9C

[Imagen: Inés Valencia]

LOS TRECE ESCALONES, XXX: 9C

—Listo —anunció Teresa con gesto triunfal, tras cerrar con cinta americana la última caja—. Por Dios, qué descanso.

Guillermo, sin apartar los ojos del pollo que se recalentaba en el horno, soltó una risita mordaz.

—El año que viene intenta poner menos lucecitas y chirimbolos que un centro comercial —bromeó.

—Más quisieras —replicó su mujer—. Déjame en paz con mis chirimbolos. ¿Qué más te da? Si los recojo yo…

—¿Falta mucho? —preguntó Lucas por cuarta vez—. Me muero de hambre…

—Diez minutos —aseguró su padre, también por cuarta vez.

—Nena, ¿puedes bajar las cajas al trastero? —rogó Teresa, sacudiéndose la nieve falsa del pelo—. Tengo que ducharme, parezco un árbol de Navidad…

Carla la miró con aprensión. Su mano se cerró sobre el mando a distancia.

—Es que estaba viendo esto…

—¿El qué? —indagó su madre, echando un vistazo al televisor—. ¿Otra vez esa serie? Si la habrás visto veinte veces…

—¿Por qué no va Lucas?

—¡Que estoy a media partida! —protestó su hermano, haciéndole una mueca—. ¡Vete tú!

—Voy luego, mamá, te lo prometo.

—Ay, Carla, no seas pesada —resopló Teresa, enfilando hacia el baño—. Va, espabila, que vamos a comer.

Trató de quemar su último cartucho. Guillermo seguía escrutando el pollo como si quisiera hipnotizarlo. Llevaba puesto aquel mandil ridículo de cerditos con gorro de cocinero.

—No quiero ir —le dijo, suplicante—. Me dan miedo los trasteros.

—¿Mmmm? ¿Qué dices, cielo? —balbuceó su padre, distraído—. Mujer, ¿miedo por qué?

—Hay algo ahí abajo —aseguró Carla muy seria—. Donde la puerta del 9C. Algo malo.

—Nena… —canturreó Guillermo, condescendiente—. ¿Qué va a haber? Arañas, como mucho.

No sirvió de nada insistir. Al fin y al cabo, no era la primera vez. Tenía más que asumido que nadie la creía.

Mientras esperaba el ascensor, sosteniendo las dos cajas, intentó respirar hondo y tranquilizarse. Nunca funcionaba, pero seguía intentándolo de todos modos. A medida que iba descendiendo, un piso tras otro, la sensación de angustia crecía imparable. Se le hizo un nudo en el estómago y empezó a temblar. Se forzó a seguir respirando profundamente, procurando ignorar el bombeo de su corazón. Cuando estuvo ante el largo pasillo en penumbra, la ansiedad aumentó aún más, y la invadió un deseo atroz de dar media vuelta y escapar. Pero no lo hizo. Se quedó clavada en el umbral del sótano, escrutando la oscuridad con ojos ansiosos. Solo tenía que dar un paso para que los sensores se activaran y se encendiera la luz. Era tentador, desde luego. Con luz, hasta la peor pesadilla asusta un poco menos. Solo que, por otra parte, dar un paso implicaba moverse. Suponía aceptar el reto. Dar un paso significaba entrar. Y no quería entrar. Nunca quería.

Debieron pasar casi cinco minutos. No se oía nada, salvo un goteo pausado en alguna parte. Se estremeció. Siempre hacía más frío allí. Cogió aire varias veces, como si fuera a zambullirse en una piscina. En el último momento, le faltó valor y exhaló, con un gemido de impotencia.

—Por favor… —musitó con un hilo de voz—. Por favor, no vengas. Solo voy a dejar esto en el 9D. Por favor…

No tenía sentido alargarlo más. La espera casi era peor. Aquella tensión, encogiéndole todo el cuerpo… La estancia se iluminó con un parpadeo perezoso en cuanto se decidió a avanzar. Caminó despacio, incapaz de apartar los ojos del rincón donde sabía que aquello aparecería, como hacía siempre. Aunque primero lo oiría. Así solía pasar. Oiría el gruñido, que la dejaría paralizada. Y luego, tras unos pocos segundos, aquel sonido rítmico, de algo que se arrastraba. Entonces la vería surgir, como salida directamente de la pared. Una mano blanca y huesuda. Después, el escuálido brazo. Y el resto del cuerpo, la melena oscura tapándole el rostro, las piernas largas y sucias. Llevaba una especie de camisón viejo. Nunca le había visto la cara. Tampoco es que deseara hacerlo. De hecho, estaba convencida de que un día, el ser alzaría la cabeza y la miraría. Y sabía que, cuando eso pasara, se le pararía el corazón. Moriría de miedo, sin más. La encontrarían allí abajo, tirada en el suelo de baldosas, con una expresión de mudo terror. Curiosamente, la idea del remordimiento de sus padres la llenaba de un placer intenso y mezquino. Entonces la creerían. Pero ya sería tarde.

Aceleró un poco el paso, con la llave en ristre bien sujeta entre los dedos. Se apoyó en la puerta, el cuerpo ladeado, sin dejar de mirar hacia el trastero del 9C. Le temblaba tanto la mano que necesitó tres intentos para acertar en la cerradura. Oyó el chasquido, aferró la manilla y entró como una tromba, jadeando. Soltó las cajas, sin importarle lo más mínimo el crujido de loza rota. Las apartó, con una patada rencorosa. Podían darles mucho por el saco a las bolitas y los angelotes. Se dobló en dos, apoyando las manos sobre sus rodillas, intentando recobrar el aliento. El alivio la dejó exhausta. Se pasó la manga del jersey por la frente húmeda, y no pudo contener una risilla. No había aparecido. El ser la había dejado en paz. Se había apiadado de ella, quizá. El resto sería mucho más sencillo. Solo tenía que correr a toda pastilla hasta el ascensor. Sin mirar atrás. Oyera lo que oyera. Y estaría a salvo, en casa, con su familia. Comiéndose el maldito pollo al limón de su padre que, para no variar, estaría demasiado reseco.

Decidida, abrió la puerta de un tirón. La cerró de golpe, sin molestarse en dar las dos vueltas de llave. Si alguien se empeñaba en robar las chorradas navideñas y la bici estática, a ella le parecía perfecto. Ni siquiera le dio tiempo a girarse hacia el pasillo. El gruñido le erizó la piel. No quería mirar, pero lo hizo de todas formas. Preguntándose si aquel sería el día en el que por fin le vería los ojos.

3.6/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más

  • Samantha Eggar entre el bien y el mal

    /
    abril 20, 2025
    /

    Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 20, 2025
    /

    Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…

    Leer más

  • La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra

    /
    abril 20, 2025
    /

    A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…

    Leer más