Inicio > Firmas > Romanzas y donaires > Las piernas de Marilyn son machistas

Las piernas de Marilyn son machistas

Las piernas de Marilyn son machistas

El tono de la escena es evidentemente jocoso. Como ocurre en toda comedia, de cada gesto, de cada diálogo, de cada paso que dan los protagonistas se desprende una inocente sonrisa que es, por otro lado, lo que las hace irresistibles. En este caso, los pasos alejan a los dos actores de un cine imaginario. Se trata de Tom Ewell y la celebérrima Marilyn Monroe en La tentacion vive arriba, que discuten sobre la tristeza que le provoca a la protagonista el hecho de que el monstruo no se haya casado con la chica. Entonces se detienen sobre una reja de ventilación, y Marilyn sonríe, divertida: «Mire, ¿nota la brisa del metro?». Un instante más tarde, el convoy pasa bajo sus pies, y la falda blanca de Marilyn se levanta, dejando al aire sus piernas. Un fotograma, un simple fotograma, que pasaría a la historia como una de las imágenes más icónicas de Hollywood.

"En California han decidido que la escultura gigante de Marilyn que reproduce la famosa escena del vestido blanco sea retirada: vuelve la moralina justiciera"

Leí la noticia días atrás. En California han decidido que la escultura gigante de Marilyn que reproduce la famosa escena del vestido blanco sea retirada: vuelve la moralina justiciera. Los representantes culturales en Palm Springs califican la imagen de sexista y sensacionalista, inapropiada, según sus propias palabras, para los cerca de ochenta mil niños que habitualmente pasan por la plaza donde pretenden colocarla. Desde que me topé con la noticia, mi mente no puede dejar de pensar en los miles de críos que se escandalizarán con unas piernas al aire, que se convertirán en futuros maltratadores, o algo así. «El mensaje que queremos transmitirle a nuestra comunidad no tiene nada que ver con la ropa interior de una mujer», argumenta el director del cercano museo Palm Springs. Ahora mi mente imagina a varios japoneses con sus cámaras al cuello y sus camisas de flores fotografiando las bragas de la Monroe. Intolerable. Varias plataformas han apoyado la retirada de esta escultura, cuya permanencia en la ciudad está, más que nunca, en el aire.

"No entienden estos adalides de la moral que lo único que se cosifica aquí es la mente puritana"

Resulta que, una vez más, llamamos cosificación a cualquier cuerpo humano que se ponga al servicio del arte. Supongo que, en este plano, pronto caerán el David de Miguel Ángel, el Hombre de Vitruvio, las gordas de Botero o el guante de Rita Hayworth. Los moralistas del siglo XXI no ven en estas expresiones artísticas una elevación cultural, sino simple y llanamente «ropa interior de mujer», «carne femenina» o qué sé yo. Se quedan atrás los iconos estéticos de nuestro tiempo, que ahora pasan por meras cosificaciones. No entienden estos adalides de la moral que lo único que se cosifica aquí es la mente puritana que creíamos extinguida hace ya muchos lustros. Sólo espero que alguien en California levante la voz y diga que lo que esos niños ven al cruzar por la plaza no son piernas desnudas sino historia del cine occidental, y que sobre todo que el arte tiende a ser algo contrario a la cosificación: el arte es mímesis, es metáfora. Espero que esos niños no dejen que sea esta moral moderna, chusca y retrógrada, la que lo interprete por ellos.

4.9/5 (116 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más