“La alegría de la vida y de la voluptuosidad consiste en tres cosas: ¡comer carne, montar carne y meter carne en carne!”
Vicente Blasco Ibáñez, Las mil y una noches, referido en Las palabras y la cosa
La picha, el coño, el follar y sus circunstancias (lingüísticas)
Una de las herencias que los padres transmiten a sus hijos son los eufemismos. No vaya a ser que salgan solos a la calle y los viole un tabú. Y, en especial, los referidos al sexo: no vaya a ser, igualmente, que el infante abra la puerta del dormitorio en un momento inadecuado. “Nene, es que papá y mamá estaban jugando a los médicos”. “Nene, es que papá y mamá estaban tratando de hacer tres carreras sin bajar la bandera”. O, siendo cervantinos, “nene, es que papá y mamá estaban practicando la séptima danza”. En la edición española de Las palabras y la cosa (Blackie Books, 2016), Jean-Claude Carriére transita por los eufemismos, los sinónimos, los símiles, las metáforas o las comparaciones, transita, vamos, por el lenguaje que rodea al sexo. Planteado como una serie de cartas que una joven dobladora de porno le envía con sus consultas a un viejo filólogo, en el libro se recorre la enorme combinatoria de expresiones que nos sirve para referirnos a un acto tan mecánico (en apariencia) y tan maravilloso como follar.
Hay que dejar constancia de la importancia que tienen en esta edición el traductor Ricard Borrás y el epiloguista Alberto Blecua porque el manejo de semejante número de expresiones y (a)traerlas hacia el castellano es propio de gente muy valiente. Y sobrevolando el artefacto está Carriére, que no solo es un guionista, dramaturgo, biógrafo o novelista excepcional, sino que también es un compilador de tesón e inteligencia notables. Por ejemplo, en El círculo de los mentirosos, publicado por Lumen en 2000, el francés se dedicaba a arrejuntar al calor de un volumen una serie de cuentos e historias antiguas (chinas, sufíes, americanas, europeas, africanas…) que, vistas en un tomo único, adquirían una perspectiva global y moral imposible de valorar como lecturas separadas.
El título de Las palabras y la cosa viene de un guiño a la literatura libertina del siglo XVIII francés, “Señora, pasadme la palabra/ ¡y yo os pasaré la cosa!” (Gabriel-Charles de Lattaignant), pero, realmente, aquí se habla de una cosa hecha de muchas cosas y de palabras que multiplican estas cosas. Traigo el verso de Ángel González : “A veces, las palabras se posan sobre las cosas como una/ mariposa sobre una flor, y las recubren de colores nuevos”. Pues, hablando de re-cubrir, ¡vamos al follar! Carriére nos propone: “meterla en caliente”, “ponerla al abrigo de los mosquitos” o “hacer el salto del tigre”; para el pene: “el instrumento”, “la flauta de un solo agujero” o “la anguila de los gayumbos”; para el coño: “la gruta del papa”, “la chirla” o “la torta con manteca” de Luis de Góngora; o para sus múltiples circunstancias: “hacer perforaciones fuera borda”, “hacerse una silenciosa” o, durante el orgasmo, el grito “¡Ay, Díos mío, qué aventura!”.
Un universo que, como sabía Blasco Ibáñez, resume en poco espacio gran parte de lo importante de la vida. Recientemente se ha abierto en Madrid una asociación de asexuales a la que me gustaría regalarles este libro para que disfruten en inacción lo que otros disfrutamos en acción. Porque me lo paso muy bien con este estupendo trabajo, que me ayuda a entender las complejidades del lenguaje y me hace reír, pero siempre sin llegar al máximo disfrute. Me ocurre lo mismo que a Woody Allen: el cerebro siempre ha sido mi segundo órgano favorito.
_________
Autor: Jean-Claude Carriére. Título: Las palabras y la cosa. Editorial: Blackie Books. 110 páginas. Edición: Papel.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: