Inicio > Poesía > 10 microgramas de Jorge Carrera Andrade

10 microgramas de Jorge Carrera Andrade

10 microgramas de Jorge Carrera Andrade

Jorge Carrera Andrade fue un poeta, ensayista y diplomático nacido en Quito, Ecuador, en 1903. Está considerado como una de las personalidades literarias emblemáticas de Hispanoamérica en el siglo XX. Fundó junto con Gonzalo Escudero y Augusto Arias el grupo literario La idea. Viajó a Europa, estudió Filosofía y Letras en Barcelona y después estudió la carrera diplomática en Francia, lo que lo llevó a conocer países como Japón, Inglaterra, Nicaragua, EEUU o Brasil. A su retorno ejerció la función pública y posteriormente fue designado Ministro de Relaciones Exteriores. A pesar de ser una persona cosmopolita, su estilo se caracteriza por hablar de las cosas sencillas a través de imágenes luminosas y concretas. Su obra fue admirada por autores como Pedro Salinas, Octavio Paz, William Carlos Williams o Gabriela Mistral. Uno de sus libros más relevantes sin duda es Microgramas (1940), que recoge una serie de poemas epigramáticos con influencia del haiku japonés. Otros de sus títulos más destacados son Estanque Inefable (1922), País secreto (1940) u Hombre planetario (1959). Falleció el 7 de noviembre de 1978 en Quito tras recibir el año anterior el máximo reconocimiento de las letras ecuatorianas: el Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo. Presentamos una selección de algunos de sus microgramas.

***

LO QUE ES EL CARACOL

Caracol:
mínima cinta métrica
con que mide el campo Dios.

***

OSTIÓN

Ostión de dos tapas:
tu cofre de calcio
guarda el manuscrito
de algún buque náufrago.

***

NUEZ

Nuez: sabiduría comprimida,
diminuta tortuga vegetal,
cerebro de duende
paralizado por la eternidad.

***

ZOO

Flamenco:
garabato de tiza en el charco.
Movible flor de espuma
sobre un desnudo tallo

***

MECANOGRAFÍA

Sapo trasnochador: tu diminuta
máquina de escribir
teclea en la hoja en blanco de la luna

***

ALFABETO

Los pájaros son
las letras de mano de Dios.

***

LA LOMBRIZ

Sin cesar traza en la tierra
el rasgo largo, inconcluso,
de una enigmática letra.

***

GRANO DE MAÍZ

Todas las madrugadas
en el buche del gallo
se vuelve cada grano de maíz
una mazorca de cantos.

***

TORTUGA

La tortuga en su estuche amarillo
es el reloj de la tierra
parado desde hace siglos.
Abollado ya se guarda
con piedrecillas del tiempo
en la funda azul del agua.

***

COLIBRÍ

El colibrí
aguja tornasol,
pespuntes de luz rosa
da en el tallo temblón
con la hebra de azúcar
que saca de la flor.

4.5/5 (72 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
kian
3 años hace

pubertad: ser todo un especialista
en cambiar el sensato cuerpo de un holgazán
que guiado por su mediocridad hace
estupideces sin parar…….

kian
3 años hace

En llamas:
me pones en peligro
con tus dudas aprendí a cruzar semáforos
en amarillas
(Jaz Rapper)

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más