“Poca música” le pidió Aitor Gabilondo a Fernando Velázquez para la banda sonora de Patria. Es una petición engañosa: “poca música” es trabajar el triple, como saben Echenoz y Vuillard, como saben los columnistas del papel, limitados por la severidad del número de caracteres. La serie Patria es buena pero la música es mejor (además, de momento, no está a la venta ni en streaming). Lo contrario de “poca música” supongo que son las películas de Marvel y alguna de Hans Zimmer, excepción hecha de Dunkerque, que es hora y media de percusión maravillosa.
La vida en un hilo (1945), por cierto, la película de Edgar Neville (ya que mencionaba Dunkerque), es Nolan cincuenta años antes que Nolan. Los saltos en el tiempo nos permiten ver la vida que pudimos haber tenido si, por pura casualidad, nos hubiéramos ido con otro o con otra. En este caso, la estrella Conchita Montes cambia de marido en su realidad alternativa. En la vida real, ella, tan lista, hubiera querido casarse con Edgar Neville, tan listo, el amor de su vida, pero Franco, la época, no les dejaron (Neville estaba casado, aunque ya no se llevaba con su mujer).
Esta fue la primera de las heterodoxias de la pareja, cuya relación era pública y notoria. La segunda fue vivir separados, cosa de la que Montes, años después, se arrepintió y hasta se echó la culpa. Vivieron separados, eso sí, de una manera muy particular: mismo edificio, distinto piso. Apenas un pasillo entre ambos. Montes quería preservar su autonomía, quién sabe si también su miedo. Así fue hasta que Neville murió en 1967. Conchita viviría 27 años más, y dijo en 1984 en Autorretrato de TVE: “La independencia es cara de pagar. La independencia trae mucha soledad”.
Si tengo que identificar el modelo amoroso más recurrente todavía, seguimos más cerca de 7:35h de la mañana, de Nacho Vigalondo, que del edificio compartido de Conchita Montes y Edgar Neville. A cada uno, lo que mejor le funcione. Pero es emocionante pintar una raya en el suelo que diga: “Aquí nos vemos tú y yo”. Y con poca música.
En este enlace puedes escuchar el programa completo de La Cultureta Gran Reserva.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: