¿Un álbum ilustrado para niños y niñas grandes? ¡Y por qué no!
El autor del texto, Luis Amavisca, que es a su vez editor, se ha puesto juguetón con las palabras para mostrar una realidad sobre el rol femenino injusta y anquilosada en una cultura machista, no sólo en los cuentos, sino también en la vida real. Y lo hace a través de un lenguaje, desgraciadamente, muy habitual y presente en miles de conversaciones.
Las cuatro protagonistas de esta historia —perra, cerda, zorra y loba— se juntan y muestran su hartazgo por el trato que reciben. Sutilmente, Amavisca hace juegos de palabras con los nombres de las protagonistas para poner de manifiesto las connotaciones negativas que tienen, su diferencia en las versiones masculinas, no siempre tan mal paradas, y la carga emocional que provocan en quienes los reciben.
Al divertido y acertado texto le acompañan unas ilustraciones aparentemente simples, pero efectistas. La ilustradora Marta Sevilla ha sabido, acertadamente, concretar lo importante en los cuatro personajes. Les ha dotado de gran personalidad a través de los colores, de sus expresivas caras y de los pequeños detalles. Se ha desembarazado de adornos y fondos detallados para que sean ellas las verdaderas protagonistas de esta historia. ¡Y lo son! La autora consigue el objetivo de poner el foco en el gran tema de este libro: ELLAS.
La charla entre las cuatro mujeres acaba en levantamiento, en rebelión, en la mayor de las verdades: ellas no sólo son perra, cerda, zorra y loba, son, además, el principio y las que siempre están al lado de esos machos que las desprecian y las insultan. Ellas siempre están ahí y se merecen todo nuestro respeto, gritan reivindicativamente.
Amavisca consigue, magistralmente, que una lectura paralela resuene en la cabeza del lector mientras lee las palabras impresas. La voz de la conciencia.
Este libro, con un texto fresco y desenfadado y unas amenas ilustraciones, es una divertida lectura y un artefacto en defensa del importante rol que juegan las mujeres en nuestra sociedad.
¡Ya basta de cuentos —sin ellas—, hagámosles justicia!
——————————
Autores: Luis Amavisca (texto) y Marta Sevilla (ilustraciones). Título: La perra, la cerda, la zorra y la loba. Editorial: NubeOcho. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos
/abril 21, 2025/“Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Comienza la fiesta de la rosa y el libro
/abril 21, 2025/HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…
-
Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre
/abril 21, 2025/García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: