Inicio > Libros > Narrativa > Mujeres que buscan su lugar en el mundo

Mujeres que buscan su lugar en el mundo

Mujeres que buscan su lugar en el mundo

Se dice que las libélulas simbolizan la metamorfosis y el cambio de etapa. Que son sinónimo de fuerza, de valentía y de éxito. Quizá por eso, a finales del siglo XIX el célebre joyero catalán Lluís Masriera decidió fundir todas las piezas que había creado y empezar de cero. ¿Por qué haría algo así un orfebre de la talla y reputación de Masriera cuando el negocio le iba viento en popa? Una gran parte de culpa la tuvo René Lalique, el máximo representante del Art Nouveau. Hasta entonces, el diseño de joyas no había tenido nada de revolucionario, pero este joyero francés lo cambió todo. Sus piezas estaban hechas con materiales tan humildes como el cobre, el hierro o el cristal. Resulta difícil creer que por aquel entonces alguien pudiera pagar por algo tan poco sofisticado. Sin embargo, él consiguió que el lujo y el valor de una joya recayera en su diseño. Sus hadas, ninfas e insectos eran pura poesía: dinámicas, delicadas y elegantes. Una vuelta a la naturaleza y a la desnudez femenina.

El viaje de la libélula está inspirado en la figura de Lluís Masriera, un artista que rompe con las reglas y la estética del pasado, que es capaz de sentir y crear belleza simplemente por amor a ella. El hombre que convirtió la libélula en todo un símbolo del Art Nouveau. De ahí surge la idea de mi protagonista, Elsa Amat, una mujer que lucha por hacerse un hueco en una familia de reputados orfebres que se resisten a los nuevos tiempos. Una joven pasional cuyo objetivo en la vida es mostrar su talento haciendo aquello en lo que cree sin miedo a ser juzgada. Su viaje estará marcado por triunfos y decepciones, por amores y ausencias, siempre acompañada por el enigmático vuelo de la libélula, que la ayudará a tomar decisiones y a fortalecer su espíritu.

"Su obsesión por descubrir el paradero de su prima la llevará a reencontrarse consigo misma y a tomar conciencia de sus carencias y deseos"

Elsa desaparecerá en extrañas circunstancias y, muchos años después, en plena posguerra española, su prima Blanca, también orfebre, irá en su búsqueda. Una mujer marcada por los acontecimientos vividos en la historia reciente de nuestro país. La guerra, el hambre y la miseria convertirán a nuestra coprotagonista en una superviviente de sus propios miedos e inseguridades. Su obsesión por descubrir el paradero de su prima la llevará a reencontrarse consigo misma y a tomar conciencia de sus carencias y deseos.

Dos mujeres que viven en Barcelona en dos épocas distintas: principios del siglo XX y la posguerra. La Barcelona de Elsa está llena de esplendor, esperanza y prosperidad; la de Blanca, de desarraigo y mezquindad. El amor por la joyería es el punto de encuentro de ambas, tan diferentes tanto en lo estético como en lo ideológico.

"El viaje de la libélula no solo es un recorrido por la evolución de la joyería a lo largo del siglo XX, sino también el viaje introspectivo de dos mujeres orfebres"

Como historiadora, disfruto recopilando anécdotas y hurgando en los archivos de la ciudad, recorriendo calles olvidadas y devolviendo la vida a aquellos emblemáticos cafés y comercios que desaparecieron con el paso de los años. La Maison Dorée, La Rosaleda, El Rigat, la calle Ferran… Sus recuerdos evocan emociones y sensaciones que también nos permiten explicar nuestro presente. La forma de vestir, las costumbres y la vida cotidiana nos acercan al pasado de forma cómplice y nos permiten revivirlo con intensidad.

Así que El viaje de la libélula no solo es un recorrido por la evolución de la joyería a lo largo del siglo XX, sino también el viaje introspectivo de dos mujeres orfebres que, pese a pertenecer a tiempos tan distintos, comparten una misma visión de progreso y futuro. Son mujeres independientes que buscan su propio lugar en el mundo.

—————————

Autora: Marta Gracia Pons. Título: El viaje de la libélula. Editorial: Maeva. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más