Inicio > Poesía > Seis poemas de El monstruo de las galletas, de Sandro Luna

Seis poemas de El monstruo de las galletas, de Sandro Luna

Seis poemas de El monstruo de las galletas, de Sandro Luna

El jurado del Premio Jaén de Poesía ha destacado de este libro de Sandro Luna “la tierna frescura, la riqueza de las influencias que contiene y el tono juvenil y despreocupado”.

El autor ha definido su obra “como algo vivencial desde el primer hasta el último verso; eso sí, aderezado con un lenguaje vivo e intuitivo. El tono del libro es una pulsión entre el dolor y la alegría… porque muchas veces lo más hermoso nace del dolor más profundo. Cómo si no íbamos a saber de la dicha y el don de estar vivos”.

Mirando tus dibujos

Para mi hija Ana

Jugabas de mañana, cuando niña,
ante una luz naciente
con la arena y el agua,
deshacías castillos.

Las murallas de Troya
no habían sido aún
ni siquiera pensadas,
niña Homero,
ni imaginado Aquiles,
Esparta, Ulises, Héctor…

Mirando tus dibujos,
cuando escribo,
pienso si yo también,
con tanta devoción,
alguna vez tracé con tan pocos colores
palabras más exactas que ese cielo.

Y si supe escuchar ese galope
yo ya llevaba en mí
ese caballo en llamas más que el sol.

Ariadna

(Una elegía para mi padre muerto)

A María Moya Fombellida

Miro la catenaria
como si tú aún
tomaras el tranvía.

Y miro, sin mirar, el cielo; huele
a pájaros y a nube,
a tabaco, a café.

Y me queman los ojos
y pienso en esos trenes de carbón
y en avivar el fuego y en Ariadna,
como si ella pudiera,
ahora que eres pan para la tierra,
mostrar el laberinto con un hilo.

La pobreza

(Lágrimas)

A José Luis Vidal Carreras

El aire es un maestro
que no admite contrarios.

Cada noche,
en silencio,
entrego mi oración
al vacío que somos.

¿Es ésta la pobreza?

Gota viva y atroz,
haz que todo se pare.

Claro espejo del ojo,
dime ahora.

¿Cómo hacer el nudo de una horca?

(A medianoche)

El cerebro está oscuro cuando arde.

CARLOS EDMUNDO DE ORY

Mi escritorio soy yo:
una regla sin dueño, cien exámenes,
un verso emborronado, la libreta
de notas, ese lápiz
encima de un dibujo de mi hija,
el cargador del móvil,
un paquete de kleenex,
un vaso de cerveza, el cenicero,
Resurrección de Tolstoi,
un mail en la pantalla,
el Walden de Thoreau como una mariposa
de par en par abierto,
la baraja del Uno aún por barajar,
la impresora encendida,
restos de marihuana, la taza de café
de ayer por la mañana,
los libros de semanas apilados

igual que Il Campanile,
la llamada perdida del amigo al que amo,
lo que busqué en el Google la otra noche.

Niña pequeña

A Lara Paredes

Si yo no puedo verme,
me miraré en ti;
niña pequeña
que no sabes contar
aunque en los dedos lleves
el misterio del mundo.

Tonto

A mis alumnos

Hablé a mis alumnos de Tonto el otro día.
Tonto es un gato
perezoso y feliz.
Eduardo Jordá le dedica un poema.

Ellos desconocían
qué quería decir
alféizar o cortejo funerario
y, sin embargo,
por esos nubarrones que llegan desde el sur,
supieron que la muerte,
de algún modo,
ardía en las palabras que ignoraban.

Siento que dejan de ser felices,
que la vida, con su verdad a medias,
les obliga a otras cumbres más ruinosas.

Me parece entender a mis alumnos
lo mismo que a ese gato del poema…
Y por eso deseo

que Tonto permanezca
eternamente vivo en su memoria:
feliz, tumbado en el alféizar
mucho antes de la lluvia.

Sandro Luna (L’Hospitalet de Llobregat, 1978) es autor de los libros de poemas ¿Estamos todos muertos? XXXI Premio Internacional de poesía Arcipreste de Hita) (Pre-Textos, 2010); Eva tendiendo la ropa. XXVIII Premio Internacional de poesía Antonio Oliver Belmás, (Pre-Textos, 2015); Casa sin lugar (Canto y cuento, 2018) y de la plaquette Fuego de San Telmo (Banda Legendaria, 2020). Trabaja como profesor en l’Escola UTMAR d’Esplugues de Llobregat impartiendo Lengua Catalana, Lengua Castellana, Historia y Filosofía. Con El monstruo de las galletas gana el Premio Jaén de poesía, 2020, publicado por Ediciones Hiperión.

—————————————

Autor: Sandro Luna. Título: El monstruo de las galletas. Editorial: Hiperión. Venta: Todostuslibros

4/5 (42 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más