Lagrimacer o el acto de derramarse reivindica el derecho a estar tristes, de llorar, como estado natural y necesario para curar las heridas, para sanar y poder volver a reír. Un alegato que rompe con el discurso de la felicidad perpetua como único estado aceptable. Este libro es la manera de homenajear a las ausencias que van deshaciéndose de la oscuridad a través de la palabra y de la valentía de disfrutar de la tristeza sin estigmatizarla ni ponerle límites o plazos.
Zenda reproduce 5 poemas de esta obra de Andrea Valbuena.
Desde el dintel de una ventana estrecha
Hacíamos el amor en un cuarto tan pequeño
que ser uno nunca fue tan cierto.
Cuando me fui,
las paredes aún jadeaban tu nombre.
Hoy hay demasiado mundo,
demasiada gente,
demasiada ciudad
y al parecer solo una calle
por la que tú vas a pasar
y yo no voy a verte.
Sin darte cuenta
Es curiosa la memoria:
puedes no recordar cómo era alguien
de quien te enamoraste
y ver aparecer, sin embargo,
la textura de su piel ante tus ojos.
El breve fotograma de una clavícula
que remueve en tu retina
eso a lo que sabía el amor ayer.
Oídos sordos
Miraba sus labios:
subían, bajaban,
movían las palabras.
Me dijo:
un amor conjugado en pretérito
no vuelve a dejarse suceder.
Yo escondí mis ojos
y eché un vistazo atrás:
Cuatro, seis, diez, doce… —dije—.
Prefiero contar besos antes que abandonos.
Ojalá nazcan con tu perfume las flores
Yo quería dibujar tu sombra en cada sílaba
para homenajear aquellas
que nunca pudiste pronunciar.
Yo quiero encontrar las palabras
que supongan la perpetuidad de tus ojos
en todos aquellos que leen.
Escribir los versos que describan la manera
que has tenido de hacerte eterno.
Vivirte sin prisa, una y otra vez,
en los poemas
y en las fotos,
en los cuentos,
las certezas
y el recuerdo de tu felicidad.
Siempre fuimos más familia
cuando peor vino el tiempo.
Tú reblandeciste nuestros corazones
para que, deshechos,
se fundieran en uno solo:
más fuerte,
más capaz,
más entero.
El que hoy nos deja pensarte
y sonreír.
Aunque puedo asegurarte
que en este jardín donde crecen las flores
siempre caerá una lágrima con tu nombre.
Aire
Los muros van cayendo,
las puertas se abren,
esta habitación empieza a ventilarse.
Ya no huele a abandono,
hay alguien que quiere entrar:
soy yo.
Ahora susurro estos poemas
para que lo entiendas.
Bajito,
pero con el propósito de que puedas conocerme
cuando escribo en minúsculas,
porque en aquello que intento
hacer pasar por alto
está el sustantivo de todo lo que soy.
—————————————
Autor: Andrea Valbuena. Título: Lagrimacer o el acto de derramarse. Editorial: Verso & Cuento. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Una historia de estos barrios, de estos tiempos
/enero 12, 2025/El barrio te hace a su imagen y semejanza. Y puedes ser en el barrio una buena o una mala cabeza. Lo que pasa es que el barrio es especialista en cabezas trocadas y algunas veces intenta poner las buenas en el lugar de las malas y viceversa. Es que el barrio, y en eso tiene mucha razón, siempre ha sabido que las cabezas no son buenas ni malas. Son sólo cabezas. Piezas que él mueve basándose en el algoritmo de una dramaturgia ancestral. La vida del barrio es una infinita pieza teatral que se escribió antes de que el…
-
Carlos Hipólito: «El único enemigo del teatro es el mal teatro»
/enero 12, 2025/Carlos Hipólito (Madrid, 1956) abre este sábado el Festival de Invierno de Torrelavega, donde recibirá el premio del público por Burro, una obra que repasa la historia del ser humano como una especie depredadora a través de los ojos del asno. Burro es una obra animalista con un texto de Álvaro Tato y música en directo, que combina humor, ternura y reflexión, y en la que un burro atado a una estaca en una finca abandonada habla con su sombra y le cuenta su historia, que es la de la raza humana narrada a través de los ojos del animal….
-
Aprenda a conversar en doscientas treinta y ocho páginas
/enero 12, 2025/Antes de entrar en su excelente ensayo hay que dejar claras un par de cosas sobre el autor. La primera es que no es acreedor de ninguna de sus virtudes. Porque si eres hijo de Santiago Amón y no tienes un conocimiento enciclopédico, amor por la cultura y talante moderado y dialogante, es que has nacido sordo, ciego y mudo. Si les parece exagerado, busquen “Mayéutica” en la Enciclopedia Británica: la ilustración que van a encontrar no es la de Sócrates con un alumno sino la de Rubén con su padre. Si a uno le han inculcado el amor por…
-
A bordo de La montaña zapatista con Diego Enrique Osorno
/enero 12, 2025/La obra fue galardonada en 2024 con el premio Anagrama de Crónica / Fundación Giangiacomo Feltrinelli . Que nos encontramos ante una valiosa pieza del periodismo narrativo lo certifica la presencia en el jurado de autores como Martín Caparrós, Juan Villoro, o Leila Guerriero. La pormenorizada historia de la insólita aventura zapatista, a la que el periodista mexicano fue invitado, es mucho más que un punto de partida —de hecho, ocupa gran parte del libro—, es sobre todo la excusa para ofrecernos una visión de la terrible situación que vive México en las últimas décadas. Situación que, por su carácter…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: