novelas como esta son muy importantes porque muestran todas las caras de un tema muy personal y difícil de decidir, porque cualquier elección supone a su vez una renuncia. Marta Orriols ha escrito una gran novela, adentrándose sin miedo en temas complicados. Está a la altura de lo que todos los que leímos Cómo hablar a las plantas estábamos esperando. Lo cotidiano lo convierte en especial y recrea escenas que atrapan. Léanla.

————————       

Autora: Marta Orriols. Título: Dulce introducción al caos. Editorial: Lumen. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más