Foto: Luis Burgos.
Jordi Doce es un poeta, narrador, aforista y traductor nacido en Gijón en 1967. Ha publicado siete poemarios, el último de ellos, No estábamos allí (Pre-Textos, 2016), fue considerado el mejor libro de poesía del año según El Cultural. Recientemente ha visto la luz la antología En la rueda de las apariciones. Poemas 1990-2019 (Ars Poética, 2019). En prosa ha publicado los libros de notas y aforismos Hormigas blancas (Bartleby, 2005) y Perros en la playa (La Oficina, 2011), así como varios libros de ensayos y artículos. También ha publicado La vida en suspenso. Diario del confinamiento (Fórcola, 2020). Ha traducido la poesía de W.H. Auden, William Blake, Lewis Carroll, Anne Carson, T.S. Eliot, Sylvia Plath y Charles Simic, entre otros. Actualmente reside y trabaja en Madrid como traductor, profesor de escritura creativa y coordinador de la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg.
***
Palabras que planean como cuervos sobre el campo de trigo de los días
***
El ciego, que vuelve a escabullirse detrás de la cortina de sus ojos.
***
¿Escribir con las entrañas? Solo si puedo escrutarlas y jugar a las adivinaciones
***
Todo lo que había dicho de más quedó flotando a su alrededor. Era una larga cinta con la que fue embalsamado en vida.
***
Se acomoda frente al televisor y comprende, de pronto, que está muerto. Las imágenes que aparecen en pantalla son la vida en directo de sus viejos amigos, el murmullo incesante de colegas y camaradas. Ahí están todos, la gente que ha quedado atrás; ahí está el hueco de sí mismo.
***
Cuarenta días en el desierto. Allí la sombra es más densa, más dura. Basta una semana para empezar a tallarla.
***
A veces me tropiezo con palabras que han desertado y andan por los caminos, buscando el modo de volver a casa.
***
A Dios ya no le quedan manos para rascarse y aliviar el escozor de nuestras picaduras.
***
Esperaba, hacía cálculos, no terminaba de decidirse, hasta que un día se lo comió la polilla.
***
Le obliga a limpiarse los ojos en el felpudo antes de entrar.
***
Nunca sé qué decirle ni cómo comportarme en su presencia. No sé qué haría sin él.
***
Se le cayeron las escamas de los ojos, y eran palabras.
***
Una raza de acróbatas que por zancos llevara lápices.
***
Encontró un tipo especial de tierra donde hasta sus uñas florecían.
***
Guardaba las cenizas de su padre en un reloj de arena.
***
Lo llama su corazón, pero es solo un sapo que no para de croar.
***
Allí, al envidioso lo condenan a incubar piedras.
***
Después de mucho esfuerzo, logró desprenderse de su nombre. A la luz, parecía la costra de una herida.
***
Toma lecciones de sintaxis estudiando el culebreo del gusano en la manzana.
***
La calle como un animal salvaje. Se puso a caminar para domesticarla.
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
-
La llamada de… Samanta Schweblin
/abril 02, 2025/Franz Kafka tropezó en cierta ocasión con una niña que había perdido su muñeca. La pequeña lloraba desconsolada junto al estanque del parque Steglitz (Berlín) y, sintiendo la necesidad de animarla, el escritor checo, por aquel entonces ya víctima de accesos de tos con sangre, tomó asiento en el pretil, se limpió los labios con el pañuelo y aseguró a la menor que su amiguita no se había extraviado, sino que había emprendido voluntariamente un viaje.
-
Dirigir tu propia novela
/abril 02, 2025/Aun así, puede que haya gente que se sorprenda al enterarse de que el autor ha dirigido el rodaje de su novela y desconfíe. En mi caso, quizá ignoren que vengo del mundo audiovisual y ya en los años 90 dirigía series de televisión. Mi primera oportunidad la tuve en Menudo es mi padre; sí, la serie que protagonizaba el Fary y en la que salían Miguel Rellán, María Garralón, Cesáreo Estébanez, Daniel Guzmán, María Adánez… Había grandes actores de los que aprendí mucho. Luego he pasado por Más que amigos y Compañeros. En esta última fui guionista y director…
-
Un divertido juguete literario
/abril 02, 2025/Hay que subrayar este carácter de explorador contracorriente tanto como artista a su aire para acercarse al nuevo libro de Suárez, el cual resulta peculiar incluso en su gestación. Resulta que mientras hacía en París trabajos manuales en 1958, aquel joven de 24 años trazó una serie de dibujos, olvidados en una carpeta que no volvió a abrir hasta hace poco. Ahora, más de medio siglo después, los ha rescatado, los ha dispuesto en un determinado orden, los ha acompañado de sendos textos muy breves y con ello le ha salido una novela ilustrada, o un cómic o un tebeo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: