Inicio > Actualidad > “El condensador de fluzo” de Juan Gómez-Jurado

“El condensador de fluzo” de Juan Gómez-Jurado

“El condensador de fluzo” de Juan Gómez-Jurado

El condensador de fluzo arranca el próximo 7 de enero en La 2 para acercar, desde el humor y el entretenimiento, la Historia al público con un programa conducido por el escritor Juan Gómez-Jurado en el que se analizarán tanto grandes hitos históricos como pequeñas curiosidades de nuestra existencia.

El programa, producción de RTVE en colaboración con Lacoproductora, analizará cada semana un tema concreto desde el punto de vista de la Historia universal con la idea de hablar de “Las primeras veces”‘. Tendrán cabida temas como los grandes crímenes, los descubrimientos más alucinantes, los grandes desastres o las principales conquistas, ha informado este martes RTVE en un comunicado.

Todo esto bajo la batuta del escritor Juan Gómez-Jurado, que se ha convertido en el mayor fenómeno de ventas en la historia del thriller español y acaba de publicar la tercera entrega de su trilogía, Rey Blanco.

El colectivo de divulgación histórica Ad Absurdum (Isaac Alcántara, Juan Jesús Botí y David Omar Saéz) estará al frente de la asesoría y la coordinación del contenido histórico del programa, mientras que los cómicos Javier Cansado y Miguel Iríbar tratarán la historia desde su particular punto de vista. Gómez-Jurado estará acompañado, además, de un equipo de colaboradores compuesto por los arqueólogos Ignacio Martín Lerma y Margarita Sánchez-Romero, la doctora en historia contemporánea Carmen Guillén, el escritor e historiador Javier Traité, la catedrática e historiadora María Jesús Cava, la historiadora y divulgadora Laia San José, el arqueólogo y especialista en la Antigua Roma Néstor Marqués o los historiadores del arte y divulgadores Miguel Ángel Cajigal (“El Barroquista”) y Sara Rubayo (“La gata verde”).

Vídeo: El condensador de fluzo, de Juan Gómez-Jurado

5/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.

  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • De un viejo y asombroso Santander

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.

  • Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)