Jorge Posada es un poeta nacido en San Luis Potosí, México, en 1980. Ha publicado Depresión tropical (Polibea, 2017) y Habitar un país es llenar de tierra una piscina, recopilación de sus primeros libros publicados en México, Argentina, Puerto Rico y España (Liliputienses, 2016). Ha participado en diversos festivales de América y Europa. Parte de su trabajo ha sido traducido al inglés, al italiano y al portugués. Durante mucho tiempo fue editor del proyecto Poesía Mexa y colaboró con revistas y proyectos como Transtierros, Playboy México, BongoBooks o Punto en Línea UNAM.
***
***
en este país lo honrado
es pasar horas en la biblioteca
visitar los fines de semana a tu hijo
coger una o dos veces
ir al jardín botánico
acostarte a las 3 am
actividades
que bajo ningún criterio
puedes incluir en el currículum
***
***
los cines fueron los primeros negocios en cerrar
las marquesinas eran imágenes
de un paraíso que no conocimos
***
***
provengo de una familia
que no posee nada
cuyo legado
serán las peleas
que sostuvimos
los sábados por la tarde
las puertas
que se disuelven
durante el verano
provengo de una familia
que jamás logró sostenerme
que evita llegue a su casa
durante ciertos lunes
de agosto
donde mi madre
odiaba
los muros de mi cuarto
con fotografías
de actrices porno
provengo de una familia
que esconde
la comida entre los frascos
que me arrebató
la posibilidad
de construir una casa
porque me infundió
el temor de que un hogar es una escopeta
a punto de dispararse
***
***
los muertos en el puente: folclor
erratas en el libro de historia
el hombre y su cifra de dientes
una anciana recolecta plástico
10 kilos por un dólar
los soldados detienen a una familia de migrantes
ejecutan a los niños
devaluación: tú médula
de 19 horas de jornada
el salario no da para una comida de tres tiempos
para una vivienda de dos personas
llueven cabezas en méxico
el sistema meteorológico ignora
si la causa es la depresión tropical
o el cambio climático
***
***
museo nacional de historia
un solo muro
con familias degolladas
***
***
la ciudad se llena de perros y militares
los perros me gustan
cuando andan juntos
y se muerden
y se tiran
de los militares no me gusta nada
los he visto subir a esos camiones
donde arropan las armas
como si fueran sus hijos muertos
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: