Zenda convoca su primer concurso juvenil, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Este certamen literario, en el que pueden participar jóvenes autores nacidos entre 2003 y 2007, es de temática libre y comienza hoy, 1 de diciembre, y termina el 31 de diciembre de este año, a las doce de la noche.
El autor de la mejor historia ganará un premio de 1.000 euros en productos culturales, deportivos o digitales de su elección. Además los autores de las cinco historias finalistas restantes recibirán un premio de 400 euros en productos culturales, deportivos o digitales de su elección.
Para participar hay que utilizar el formulario que figura en este artículo:
* Participantes: Pueden participar adolescentes y jóvenes de cualquier parte del mundo que el 31 de diciembre de 2020 tengan entre 13 y 17 años (es decir, nacidos entre 2003 y 2007).
* Contenido: los relatos participantes pueden ser historias de temática libre, ambientadas en nuestro presente o en cualquier otro tiempo, tanto reales como ficticias.
* Extensión de las historias: la extensión mínima de los relatos es 100 caracteres y la máxima de 1.000 palabras.
* Importante: El envío de los relatos participantes debe ser efectuado por la madre/padre o representante legal del menor de edad que participa en el concurso a través del formulario que figura en este mismo artículo. Además, la madre/padre o representante legal del menor de edad que participa debe autorizar expresamente el tratamiento de los datos.
* Zenda se pondrá en contacto con la madre, el padre o el representante legal del participante para que puedan escoger tanto los productos culturales, deportivos o digitales de su elección como la tienda electrónica donde Zenda tenga que adquirirlos.
* Plazo de entrega: los relatos deben publicarse del martes 1 de diciembre de 2020 a las 12:00, al jueves 31 de diciembre de 2020 a las 23:59. El jueves 7 de enero publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El martes 12 de enero de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio y de los cinco ganadores del segundo premio.
Este concurso de #historiasdejóvenes cuenta con un jurado formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
(Puedes consultar las bases completas del concurso en este enlace. Y en caso de dudas puedes escribir a concursos@zendalibros.com)
__________
El plazo para enviar historias ha terminado, gracias a todos por participar.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
Hola buenos días, ¿por dónde debo enviar mi relato?