Inicio > Series y películas > “A mil kilómetros de la Navidad”, una comedia protagonizada por Tamar Novas

“A mil kilómetros de la Navidad”, una comedia protagonizada por Tamar Novas

“A mil kilómetros de la Navidad”, una comedia protagonizada por Tamar Novas

Álvaro Fernández Armero, director de películas como Todo es mentira (1992) y Si yo fuera rico” (2019) y de series como Vergüenza (2017-2018), ha comenzado a rodar para Netflix una comedia protagonizada por Tamar Novas, A mil kilómetros de la Navidad, cuyo estreno está previsto para las navidades de 2021.

El rodaje de esta nueva producción española comenzó el pasado 22 de diciembre en Madrid, y está previsto que continúe a principios de este 2021 en localizaciones de Aragón y Cataluña, en concreto en los municipios de Benasque (Huesca) y Arties (Lleida), según ha informado hoy la plataforma en un comunicado.

El guion es de Francisco Arnal (Allí abajo) y Daniel Monedero (Perdiendo el Este). El productor, Kiko Martínez (Orígenes secretos), asegura que la película rinde homenaje a clásicos navideños como Qué bello es vivir, Love Actually o La gran familia.

Tamar Novas, protagonista en Netflix de A mil kilómetros de la Navidad.

Según Fernández Armero, tiene todos los elementos del género, incluida “la nieve y los jerseys de renos”, a la vez que ironiza sobre las convenciones navideñas “desde la mirada de un personaje cáustico y descreído”.

El protagonista es Raúl (Tamar Novas), un treintañero al que todas las desgracias de su vida le han sucedido en Navidad, por lo que odia los villancicos, los Reyes Magos y todo lo que huela a espíritu navideño. Pero sus peores pesadillas amenazan con hacerse realidad cuando su jefe le encarga auditar una fábrica de turrones de Valverde, un pueblo que vive por y para la Navidad y, por si fuera poco, tendrá que compartir casa con Paula, la profesora del pueblo, que sueña con batir el récord del belén viviente más grande del mundo.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Joël Dicker: “Vivimos en un mundo muy absurdo, pero podemos cambiarlo”

    /
    abril 14, 2025
    /

    “Un libro para jóvenes de 7 a 120 años”, este es el lema acuñado por Joël Dicker para su nueva novela, La muy catastrófica visita al zoo (Alfaguara), y en él parece parafrasear aquel eslogan de las aventuras de Tintín, en el que se anunciaban “para jóvenes de 7 a 77 años”. Autor de misterios complejos y tramas llenas de giros inesperados, anteriormente Dicker no había sido ese escritor para todas las edades que se nos presenta ahora.

  • Ni dos metros sobre tierra

    /
    abril 14, 2025
    /

    Aquí trabaja Dani Forcadell, en este laberinto de canales, lagunas y arrozales, entre patos, garzas y flamencos. Y mosquitos, mosquitos, muchos mosquitos. “En el delta no cuaja el turismo masivo”, dice. “Tenemos mosquitos, playas salvajes con corrientes y vendavales, sigue siendo un territorio bravo y eso nos libra de convertirnos en otro parque temático”. Contra el menosprecio a los pagesots, a los agricultores, Dani abandonó la ingeniería informática para dedicarse al arroz como su padre y su abuelo. No con la azada y el sombrero de paja, como creen muchos, sino con tractores de GPS y pala láser que nivelan…

    Leer más

  • Teníamos 15 años, de Nando López

    /
    abril 14, 2025
    /

    Foto de portada: Maica Rivera La nueva novela juvenil de Nando López nos traslada a aquella edad, los quince años, en que nos creemos eternos y donde cada primera vez es un paso más hacia un futuro al que tenemos tanta prisa por llegar como miedo de que suceda. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Teníamos 15 años (Loqueleo), de Nando López. ***** 1 El regreso —Lo notarás todo muy cambiado, ¿verdad? Asiento con vehemencia, porque sé que es la respuesta que espera Marisa, pero la verdad es que no. El Miguel Hernández sigue siendo el Miguel Hernández. Las…

    Leer más

  • Fernanda Trías: “El arte siempre se adelanta a plantear nuevas maneras de estar en el mundo”

    /
    abril 14, 2025
    /

    “Escribir, porque es lo que me ha salvado toda la vida”, se respondió cuando, arrinconada por una crisis sanitaria parecida a la causada por un tóxico viento en su multipremiada Mugre Rosa pero real, se preguntó cómo evitar enloquecer durante el confinamiento. Por entonces, la vista a los Cerros Orientales desde su apartamento en Bogotá ya era su único “afuera”, por lo que la historia, cuenta en entrevista con Efe, nació mirándola. “El único espacio de aire que veía era por esa ventana hacia afuera y poco a poco empiezo a imaginar una mujer que vive sola, aislada, como estaba…

    Leer más