La primera vez que visité la abadía de Le Barroux (en realidad las abadías, porque son dos) el invierno se había llevado ya toda la lavanda de las tierras de Provenza. Fui allí en respuesta a la llamada de un monje benedictino, que había leído mi primer libro, y desde entonces, me contó, rezaba para que tuviese la oportunidad de visitar algún día el monasterio. En Le Barroux encontré dos abadías florecientes, una masculina y otra femenina, creciendo silenciosas bajo la regla de san Benito, rezando y trabajando la tierra, cultivando las artes, los oficios artesanos, la teología, la filosofía y la poesía, celebrando la misteriosa liturgia, cantando el oficio siete veces al día, desde mucho antes de la salida del sol. Kierkegaard dice que la pureza de corazón es desear una sola cosa. Y allí, en Barroux, todo está orientado hacia una sola cosa, con un ritmo pausado, pero exacto, más exacto que las horas de un reloj, casi tan exacto como el movimiento de las estrellas.
La regla de san Benito es hermosa; es austera y sabia. Dice: “Escucha”; dice: “Inclina el oído de tu corazón”. Durante tres o cuatro meses escuché y leí; escuché e incliné el oído del corazón. Y mientras los monjes de Barroux rezaban y trabajaban como siempre se ha hecho, bajo el movimiento de las estrellas, yo escribí para ellos la historia de un niño que un día se atrevió a pedir a Dios una prueba de que la Navidad existe, y de cómo Dios escuchó atentamente aquella voz. “Seremos escuchados no por hablar mucho, sino por la pureza de corazón», enseña la regla de san Benito desde hace quince siglos. De eso, de las estrellas y la gruta de Belén, de la poesía y del misterio escondido de la primera Navidad, trata el cuento que escribí para Barroux.
———————————
Autora: Natalia Sanmartin Fenollera. Título: Un cuento de Navidad para Le Barroux. Editorial: Planeta. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: