Foto: Javier Cabañero.
José Luis Morante es un aforista, poeta y crítico nacido en El Bohodón, Ávila, en 1956. Las antologías Mapa de ruta (Maillot Amarillo, 2010), Pulsaciones (Takara, 2017) y Ahora que es tarde(2020) compendian su obra poética, formada por una decena de libros con reconocimientos como el Premio Luis Cernuda, el Internacional de Poesía San Juan de la Cruz, o el Premio Hermanos Argensola. Entre sus entregas en prosa están el diario Reencuentros, el libro de entrevistas Palabras adentro y Protagonistas y secundarios, selección de artículos y reseñas. Ha publicado los volúmenes de aforismos Mejores días (2009) y Motivos personales (2015), la edición de Aforismos e ideas líricas (2018) de Juan Ramón Jiménez y la antología 11 Aforistas a contrapié (2020).
***
Convirtió en sedentaria la prudencia verbal; no aventura palabras si no es en presencia de su diccionario.
***
Afrontar sin amargura, sin gestos de abandono, que lo que pensamos oculta lo que somos.
***
Su cerebro contiene dos ideas; son tan opuestas en su curvatura que entre ellas cabe un sistema filosófico.
***
Al florecer el día rompe la quietud del reloj un aforismo. Sorbos cortos.
***
Basta mirar las ventanas abiertas de lo diario para saber que me recusan y no estoy.
***
El puño cerrado de quien corta rosas.
***
Una pobreza sin desplome, capaz de ceder, con mínima nostalgia, la vieja cama del faquir.
***
El silencio y su fuerza de convicción. Sabe quién responde cuando nadie llama.
***
El prudente convierte en coma cualquier punto final.
***
Esa nada autosuficiente, empeñada en la forja de discípulos perdidos.
***
Bricolaje: mañosos protocolos de la poesía visual.
***
Soy un lector disperso que ensaya alternativas para volver gozoso al mismo libro.
***
El optimista define el caos como una narración abierta, sin ataduras.
***
Conocer a nuestro sujeto literario acrecienta el refugio opaco de la autocensura.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: