Netflix sigue explotando el filón de las series de época y de alta sociedad con Los Bridgerton, una de sus grandes apuestas para el mes de diciembre, en el que la ficción española ofrece nuevas muestras de su poderío con estrenos como Dime quién soy, El desorden que dejas o El Cid.
Estrenos de serie en diciembre de 2020
Además, HBO estrenará el primero de dos capítulos especiales de Euphoria, a la espera de que llegue la nueva temporada, cuyo rodaje quedó interrumpido por la covid y para los más cinéfilos, llega a Filmin la serie documental Women make film, de Mark Cousins.
Los Bridgerton, 25 de diciembre en Netflix
Drama romántico de época inspirado en la popular serie de novelas de Julia Quinn, Los Bridgerton narra las peripecias de ocho hermanos de una poderosa familia, que intentan encontrar el amor y su propia identidad en la alta sociedad del Londres del siglo XIX. Creada por Chris van Dusen, cuenta como productoras ejecutivas con Shonda Rhimes y Betsy Beers, quienes llevan quince años trabajando juntos en series como Anatomía de Grey o Scandal.
Dime quién soy, 4 de diciembre en Movistar+
Irene Escolar protagoniza la adaptación de la novela de Julia Navarro en el papel de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, deja su vida atrás y se ve involucrada en los acontecimientos más relevantes del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín. Creada por José Manuel Lorenzo y dirigida por Eduard Cortés, la serie consta de 9 capítulos de 50 minutos. Se estrenará con doble episodio y continuará con uno semanal.
El desorden que dejas, 11 diciembre en Netflix
Adaptación de la novela homónima de Carlos Montero (Élite) en la que una profesora llega a un pueblo gallego para sustituir a una mujer que se suicidó y que al poco de llegar recibe una nota amenazadora que le empuja a investigar qué sucedió realmente. Inma Cuesta, Bárbara Lennie y Arón Piper encabezan el reparto de esta serie original de ocho episodios producida por Vaca Films para Netflix.
El Cid, 18 diciembre en Amazon Prime Video
Aventuras, amor, intriga, traición y lucha son los ingredientes que promete una serie original de Amazon Prime Video basada en la vida del célebre personaje castellano del siglo XI, Rodrigo Díaz de Vivar, desde su juventud hasta convertirse en un héroe. Protagonizada por Jaime Lorente, muy popular gracias a series como Élite y La casa de papel, la serie imagina la historia del hombre que había detrás de la leyenda popularizada por el Cantar del Mio Cid.
Euphoria, 7 de diciembre en HBO
Una de las series más aplaudidas del año pasado regresa con dos episodios especiales rodados durante la pandemia. El primero de ellos se emitirá el 7 de diciembre —el segundo se hará esperar hasta enero— bajo el título “Los problemas no duran siempre” y está protagonizado por Zendaya y Colman Domingo, que apareció en la primera temporada. Creada y escrita por Sam Levinson, esta serie adolescente que aborda sin tapujos temas como las adicciones y la ansiedad recibió tres premios Emmy, incluyendo el de mejor actriz de serie dramática para Zendaya.
The Wilds, 11 de diciembre en Amazon Prime Video
Se presenta como una combinación entre “drama de supervivencia” y “fiesta de pijamas distópica”. Sigue a un grupo de adolescentes de diferentes orígenes que luchan por la supervivencia después de que un accidente de avión las deja varadas en una isla desierta. Las náufragas se enfrentan y se unen a medida que aprenden más sobre las otras, los secretos que guardan y los traumas que han sufrido.
Your honour, 21 de diciembre en Movistar+
Drama judicial de 10 episodios protagonizado por Bryan Cranston (Breaking Bad) que gira en torno a un juez que debe sacrificar sus convicciones morales y arriesgarlo todo para salvar la vida de su hijo culpable. Adaptación estadounidense de la serie israelí Kvodo (2017), creada por Ron Ninio y Shlomo Moshiah, corre a cargo de Peter Moffat (The Night Of), con Robert y Michelle King (The Good Fight, The Good Wife) como productores ejecutivos.
El estado contra Pablo Ibar, 4 de diciembre en HBO
Esta serie documental dirigida por Olmo Figueredo es un relato muy detallado del caso judicial de más de 25 años que llevó al español Pablo Ibar a ser condenado a muerte por un triple homicidio en Miramar, Florida. Los asesinatos fueron los primeros en la historia de Estados Unidos que se grabaron completamente en una cámara de seguridad doméstica, lo que convierte al caso en uno de los más comentados en la historia de Florida. El caso de Pablo Ibar fue reabierto en 2016, después de que la Corte Suprema de Florida dictaminase que había falta de evidencias en su contra.
The Investigation, 11 de diciembre en Movistar+
Miniserie de seis episodios que recrea “el caso del submarino”, una investigación de la policía de Copenhague, liderada por el jefe de homicidios Jens Moller, para resolver un crimen real que acaparó los titulares internacionales. Creada por Tobias Lindhom, —guionista de la serie Borgen— y protagonizada por Søren Malling y Pilou Asbæk, que también coincidieron en esa serie política, la trama arranca cuando la policía recibe la denuncia de desaparición de una periodista sueca llamada Kim Wall. Lo último que se sabe de ella es que subió a bordo de un submarino casero con la intención de entrevistar a su constructor y propietario.
Women Make Film, 1 diciembre en Filmin
El creador de la influyente The Story of Film, Mark Cousins, enmienda su primera historia del cine con esta nueva serie documental centrada en mujeres directoras, muchas de ellas olvidadas o relegadas al pie de página por la historiografía oficial. Cousins ha analizado 700 películas de 183 directoras y cuenta con la ayuda en la narración de actrices como Tilda Swinton y Jane Fonda.
Física o Química: El reencuentro, 27 de diciembre en Atresplayer
La serie que con gran éxito estrenó Antena 3 en el año 2008 y que contó con siete temporadas volverá con una secuela de dos episodios, en la que se descubrirá qué ha sido de los alumnos del Zurbarán. Andrea Duro (Yoli), Angy (Paula), Maxi Iglesias (Cabano), Sandra Blázquez (Alma), Adam Jezyerski (Gorka), Leonor Martín (Cova), Andrés Cheung (Yan), Javier Calvo (Fer) y Adrián Rodríguez (David) participan en esta secuela en la que se echará en falta a Úrsula Corberó (Ruth).
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: